El nuevo contexto de la internacionalización de las ciudades : apuntes teóricos para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias

El proceso de globalización y su dinámica no es ajeno al desarrollo y posicionamiento de las ciudades. La ciudad es el eje a partir del cual se articula y se manifiesta el poder de lo local, una clara visión de la ciudad, una ciudad moderna, constituyen hoy parte de los elementos que impulsan su in...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9676
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9676
Palabra clave:
Internacionalización
Ciudad
Globalización
Integración económica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_2402e45fa890e58ba0fbbf5a1eac2ec9
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9676
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling 2020-12-17T16:32:10Z2020-12-17T16:32:10Z2004Economía & Región.vol 1 no. 1 2004 (enero de 2004), páginas 24-35(ALEPH)000029721UTB01(janium) 31389990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9676Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBEl proceso de globalización y su dinámica no es ajeno al desarrollo y posicionamiento de las ciudades. La ciudad es el eje a partir del cual se articula y se manifiesta el poder de lo local, una clara visión de la ciudad, una ciudad moderna, constituyen hoy parte de los elementos que impulsan su internacionalización. A partir de los años 80s, una gran parte de las ciudades en el mundo comenzaron a asumir sus decisiones administrativas y financieras, orientadas hacia un desarrollo más competitivo. ¿Cómo se está preparando hoy la ciudad para desarrollarse en un marco de eventos globalizados?; ¿Es la ciudad consciente del reto que implica obtener características de competitividad internacional?; ¿Qué oportunidades trae para el desarrollo de Cartagena de Indias, la reglamentación de la Ley 768? Estos interrogantes y otros conforman el núcleo básico de análisis del presente artículo, en donde el planteamiento central es lo local visto como el punto de partida para el desarrollo de lo global.Incluye referencia bibliográfica (página 35).páginas 24-35.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía & Región.El nuevo contexto de la internacionalización de las ciudades : apuntes teóricos para el caso de la ciudad de Cartagena de Indiasinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1InternacionalizaciónCiudadGlobalizaciónIntegración económicaRobledo Fernández, Juan Carloshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL0011.pdfapplication/pdf933653https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9676/1/0011.pdfa95467ad37b0658cd4aedad193e9cd4cMD51TEXT0011.pdf.txt0011.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9676/2/0011.pdf.txt36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD52THUMBNAIL0011.pdf.jpg0011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8075https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9676/3/0011.pdf.jpgd902c673d537219a8b2edfd0374364aeMD5320.500.12585/9676oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/96762021-01-02 00:55:23.498Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv El nuevo contexto de la internacionalización de las ciudades : apuntes teóricos para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias
title El nuevo contexto de la internacionalización de las ciudades : apuntes teóricos para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias
spellingShingle El nuevo contexto de la internacionalización de las ciudades : apuntes teóricos para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias
Internacionalización
Ciudad
Globalización
Integración económica
title_short El nuevo contexto de la internacionalización de las ciudades : apuntes teóricos para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias
title_full El nuevo contexto de la internacionalización de las ciudades : apuntes teóricos para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias
title_fullStr El nuevo contexto de la internacionalización de las ciudades : apuntes teóricos para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias
title_full_unstemmed El nuevo contexto de la internacionalización de las ciudades : apuntes teóricos para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias
title_sort El nuevo contexto de la internacionalización de las ciudades : apuntes teóricos para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Internacionalización
Ciudad
Globalización
Integración económica
topic Internacionalización
Ciudad
Globalización
Integración económica
description El proceso de globalización y su dinámica no es ajeno al desarrollo y posicionamiento de las ciudades. La ciudad es el eje a partir del cual se articula y se manifiesta el poder de lo local, una clara visión de la ciudad, una ciudad moderna, constituyen hoy parte de los elementos que impulsan su internacionalización. A partir de los años 80s, una gran parte de las ciudades en el mundo comenzaron a asumir sus decisiones administrativas y financieras, orientadas hacia un desarrollo más competitivo. ¿Cómo se está preparando hoy la ciudad para desarrollarse en un marco de eventos globalizados?; ¿Es la ciudad consciente del reto que implica obtener características de competitividad internacional?; ¿Qué oportunidades trae para el desarrollo de Cartagena de Indias, la reglamentación de la Ley 768? Estos interrogantes y otros conforman el núcleo básico de análisis del presente artículo, en donde el planteamiento central es lo local visto como el punto de partida para el desarrollo de lo global.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T16:32:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T16:32:10Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spa.none.fl_str_mv Artículo
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Economía & Región.vol 1 no. 1 2004 (enero de 2004), páginas 24-35
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000029721UTB01
(janium) 31389
990000297210205731
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/9676
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
identifier_str_mv Economía & Región.vol 1 no. 1 2004 (enero de 2004), páginas 24-35
(ALEPH)000029721UTB01
(janium) 31389
990000297210205731
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/9676
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv páginas 24-35.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Economía & Región.
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9676/1/0011.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9676/2/0011.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9676/3/0011.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a95467ad37b0658cd4aedad193e9cd4c
36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf
d902c673d537219a8b2edfd0374364ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021562733428736