Guía práctica para la administración de redes de computadoras

En este trabajo se tratan algunos de los métodos con los que los administradores de redes pueden llevar a cabo de manera eficiente su labor. También se proporciona información de como defender las redes de los principales ataques de seguridad existentes. Para esto se empieza estudiando el departamen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3603
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3603
Palabra clave:
Ingeniería de sistemas
Redes de computadores -- Administración
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_232f40bbcec5c81fd28daa519f93938c
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3603
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Guía práctica para la administración de redes de computadoras
title Guía práctica para la administración de redes de computadoras
spellingShingle Guía práctica para la administración de redes de computadoras
Ingeniería de sistemas
Redes de computadores -- Administración
title_short Guía práctica para la administración de redes de computadoras
title_full Guía práctica para la administración de redes de computadoras
title_fullStr Guía práctica para la administración de redes de computadoras
title_full_unstemmed Guía práctica para la administración de redes de computadoras
title_sort Guía práctica para la administración de redes de computadoras
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Zúñiga Silgado, Isaac
dc.subject.other.none.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Redes de computadores -- Administración
topic Ingeniería de sistemas
Redes de computadores -- Administración
description En este trabajo se tratan algunos de los métodos con los que los administradores de redes pueden llevar a cabo de manera eficiente su labor. También se proporciona información de como defender las redes de los principales ataques de seguridad existentes. Para esto se empieza estudiando el departamento de sistemas en su totalidad, es decir, se describen los cargos, la forma de estructurar un buen departamento de sistemas y los perfiles que deben tener sus miembros. Esto se realiza con la intención de proporcionar al lector una idea del perfil de las personas que rodean al administrador de red para que con base a esto se conozca las fortalezas y capacidades que debe tener un buen administrador de red. Después se describe una metodología de administración de redes, empezando por su definición, y luego detallando todos los componentes que tienen que ver con la administración de redes: protocolos, aplicaciones de gestión, conceptos de seguridad y herramientas de control que verifican la integridad de los sistemas basados en Unix y en Windows. Por último se facilitan dos prácticas de laboratorio que ayudan a asimilar de una mejor manera los temas tratados en el documento. La primera trata sobre el protocolo SNMP, en ella se incluyen configuraciones, detalles técnicos y mecanismos de gestión en una topología de red que contiene routers Cisco. La segunda es una implementación RADIUS y TACACS+, los cuales son unos protocolos que proveen seguridad en los equipos de red Cisco. Entre las razones que motivaron la elaboración de este documento está que un buen porcentaje de los administradores de redes, no tienen respaldado de manera correcta y eficiente de sus sistemas. Dando con ello entrada para que usuarios con un mínimo de experiencia, o un aprendiz de hacker pueda vulnerar su sistema. Además en la actualidad son pocos los administradores que hacen un uso correcto de los programas de gestión de redes que existen, bien sea por falta de presupuesto, negligencia o carencia de información sobre su uso. Por último solo queda por esperar que este trabajo sea de gran ayuda, tanto a la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de Bolívar como a cualquier otra persona que necesite de un trabajo de investigación que trate sobre la administración de redes de computadoras.
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.other.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T19:10:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T19:10:29Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000011643UTB01
(janium) 11744
11742
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/3603
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 004.65 C321
identifier_str_mv (ALEPH)000011643UTB01
(janium) 11744
11742
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
004.65 C321
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/3603
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 116 h
dc.format.medium.none.fl_str_mv Cd-Rom
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0027043.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3603/1/0027043.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3603/4/0027043.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3603/5/0027043.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b82dfef1c650cf09a8cb9ef20d0a767
a21311f53f8cf15459cfeaa691b5c0f4
37ff4a50b9ea5b4b1a4a56145f18ccd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021606454853632
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T19:10:29Z2019-10-18T19:10:29Z200420042004(ALEPH)000011643UTB01(janium) 1174411742https://hdl.handle.net/20.500.12585/3603Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB004.65 C321En este trabajo se tratan algunos de los métodos con los que los administradores de redes pueden llevar a cabo de manera eficiente su labor. También se proporciona información de como defender las redes de los principales ataques de seguridad existentes. Para esto se empieza estudiando el departamento de sistemas en su totalidad, es decir, se describen los cargos, la forma de estructurar un buen departamento de sistemas y los perfiles que deben tener sus miembros. Esto se realiza con la intención de proporcionar al lector una idea del perfil de las personas que rodean al administrador de red para que con base a esto se conozca las fortalezas y capacidades que debe tener un buen administrador de red. Después se describe una metodología de administración de redes, empezando por su definición, y luego detallando todos los componentes que tienen que ver con la administración de redes: protocolos, aplicaciones de gestión, conceptos de seguridad y herramientas de control que verifican la integridad de los sistemas basados en Unix y en Windows. Por último se facilitan dos prácticas de laboratorio que ayudan a asimilar de una mejor manera los temas tratados en el documento. La primera trata sobre el protocolo SNMP, en ella se incluyen configuraciones, detalles técnicos y mecanismos de gestión en una topología de red que contiene routers Cisco. La segunda es una implementación RADIUS y TACACS+, los cuales son unos protocolos que proveen seguridad en los equipos de red Cisco. Entre las razones que motivaron la elaboración de este documento está que un buen porcentaje de los administradores de redes, no tienen respaldado de manera correcta y eficiente de sus sistemas. Dando con ello entrada para que usuarios con un mínimo de experiencia, o un aprendiz de hacker pueda vulnerar su sistema. Además en la actualidad son pocos los administradores que hacen un uso correcto de los programas de gestión de redes que existen, bien sea por falta de presupuesto, negligencia o carencia de información sobre su uso. Por último solo queda por esperar que este trabajo sea de gran ayuda, tanto a la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de Bolívar como a cualquier otra persona que necesite de un trabajo de investigación que trate sobre la administración de redes de computadoras.116 hCd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0027043.pdfIngeniería de sistemasRedes de computadores -- AdministraciónGuía práctica para la administración de redes de computadorasUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fZúñiga Silgado, IsaacCeballos Mendoza, Juan CarlosBadillo Angulo, Jacir Rafaelhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería de Sistemas y ComputaciónTesis pregradoIngeniero de SistemasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0027043.pdfapplication/pdf560338https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3603/1/0027043.pdf5b82dfef1c650cf09a8cb9ef20d0a767MD51TEXT0027043.pdf.txt0027043.pdf.txtExtracted texttext/plain136972https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3603/4/0027043.pdf.txta21311f53f8cf15459cfeaa691b5c0f4MD54THUMBNAIL0027043.pdf.jpg0027043.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20179https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3603/5/0027043.pdf.jpg37ff4a50b9ea5b4b1a4a56145f18ccd7MD5520.500.12585/3603oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/36032020-10-28 20:05:22.913Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co