Estudio y aplicaciones de las redes SOM (mapas auto-organizativos) /
El hombre se ha caracterizado siempre por la búsqueda constante de nuevas vías para mejorar sus condiciones de vida, desde la reducción del trabajo en aquellas operaciones en las que la fuerza juega un papel primordial, hasta la creación de máquinas calculadoras que ayuden a resolver de forma automá...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3034
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3034
- Palabra clave:
- Redes neurales (computadores) -- Topologías
Redes neurales (computadores) -- Funciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El hombre se ha caracterizado siempre por la búsqueda constante de nuevas vías para mejorar sus condiciones de vida, desde la reducción del trabajo en aquellas operaciones en las que la fuerza juega un papel primordial, hasta la creación de máquinas calculadoras que ayuden a resolver de forma automática y rápida determinadas operaciones que resultan tediosas cuando se realizan a mano. Sin embargo, en la construcción de las aplicaciones que brindan ayuda al hombre en la solución de problemas, se observa una limitación importante: ¿qué ocurre cuando el problema que se quiere resolver no admite un tratamiento algorítmico? Este ejemplo demuestra que la construcción de nuevas máquinas más versátiles requiere un enfoque del problema desde otro punto de vista. Los desarrollos actuales de los científicos se dirigen al estudio de las capacidades humanas como una fuente de nuevas ideas para el diseño de las nuevas máquinas. Así, la inteligencia artificial es un intento por descubrir y describir aspectos de la inteligencia humana que pueden ser simulados mediante máquinas. La inteligencia artificial IA, la cual es entendida ampliamente como el modelado y la simulación de las actividades cognitivas complejas humanas se ha dividido en dos ramas. Una de ellas corresponde a la de las Redes Neuronales Artificiales. La idea de las redes neuronales fue concebida originalmente como un intento de modelar la biofisiología del cerebro humano, esto es, entender y explicar como funciona y opera el cerebro. La meta era crear un modelo capaz de emular el proceso humano de razonamiento. |
---|