Supervisión y adquisición de datos en plantas pilotos del laboratorio de control automático

Los sistemas de control de procesos se definen como los encargados de vigilar las variables que afectan o intervienen en los procesos de las plantas industriales, estas se comunican a través de una red interconectada a un control central; este permite mantener las condiciones necesarias para que las...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/384
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/384
Palabra clave:
Sistema de control de autómatas
Control automático -- Procesamiento de datos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los sistemas de control de procesos se definen como los encargados de vigilar las variables que afectan o intervienen en los procesos de las plantas industriales, estas se comunican a través de una red interconectada a un control central; este permite mantener las condiciones necesarias para que las perturbaciones en los procesos no afecten el desempeño de la misma. El objetivo general de este proyecto es supervisar las plantas pilotos del laboratorio de Control de la Universidad Tecnológica de Bolívar, a través de un sistema SCADA, de manera que sea posible monitorear las variables que afectan directamente el funcionamiento de las plantas pilotos desde un solo panel. Para el desarrollo de este proyecto se aprovechó que cada planta piloto dispone de un PLC (Controlador Lógico Programable) Siemens S7-200 para su control. Además del PLC Siemens S7-300 CPU 315F 2PN/DP, el cual se utiliza como PLC maestro. Para efectuar la comunicación entre el PLC maestro y los PLC esclavos, se implemento una red industrial de comunicación PROFIBUS. Paralelamente se diseño el Sistema SCADA para la supervisión de las variables que intervienen en cada planta piloto. El PLC maestro se configuró y se programó utilizando el Administrador SIMATIC del software STEP 7 dispuesto por SIEMENS para este propósito. Y para el diseño del panel gráfico se utilizó la aplicación WINCC Explorer V 6.2 de SIEMENS.