Imaginarios de violencia de los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Playas de Acapulco de Cartagena, desde su identificación con las narraciones presentes en la narco-serie “el Capo”
La polarización política en Colombia fue la principal fuente de violencia entre 1946- 1964, llamada por historiadores e investigadores la violencia (Pecaut y Gonzalez, 1997; Baily, 1967). En cierta medida, según Pecaut y Gonzalez (1997), estos hechos incentivaron el resurgimiento de la violencia a f...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2174
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2174
- Palabra clave:
- Institución Educativa Playas de Acapulco (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos
Violencia en los medios de comunicación de masas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_17309f1fcac165eff8bfe3ae80f1423b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2174 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Navarro Díaz, Luis RicardoHerrán López, María Mónica.Paternina Caicedo, María ClaudiaCartagena de Indias2019-10-18T18:50:47Z2019-10-18T18:50:47Z201020102010(ALEPH)000032919UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2174Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB303.6 H564La polarización política en Colombia fue la principal fuente de violencia entre 1946- 1964, llamada por historiadores e investigadores la violencia (Pecaut y Gonzalez, 1997; Baily, 1967). En cierta medida, según Pecaut y Gonzalez (1997), estos hechos incentivaron el resurgimiento de la violencia a finales de los años 70‟s y el desarrollo de guerrillas, que eran en sus inicios una prolongación de autodefensas campesinas. Estos hechos incentivaron el debilitamiento del estado, y la creación de guerrillas en regiones no controladas por el gobierno. Los cultivos ilícitos se desarrollaron adyacentes a las guerrillas que permitían el tráfico ilegal de narcóticos. El Instituto de Medicina Legal reporta que el pico en la historia reciente de Colombia de los homicidios en Colombia se dio a finales del gobierno del Presidente Andrés Pastrana. Esta violencia disminuyó según el reporte del Instituto de Medicina Legal, de 65 homicidios por 100000 habitantes en el 2002, a 42 en el 2004 (Instituto de Medicina Legal, 2008). El clima de relativa seguridad en los últimos años en el país ha llevado a caracterizar por medios masivos audiovisuales la violencia que ocurrió durante las décadas de los 80‟s y los 90‟s como una forma de reflejar el ambiente histórico de esa época. En los últimos años, en Colombia se han visto de series relacionadas con el narcotráfico (narco-series), que reflejan una reconstrucción fragmentada y algunas veces personalista1 de la realidad por medio de narraciones con personajes que definen el pasado y presente de Colombia.Incluye bibliografía, anexos60 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062427.pdfInstitución Educativa Playas de Acapulco (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casosViolencia en los medios de comunicación de masasImaginarios de violencia de los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Playas de Acapulco de Cartagena, desde su identificación con las narraciones presentes en la narco-serie “el Capo”Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunicación SocialTesis pregradoComunicador SocialUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0062427.pdfapplication/pdf1447753https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2174/1/0062427.pdf8cd33712090b8df7569d417acfdfc90aMD51TEXT0062427.pdf.txt0062427.pdf.txtExtracted texttext/plain79779https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2174/4/0062427.pdf.txt91ffd42f042aefbe36a140ddc58d1084MD54THUMBNAIL0062427.pdf.jpg0062427.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35171https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2174/5/0062427.pdf.jpg9d1b75ac83842f049c6c7cc66fe9c861MD5520.500.12585/2174oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/21742020-11-05 15:20:10.335Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginarios de violencia de los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Playas de Acapulco de Cartagena, desde su identificación con las narraciones presentes en la narco-serie “el Capo” |
title |
Imaginarios de violencia de los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Playas de Acapulco de Cartagena, desde su identificación con las narraciones presentes en la narco-serie “el Capo” |
spellingShingle |
Imaginarios de violencia de los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Playas de Acapulco de Cartagena, desde su identificación con las narraciones presentes en la narco-serie “el Capo” Institución Educativa Playas de Acapulco (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos Violencia en los medios de comunicación de masas |
title_short |
Imaginarios de violencia de los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Playas de Acapulco de Cartagena, desde su identificación con las narraciones presentes en la narco-serie “el Capo” |
title_full |
Imaginarios de violencia de los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Playas de Acapulco de Cartagena, desde su identificación con las narraciones presentes en la narco-serie “el Capo” |
title_fullStr |
Imaginarios de violencia de los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Playas de Acapulco de Cartagena, desde su identificación con las narraciones presentes en la narco-serie “el Capo” |
title_full_unstemmed |
Imaginarios de violencia de los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Playas de Acapulco de Cartagena, desde su identificación con las narraciones presentes en la narco-serie “el Capo” |
title_sort |
Imaginarios de violencia de los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Playas de Acapulco de Cartagena, desde su identificación con las narraciones presentes en la narco-serie “el Capo” |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Navarro Díaz, Luis Ricardo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Institución Educativa Playas de Acapulco (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos Violencia en los medios de comunicación de masas |
topic |
Institución Educativa Playas de Acapulco (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos Violencia en los medios de comunicación de masas |
description |
La polarización política en Colombia fue la principal fuente de violencia entre 1946- 1964, llamada por historiadores e investigadores la violencia (Pecaut y Gonzalez, 1997; Baily, 1967). En cierta medida, según Pecaut y Gonzalez (1997), estos hechos incentivaron el resurgimiento de la violencia a finales de los años 70‟s y el desarrollo de guerrillas, que eran en sus inicios una prolongación de autodefensas campesinas. Estos hechos incentivaron el debilitamiento del estado, y la creación de guerrillas en regiones no controladas por el gobierno. Los cultivos ilícitos se desarrollaron adyacentes a las guerrillas que permitían el tráfico ilegal de narcóticos. El Instituto de Medicina Legal reporta que el pico en la historia reciente de Colombia de los homicidios en Colombia se dio a finales del gobierno del Presidente Andrés Pastrana. Esta violencia disminuyó según el reporte del Instituto de Medicina Legal, de 65 homicidios por 100000 habitantes en el 2002, a 42 en el 2004 (Instituto de Medicina Legal, 2008). El clima de relativa seguridad en los últimos años en el país ha llevado a caracterizar por medios masivos audiovisuales la violencia que ocurrió durante las décadas de los 80‟s y los 90‟s como una forma de reflejar el ambiente histórico de esa época. En los últimos años, en Colombia se han visto de series relacionadas con el narcotráfico (narco-series), que reflejan una reconstrucción fragmentada y algunas veces personalista1 de la realidad por medio de narraciones con personajes que definen el pasado y presente de Colombia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:50:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:50:47Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000032919UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2174 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
303.6 H564 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000032919UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 303.6 H564 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2174 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062427.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2174/1/0062427.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2174/4/0062427.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2174/5/0062427.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cd33712090b8df7569d417acfdfc90a 91ffd42f042aefbe36a140ddc58d1084 9d1b75ac83842f049c6c7cc66fe9c861 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021578529177600 |