Guía para la emisión de ADR`S: caso Bancolombia
Comúnmente, se asocia el termino bolsa con las acciones, lo cual es parcialmente cierto, debido a que en los inicios las bolsas se crearon para negocias mercancías y posteriormente para financiar empresas mediante la emisión de bonos y títulos de capital (acciones). Las bolsas modernas, que nacieron...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1324
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1324
- Palabra clave:
- Bancolombia
Títulos valores
Mercado de capitales
Bolsa de valores
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_1711f4b7eebf4a2787c9e9addc609302 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1324 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía para la emisión de ADR`S: caso Bancolombia |
title |
Guía para la emisión de ADR`S: caso Bancolombia |
spellingShingle |
Guía para la emisión de ADR`S: caso Bancolombia Bancolombia Títulos valores Mercado de capitales Bolsa de valores |
title_short |
Guía para la emisión de ADR`S: caso Bancolombia |
title_full |
Guía para la emisión de ADR`S: caso Bancolombia |
title_fullStr |
Guía para la emisión de ADR`S: caso Bancolombia |
title_full_unstemmed |
Guía para la emisión de ADR`S: caso Bancolombia |
title_sort |
Guía para la emisión de ADR`S: caso Bancolombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valdivieso Laverde, Hernán |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Bancolombia Títulos valores Mercado de capitales Bolsa de valores |
topic |
Bancolombia Títulos valores Mercado de capitales Bolsa de valores |
description |
Comúnmente, se asocia el termino bolsa con las acciones, lo cual es parcialmente cierto, debido a que en los inicios las bolsas se crearon para negocias mercancías y posteriormente para financiar empresas mediante la emisión de bonos y títulos de capital (acciones). Las bolsas modernas, que nacieron y se desarrollaron desde el siglo XVII, ya no compraban ni vendían bienes, y fue a partir de ese momento que los mercados se utilizaron para financiar a las empresas y los gobiernos por medio de los recursos de capital (acciones) y de deuda (bonos). En Colombia para el 2001 existían tres bolsas bursátiles: Bogota, Medellín y Cali, las cuales se fusionaron el 7 de Enero del 2003, en la nueva Bolsa de Valores de Colombia, se centraliza la información acerca de las operaciones en acciones y de los agentes que participan, reduciendo los costos de transacción y unificando la cotización de las acciones en el país. La fusión obligo a reemplazar los índices de acciones de las tres bolsas existentes, dando origen a un nuevo índice que se ha denominado Índice General Bolsa Colombia (IGBC), el cual cuenta con una nueva metodología y muestra de acciones. El IGBC es concebido como un indicador de la evolución de los precios de las acciones más representativas del mercado. A partir del mismo, se puede conformar un portafolio con las acciones que contiene y obtener una base fundamental para construir productos derivados. Si bien es cierto, que aquellas empresas que cumplan con los requisitos mínimos exigidos por la Bolsa de valores de Colombia (BVC), pueden acceder a este medio de financiamiento. Paralelo a esto, aquellas empresas más representativas de la bolsa nacional, tienen la oportunidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos y normatividad adicional exigida, de captar recursos a través de otras bolsas que correspondan a su objeto económico en los mercados internacionales. Una vez, la empresa que se encuentra listada en la bolsa local y a la vez este solidamente posicionada en el mercado accionario, puede acudir a buscar mayores recursos en virtud de su crecimiento organizacional por medio de emisiones de acciones en mercados maduros de capitales, a través de la figura de ADR`S (American Depositary Receipt) a razón de que estos mercados objetivos, ofrecen alta concentración de recursos (liquidez) de inversionistas de toda clase, que mantienen en dicha bolsa su dinero dada la seguridad y eficiencia del mercado extranjero. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:44:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:44:08Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000020152UTB01 (janium) 20486 20484 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1324 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
332.632 M385g |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000020152UTB01 (janium) 20486 20484 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 332.632 M385g |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1324 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
113 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0045082.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1324/1/0045082.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1324/4/0045082.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1324/5/0045082.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db6a0508fcf390c95abda54bb22f0aed 015ae30f3fd546b57e09463149f130cd 54ea033fad4455665a3c4f8b8956ecbd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021656388042752 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valdivieso Laverde, HernánMartínez Fortich, Jessica PaolaVilla de la Barrera, MerlynCartagena de Indias2019-10-18T18:44:08Z2019-10-18T18:44:08Z200820082008(ALEPH)000020152UTB01(janium) 2048620484https://hdl.handle.net/20.500.12585/1324Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB332.632 M385gComúnmente, se asocia el termino bolsa con las acciones, lo cual es parcialmente cierto, debido a que en los inicios las bolsas se crearon para negocias mercancías y posteriormente para financiar empresas mediante la emisión de bonos y títulos de capital (acciones). Las bolsas modernas, que nacieron y se desarrollaron desde el siglo XVII, ya no compraban ni vendían bienes, y fue a partir de ese momento que los mercados se utilizaron para financiar a las empresas y los gobiernos por medio de los recursos de capital (acciones) y de deuda (bonos). En Colombia para el 2001 existían tres bolsas bursátiles: Bogota, Medellín y Cali, las cuales se fusionaron el 7 de Enero del 2003, en la nueva Bolsa de Valores de Colombia, se centraliza la información acerca de las operaciones en acciones y de los agentes que participan, reduciendo los costos de transacción y unificando la cotización de las acciones en el país. La fusión obligo a reemplazar los índices de acciones de las tres bolsas existentes, dando origen a un nuevo índice que se ha denominado Índice General Bolsa Colombia (IGBC), el cual cuenta con una nueva metodología y muestra de acciones. El IGBC es concebido como un indicador de la evolución de los precios de las acciones más representativas del mercado. A partir del mismo, se puede conformar un portafolio con las acciones que contiene y obtener una base fundamental para construir productos derivados. Si bien es cierto, que aquellas empresas que cumplan con los requisitos mínimos exigidos por la Bolsa de valores de Colombia (BVC), pueden acceder a este medio de financiamiento. Paralelo a esto, aquellas empresas más representativas de la bolsa nacional, tienen la oportunidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos y normatividad adicional exigida, de captar recursos a través de otras bolsas que correspondan a su objeto económico en los mercados internacionales. Una vez, la empresa que se encuentra listada en la bolsa local y a la vez este solidamente posicionada en el mercado accionario, puede acudir a buscar mayores recursos en virtud de su crecimiento organizacional por medio de emisiones de acciones en mercados maduros de capitales, a través de la figura de ADR`S (American Depositary Receipt) a razón de que estos mercados objetivos, ofrecen alta concentración de recursos (liquidez) de inversionistas de toda clase, que mantienen en dicha bolsa su dinero dada la seguridad y eficiencia del mercado extranjero.113 hCd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0045082.pdfBancolombiaTítulos valoresMercado de capitales Bolsa de valoresGuía para la emisión de ADR`S: caso BancolombiaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0045082.pdfapplication/pdf1096023https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1324/1/0045082.pdfdb6a0508fcf390c95abda54bb22f0aedMD51TEXT0045082.pdf.txt0045082.pdf.txtExtracted texttext/plain242294https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1324/4/0045082.pdf.txt015ae30f3fd546b57e09463149f130cdMD54THUMBNAIL0045082.pdf.jpg0045082.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20788https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1324/5/0045082.pdf.jpg54ea033fad4455665a3c4f8b8956ecbdMD5520.500.12585/1324oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/13242020-10-22 16:35:45.231Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |