Análisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 /
El entorno de las organizaciones en los últimos años ha desarrollado una dinámica en la cual cada compañía busca ser más competitiva de las demás en su sector, es por esto que las empresas constantemente están realizando benchmarking para identificar las buenas prácticas de sus competidores y llevar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1155
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1155
- Palabra clave:
- Análisis financiero
Estados financieros
Gestión financiera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_132b47682070cceb818e0bde6a8eeaf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1155 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 / |
title |
Análisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 / |
spellingShingle |
Análisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 / Análisis financiero Estados financieros Gestión financiera |
title_short |
Análisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 / |
title_full |
Análisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 / |
title_fullStr |
Análisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 / |
title_full_unstemmed |
Análisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 / |
title_sort |
Análisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 / |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Huertas Cardozo, Netty Consuelo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Análisis financiero Estados financieros Gestión financiera |
topic |
Análisis financiero Estados financieros Gestión financiera |
description |
El entorno de las organizaciones en los últimos años ha desarrollado una dinámica en la cual cada compañía busca ser más competitiva de las demás en su sector, es por esto que las empresas constantemente están realizando benchmarking para identificar las buenas prácticas de sus competidores y llevar a cabo mejoras contundentes en sus procesos, estructura, calidad y productividad. En Colombia, para el 2013 el 97% de su economía se encuentra conformada por micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES que en la actualidad brindan empleo al 76% de la población económicamente activa, con un promedio de 30.4 trabajadores por empresa. Los altos niveles de competitividad de las MIPYMES colombianas se reflejan en las expectativas de crecimiento de sus directivos (Romano, 2013), quienes difícilmente podrían conocer potenciales fuentes de información por medio de las cuales obtendrían una mirada profunda acerca de los resultados financieros de las compañías en su sector económico, para tomar decisiones que conlleven a incrementar su competitividad y beneficios. Por lo anterior, se tiene en cuenta el análisis financiero como una herramienta fundamental para que los empresarios conozcan a fondo su situación financiera y puedan reconocer las fuentes de sus resultados, sin embargo este análisis sin tener en cuenta el contexto en el cual están inmersos no resultaría muy útil, es importante que una compañía logre realizar una comparación de sus resultados con los de las demás empresas en su sector para tener una percepción más objetiva de su desempeño financiero. De esta manera, este proyecto busca brindar un análisis integral en el cual se estudien los resultados financieros de las empresas de sectores de Alojamiento, Turismo, Comercio al por Mayor, Comercio al por Menor, Construcción de Obras Residenciales y Productos Químicos de la Región Caribe y Cartagena, comparado con los logros financieros de estos sectores en el resto del país. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:41:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:41:25Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000045164UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1155 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.1522 A612 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000045164UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.1522 A612 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1155 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
252 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0066099.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1155/1/0066099.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1155/4/0066099.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1155/5/0066099.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d4e3dfbce2b3189416e67bb1a257086 9a78da6797a3aeb77834e98c5bcf7ba2 25dc268af24b865cf3649b4a96363116 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021695127683072 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huertas Cardozo, Netty ConsueloOrtega Leguía, Dayana PaolaPereira Cardona, Gustavo AdolfoDíaz Arroyo, Luis FernandoPineda Díaz, Sindy MarcelaTorres Hernandez, MarycelCartagena de Indias2019-10-18T18:41:25Z2019-10-18T18:41:25Z201420142014(ALEPH)000045164UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1155Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.1522 A612El entorno de las organizaciones en los últimos años ha desarrollado una dinámica en la cual cada compañía busca ser más competitiva de las demás en su sector, es por esto que las empresas constantemente están realizando benchmarking para identificar las buenas prácticas de sus competidores y llevar a cabo mejoras contundentes en sus procesos, estructura, calidad y productividad. En Colombia, para el 2013 el 97% de su economía se encuentra conformada por micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES que en la actualidad brindan empleo al 76% de la población económicamente activa, con un promedio de 30.4 trabajadores por empresa. Los altos niveles de competitividad de las MIPYMES colombianas se reflejan en las expectativas de crecimiento de sus directivos (Romano, 2013), quienes difícilmente podrían conocer potenciales fuentes de información por medio de las cuales obtendrían una mirada profunda acerca de los resultados financieros de las compañías en su sector económico, para tomar decisiones que conlleven a incrementar su competitividad y beneficios. Por lo anterior, se tiene en cuenta el análisis financiero como una herramienta fundamental para que los empresarios conozcan a fondo su situación financiera y puedan reconocer las fuentes de sus resultados, sin embargo este análisis sin tener en cuenta el contexto en el cual están inmersos no resultaría muy útil, es importante que una compañía logre realizar una comparación de sus resultados con los de las demás empresas en su sector para tener una percepción más objetiva de su desempeño financiero. De esta manera, este proyecto busca brindar un análisis integral en el cual se estudien los resultados financieros de las empresas de sectores de Alojamiento, Turismo, Comercio al por Mayor, Comercio al por Menor, Construcción de Obras Residenciales y Productos Químicos de la Región Caribe y Cartagena, comparado con los logros financieros de estos sectores en el resto del país.Incluye bibliografía, anexos252 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0066099.pdfAnálisis financieroEstados financierosGestión financieraAnálisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasTesis pregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0066099.pdfapplication/pdf3875430https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1155/1/0066099.pdf6d4e3dfbce2b3189416e67bb1a257086MD51TEXT0066099.pdf.txt0066099.pdf.txtExtracted texttext/plain429729https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1155/4/0066099.pdf.txt9a78da6797a3aeb77834e98c5bcf7ba2MD54THUMBNAIL0066099.pdf.jpg0066099.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30103https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1155/5/0066099.pdf.jpg25dc268af24b865cf3649b4a96363116MD5520.500.12585/1155oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11552020-11-03 20:59:08.44Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |