Análisis y evolución del perfil financiero de los sectores claves en la economía de Cartagena y la región Caribe para el período 2002-2012 /
El entorno de las organizaciones en los últimos años ha desarrollado una dinámica en la cual cada compañía busca ser más competitiva de las demás en su sector, es por esto que las empresas constantemente están realizando benchmarking para identificar las buenas prácticas de sus competidores y llevar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1155
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1155
- Palabra clave:
- Análisis financiero
Estados financieros
Gestión financiera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El entorno de las organizaciones en los últimos años ha desarrollado una dinámica en la cual cada compañía busca ser más competitiva de las demás en su sector, es por esto que las empresas constantemente están realizando benchmarking para identificar las buenas prácticas de sus competidores y llevar a cabo mejoras contundentes en sus procesos, estructura, calidad y productividad. En Colombia, para el 2013 el 97% de su economía se encuentra conformada por micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES que en la actualidad brindan empleo al 76% de la población económicamente activa, con un promedio de 30.4 trabajadores por empresa. Los altos niveles de competitividad de las MIPYMES colombianas se reflejan en las expectativas de crecimiento de sus directivos (Romano, 2013), quienes difícilmente podrían conocer potenciales fuentes de información por medio de las cuales obtendrían una mirada profunda acerca de los resultados financieros de las compañías en su sector económico, para tomar decisiones que conlleven a incrementar su competitividad y beneficios. Por lo anterior, se tiene en cuenta el análisis financiero como una herramienta fundamental para que los empresarios conozcan a fondo su situación financiera y puedan reconocer las fuentes de sus resultados, sin embargo este análisis sin tener en cuenta el contexto en el cual están inmersos no resultaría muy útil, es importante que una compañía logre realizar una comparación de sus resultados con los de las demás empresas en su sector para tener una percepción más objetiva de su desempeño financiero. De esta manera, este proyecto busca brindar un análisis integral en el cual se estudien los resultados financieros de las empresas de sectores de Alojamiento, Turismo, Comercio al por Mayor, Comercio al por Menor, Construcción de Obras Residenciales y Productos Químicos de la Región Caribe y Cartagena, comparado con los logros financieros de estos sectores en el resto del país. |
---|