Activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias /

Al ser ligados con los saberes, conocimientos y capacidades acumuladas por la comunidad, los recursos territoriales, culturales y naturales se convierten en activos culturales valiosos. Son acervos que posibilitan iniciativas del desarrollo humano, las cuales generan un valor que trasciende lo econó...

Full description

Autores:
Lora Verbel, Roberto Carlos, autor.
Flórez Guerrero, Brigitte, autor.
Alvis Arrieta, Jorge Luis, tutor.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11314
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11314
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635260005731
Palabra clave:
Bienes culturales
Identidad cultural
Recursos naturales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_126979f9ea51057e4ba38179c2f3ce7a
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11314
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lora Verbel, Roberto Carlos, autor.46266604-22a5-46af-8117-fdd778b9a93e300Flórez Guerrero, Brigitte, autor.4d447dd6-f6dc-4576-8129-f5029e9bf5b6300Alvis Arrieta, Jorge Luis, tutor.9daa6fde-151f-4916-89cd-2aac4d429348300Cartagena de Indias2022-11-22T15:52:46Z2022-11-22T15:52:46Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11314https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635260005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar363.69 L865Al ser ligados con los saberes, conocimientos y capacidades acumuladas por la comunidad, los recursos territoriales, culturales y naturales se convierten en activos culturales valiosos. Son acervos que posibilitan iniciativas del desarrollo humano, las cuales generan un valor que trasciende lo económico, pues permiten incorporar las dimensiones cultural y étnica como pilares fundamentales para fortalecer la identidad cultural, el tejido social, el desarrollo ambiental y sostenible. Asimismo, son una a puesta al desarrollo inclusivo, humano y cultural de las comunidades. El análisis de estas variables es el eje de esta investigación, que tuvo como propósito caracterizar los activos culturales y ambientales de la comunidad de Puerto Rey, zona rural de Cartagena de Indias. A partir del análisis de las capacidades y activos que poseen los jóvenes se busca fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Puerto Rey. El trabajo se realizó siguiendo el enfoque de investigación acción; se partió de la caracterización de los activos culturales y ambientales de la vereda de Puerto Rey a través de instrumentos de recolección de la información como lluvia de ideas y mapa social, con la participación de jóvenes de la institución educativa en mención. Esto facilitó la elaboración de un diagnóstico y la identificación de los activos culturales y ambientales. Lo anterior, permitió un valioso aporte desde la perspectiva del fortalecimiento de capacidades en los jóvenes de la comunidad educativa de Puerto Rey, aspecto central para el enfoque cultural del desarrollo y, por ende, del desarrollo humano.Seminario Cultura y Desarrollo Sostenible en el Gran Caribe.Incluye referencias bibliográficas.Recurso electrónicoapplication/pdfspaspaalma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731Activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias /info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo científicohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Bienes culturalesIdentidad culturalRecursos naturaleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALTHUMBNAILMiniProdInv.png.jpgMiniProdInv.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2300https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11314/2/MiniProdInv.png.jpg4981ca2ff99fefcc40f016e748269664MD5220.500.12585/11314oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/113142023-01-27 14:40:03.247Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias /
title Activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias /
spellingShingle Activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias /
Bienes culturales
Identidad cultural
Recursos naturales
title_short Activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias /
title_full Activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias /
title_fullStr Activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias /
title_full_unstemmed Activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias /
title_sort Activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias /
dc.creator.fl_str_mv Lora Verbel, Roberto Carlos, autor.
Flórez Guerrero, Brigitte, autor.
Alvis Arrieta, Jorge Luis, tutor.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lora Verbel, Roberto Carlos, autor.
Flórez Guerrero, Brigitte, autor.
Alvis Arrieta, Jorge Luis, tutor.
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Bienes culturales
Identidad cultural
Recursos naturales
topic Bienes culturales
Identidad cultural
Recursos naturales
description Al ser ligados con los saberes, conocimientos y capacidades acumuladas por la comunidad, los recursos territoriales, culturales y naturales se convierten en activos culturales valiosos. Son acervos que posibilitan iniciativas del desarrollo humano, las cuales generan un valor que trasciende lo económico, pues permiten incorporar las dimensiones cultural y étnica como pilares fundamentales para fortalecer la identidad cultural, el tejido social, el desarrollo ambiental y sostenible. Asimismo, son una a puesta al desarrollo inclusivo, humano y cultural de las comunidades. El análisis de estas variables es el eje de esta investigación, que tuvo como propósito caracterizar los activos culturales y ambientales de la comunidad de Puerto Rey, zona rural de Cartagena de Indias. A partir del análisis de las capacidades y activos que poseen los jóvenes se busca fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Puerto Rey. El trabajo se realizó siguiendo el enfoque de investigación acción; se partió de la caracterización de los activos culturales y ambientales de la vereda de Puerto Rey a través de instrumentos de recolección de la información como lluvia de ideas y mapa social, con la participación de jóvenes de la institución educativa en mención. Esto facilitó la elaboración de un diagnóstico y la identificación de los activos culturales y ambientales. Lo anterior, permitió un valioso aporte desde la perspectiva del fortalecimiento de capacidades en los jóvenes de la comunidad educativa de Puerto Rey, aspecto central para el enfoque cultural del desarrollo y, por ende, del desarrollo humano.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-22T15:52:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-22T15:52:46Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.spa.none.fl_str_mv Artículo científico
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/11314
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635260005731
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 363.69 L865
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/11314
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635260005731
identifier_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
363.69 L865
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licence.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.none.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.source.none.fl_str_mv alma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11314/2/MiniProdInv.png.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4981ca2ff99fefcc40f016e748269664
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021786630619136