Predominio de las multinacionales en el mundo : por Juan Pablo Aguirre Molina ; asesor Augusto Aleán Pico
Una economía globalizada la podemos definir como un sistema económico sin fronteras, que por ende determina la expiación de las empresas y la mundialización del comercio, la producción y las finanzas. En una economía globalizada nos encontramos con empresas que han venido desarrollándose desde hace...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2986
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2986
- Palabra clave:
- Empresas internacionales
Globalización
Inversiones extranjeras
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_11a7fb5500b6d25047cd6134b8d49e0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2986 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Predominio de las multinacionales en el mundo : por Juan Pablo Aguirre Molina ; asesor Augusto Aleán Pico |
title |
Predominio de las multinacionales en el mundo : por Juan Pablo Aguirre Molina ; asesor Augusto Aleán Pico |
spellingShingle |
Predominio de las multinacionales en el mundo : por Juan Pablo Aguirre Molina ; asesor Augusto Aleán Pico Empresas internacionales Globalización Inversiones extranjeras |
title_short |
Predominio de las multinacionales en el mundo : por Juan Pablo Aguirre Molina ; asesor Augusto Aleán Pico |
title_full |
Predominio de las multinacionales en el mundo : por Juan Pablo Aguirre Molina ; asesor Augusto Aleán Pico |
title_fullStr |
Predominio de las multinacionales en el mundo : por Juan Pablo Aguirre Molina ; asesor Augusto Aleán Pico |
title_full_unstemmed |
Predominio de las multinacionales en el mundo : por Juan Pablo Aguirre Molina ; asesor Augusto Aleán Pico |
title_sort |
Predominio de las multinacionales en el mundo : por Juan Pablo Aguirre Molina ; asesor Augusto Aleán Pico |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aleán Pico, Augusto |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Empresas internacionales Globalización Inversiones extranjeras |
topic |
Empresas internacionales Globalización Inversiones extranjeras |
description |
Una economía globalizada la podemos definir como un sistema económico sin fronteras, que por ende determina la expiación de las empresas y la mundialización del comercio, la producción y las finanzas. En una economía globalizada nos encontramos con empresas que han venido desarrollándose desde hace décadas y por medio de su esfuerzo, su carácter de dinamismo e innovación han logrado permanecer y ganar un segmento en el mercado en el cual se desenvuelven. Por esta razón deciden expandirse a un nivel internacional para así obtener un reconocimiento y ganar un puesto como organizaciones que son influyentes tanto a nivel político, social y económico. (Fazio, 2011, p. 7). El objetivo de este artículo es conocer cuáles son las principales empresas multinacionales del mundo y las más influyentes en la sociedad, cuales tienen mayor grado de expansión y mayor crecimiento económico en los últimos años y conocer los distintos puntos de vistas sobre el tema de la globalización y su evolución a lo largo de la historia. Esta investigación se desarrollo a través de informes estadísticos de la UNCTAD sobre inversiones en el mundo de los últimos años del 2010, 2011 y 2012 y también tomamos como referencias las ideas de los diversos autores como Hugo Fazio, Chang Ha-joon, Elier Méndez, Isidro Morales entre otros que hablan sobre la globalización. Los principales hallazgos que se determinan por medio de esta investigación fueron; que las empresas del sector minero y tecnológico son las que han logrado durante mucho tiempo influir de forma directa en la economía internacional, También se puede determina que Las empresas más transnacionales proceden de países muy pequeños con mercados muy reducidos, como Finlandia y Suiza lo cual tiene un mayor crecimiento económico y social y que la IED se ha inclinado hacia países del sur. En este artículo se puede determinar que la economía mundial avanza rápidamente y que las empresas multinacionales obtienen poder a medida que se expanden y logran ganar un mayor segmento en el mercado en el que pertenecen. Y gracias a esta expansión obtiene un reconocimiento a un nivel tanto nacional como internacional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:58:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:58:43Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000038077UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2986 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
338.88 A284 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000038077UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 338.88 A284 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2986 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
29 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064188.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2986/1/0064188.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2986/4/0064188.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2986/5/0064188.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af6481693e36af5536a971b46fda2ad4 0edaf299f230b3fe993199aced1c2657 53763e1ff90e15066d0c1dfe3e7bffde |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021646561837056 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aleán Pico, AugustoAguirre Molina, Juan PabloCartagena de Indias2019-10-18T18:58:43Z2019-10-18T18:58:43Z201320132013(ALEPH)000038077UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2986Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB338.88 A284Una economía globalizada la podemos definir como un sistema económico sin fronteras, que por ende determina la expiación de las empresas y la mundialización del comercio, la producción y las finanzas. En una economía globalizada nos encontramos con empresas que han venido desarrollándose desde hace décadas y por medio de su esfuerzo, su carácter de dinamismo e innovación han logrado permanecer y ganar un segmento en el mercado en el cual se desenvuelven. Por esta razón deciden expandirse a un nivel internacional para así obtener un reconocimiento y ganar un puesto como organizaciones que son influyentes tanto a nivel político, social y económico. (Fazio, 2011, p. 7). El objetivo de este artículo es conocer cuáles son las principales empresas multinacionales del mundo y las más influyentes en la sociedad, cuales tienen mayor grado de expansión y mayor crecimiento económico en los últimos años y conocer los distintos puntos de vistas sobre el tema de la globalización y su evolución a lo largo de la historia. Esta investigación se desarrollo a través de informes estadísticos de la UNCTAD sobre inversiones en el mundo de los últimos años del 2010, 2011 y 2012 y también tomamos como referencias las ideas de los diversos autores como Hugo Fazio, Chang Ha-joon, Elier Méndez, Isidro Morales entre otros que hablan sobre la globalización. Los principales hallazgos que se determinan por medio de esta investigación fueron; que las empresas del sector minero y tecnológico son las que han logrado durante mucho tiempo influir de forma directa en la economía internacional, También se puede determina que Las empresas más transnacionales proceden de países muy pequeños con mercados muy reducidos, como Finlandia y Suiza lo cual tiene un mayor crecimiento económico y social y que la IED se ha inclinado hacia países del sur. En este artículo se puede determinar que la economía mundial avanza rápidamente y que las empresas multinacionales obtienen poder a medida que se expanden y logran ganar un mayor segmento en el mercado en el que pertenecen. Y gracias a esta expansión obtiene un reconocimiento a un nivel tanto nacional como internacional.Incluye bibliografía29 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064188.pdfEmpresas internacionalesGlobalizaciónInversiones extranjerasPredominio de las multinacionales en el mundo : por Juan Pablo Aguirre Molina ; asesor Augusto Aleán PicoUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasTesis pregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0064188.pdfapplication/pdf440461https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2986/1/0064188.pdfaf6481693e36af5536a971b46fda2ad4MD51TEXT0064188.pdf.txt0064188.pdf.txtExtracted texttext/plain42013https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2986/4/0064188.pdf.txt0edaf299f230b3fe993199aced1c2657MD54THUMBNAIL0064188.pdf.jpg0064188.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28797https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2986/5/0064188.pdf.jpg53763e1ff90e15066d0c1dfe3e7bffdeMD5520.500.12585/2986oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/29862020-11-05 19:52:32.487Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |