Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias 2010-2011 y 2012 /

Este trabajo tuvo como objetivo realizar un perfil de características sociodemográficas y clínicas con mayor prevalencia en la conducta suicida en la ciudad de Cartagena de Indias. Es un estudio descriptivo que contó con las valoraciones de factores de riesgo realizadas por el equipo de salud mental...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1640
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1640
Palabra clave:
Suicidio -- Investigaciones
Suicidas -- Aspectos psicológicos -- Investigaciones
Suicidas -- Aspectos sociales -- Investigaciones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_0e59e58bc0a0116459b03bb631c5f9cc
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1640
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:45:56Z2019-10-18T18:45:56Z201220122012(ALEPH)000043854UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1640Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB362.28 B687Este trabajo tuvo como objetivo realizar un perfil de características sociodemográficas y clínicas con mayor prevalencia en la conducta suicida en la ciudad de Cartagena de Indias. Es un estudio descriptivo que contó con las valoraciones de factores de riesgo realizadas por el equipo de salud mental del CRUE - DADIS en los años 2010 (60 intentos de suicidio), 2011 (90 intentos de suicidio) y 2012 (67 intentos de suicidio) y se empleó la descripción de frecuencias y el coeficiente de contingencia para buscar asociaciones entre variables sociodemográficas y clínicas. Los resultados revelaron que las mujeres son quienes mayor intentaron el suicidio, las edades con mayor frecuencia se mantuvieron entre los 11 y los 30 años, con una prevalencia del estado civil soltero y ocupación de estudiantes y desempleados. Los problemas que más aquejaron a estas personas fueron los relativos al grupo primario, ambiente social y económicos. La sintomatología clínica que más se presentó fueron la desesperanza, desamparo, ansiedad, baja auto estima y disforia; y el rasgo de personalidad más prominente fue la dependencia. La mayoría tenían al menos un intento de suicidio previo y el método más usado fue la intoxicación por químicos varios, medicamentos y raticidas. La mayoría de los hallazgos encontrados en esta investigación están apoyados en la literatura, sin embargo la ciudad de Cartagena de indias posee factores de riesgo característicos, por tanto se recomienda desde el DADIS y la Universidad Tecnológica de Bolívar emprender acciones preventivas que correspondan a las necesidades de la poblaciónIncluye bibliografía, anexos124 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065030.pdfSuicidio -- InvestigacionesSuicidas -- Aspectos psicológicos -- InvestigacionesSuicidas -- Aspectos sociales -- InvestigacionesFactores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias 2010-2011 y 2012 /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGeney Castro, Elías RafaelBolaño Ramírez, Giselle Patriciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPsicologíaTesis pregradoPsicólogoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0065030.pdfapplication/pdf1056380https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1640/1/0065030.pdfb864847d57087225588e07ad3b76ece8MD51TEXT0065030.pdf.txt0065030.pdf.txtExtracted texttext/plain157021https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1640/4/0065030.pdf.txtd132870705a32a165d9e099a72612e20MD54THUMBNAIL0065030.pdf.jpg0065030.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16231https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1640/5/0065030.pdf.jpg4d691a22c613b2668120b856a029b67dMD5520.500.12585/1640oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/16402020-11-05 14:01:31.723Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias 2010-2011 y 2012 /
title Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias 2010-2011 y 2012 /
spellingShingle Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias 2010-2011 y 2012 /
Suicidio -- Investigaciones
Suicidas -- Aspectos psicológicos -- Investigaciones
Suicidas -- Aspectos sociales -- Investigaciones
title_short Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias 2010-2011 y 2012 /
title_full Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias 2010-2011 y 2012 /
title_fullStr Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias 2010-2011 y 2012 /
title_full_unstemmed Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias 2010-2011 y 2012 /
title_sort Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias 2010-2011 y 2012 /
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Geney Castro, Elías Rafael
dc.subject.other.none.fl_str_mv Suicidio -- Investigaciones
Suicidas -- Aspectos psicológicos -- Investigaciones
Suicidas -- Aspectos sociales -- Investigaciones
topic Suicidio -- Investigaciones
Suicidas -- Aspectos psicológicos -- Investigaciones
Suicidas -- Aspectos sociales -- Investigaciones
description Este trabajo tuvo como objetivo realizar un perfil de características sociodemográficas y clínicas con mayor prevalencia en la conducta suicida en la ciudad de Cartagena de Indias. Es un estudio descriptivo que contó con las valoraciones de factores de riesgo realizadas por el equipo de salud mental del CRUE - DADIS en los años 2010 (60 intentos de suicidio), 2011 (90 intentos de suicidio) y 2012 (67 intentos de suicidio) y se empleó la descripción de frecuencias y el coeficiente de contingencia para buscar asociaciones entre variables sociodemográficas y clínicas. Los resultados revelaron que las mujeres son quienes mayor intentaron el suicidio, las edades con mayor frecuencia se mantuvieron entre los 11 y los 30 años, con una prevalencia del estado civil soltero y ocupación de estudiantes y desempleados. Los problemas que más aquejaron a estas personas fueron los relativos al grupo primario, ambiente social y económicos. La sintomatología clínica que más se presentó fueron la desesperanza, desamparo, ansiedad, baja auto estima y disforia; y el rasgo de personalidad más prominente fue la dependencia. La mayoría tenían al menos un intento de suicidio previo y el método más usado fue la intoxicación por químicos varios, medicamentos y raticidas. La mayoría de los hallazgos encontrados en esta investigación están apoyados en la literatura, sin embargo la ciudad de Cartagena de indias posee factores de riesgo característicos, por tanto se recomienda desde el DADIS y la Universidad Tecnológica de Bolívar emprender acciones preventivas que correspondan a las necesidades de la población
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.other.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:45:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:45:56Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000043854UTB01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/1640
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 362.28 B687
identifier_str_mv (ALEPH)000043854UTB01
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
362.28 B687
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/1640
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 124 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065030.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1640/1/0065030.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1640/4/0065030.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1640/5/0065030.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b864847d57087225588e07ad3b76ece8
d132870705a32a165d9e099a72612e20
4d691a22c613b2668120b856a029b67d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021644381847552