Un texto necesario
Desde finales de la década de los setenta el negocio de la cocaína en Colombia se mostró como un asunto que iba a rebasar lo puramente criminal. Hoy en día es difícil comprender la historia del país sin remitirse de una manera u otra a los efectos de este negocio ilegal en la sociedad. No es de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9880
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/9880
- Palabra clave:
- Control de drogas y narcóticos -- Colombia
Narcotráfico -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_0e21edc708cc8aafc6b69c17ef0fb79a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9880 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
2020-12-17T16:32:59Z2020-12-17T16:32:59Z2011Economía & Región.vol. 5 no. 12 (diciembre de 2011), páginas 272 - 275(ALEPH)000029721UTB01(janium) 31389990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9880Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBDesde finales de la década de los setenta el negocio de la cocaína en Colombia se mostró como un asunto que iba a rebasar lo puramente criminal. Hoy en día es difícil comprender la historia del país sin remitirse de una manera u otra a los efectos de este negocio ilegal en la sociedad. No es de extrañar, entonces, que permanentemente las ciencias sociales, desde todo tipo de enfoques y posturas ideológicas, estén preocupadas por responder a preguntas fundamentales sobre la materia. ¿Qué tanto ha afectado a la economía colombiana? ¿Depende el país, o al menos muchas de sus regiones, de los ingresos de la droga? ¿Cómo se ha transformado el poder político por la corrupción inherente al negocio? ¿Cuál es la relación con el conflicto y la violencia política que experimenta el país desde hace más de tres décadas? ¿Cómo convirtió el narcotráfico a Colombia en una referencia importante en la agenda internacional, no sólo desde el punto de vista de la lucha antidroga sino de la lucha contrainsurgente y antiterrorista? ¿Cuáles han sido las implicaciones para el país de la tendencia prohibicionista en el tema antidroga?páginas 272 - 275.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía & Región.Un texto necesarioinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Control de drogas y narcóticos -- ColombiaNarcotráfico -- ColombiaDuncan Cruz, GustavoGaviria Uribe, AlejandroMejía Londoño, Danielhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL0086.pdfapplication/pdf101833https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9880/1/0086.pdfc6b37c34f304971993acadd71f5c5370MD51TEXT0086.pdf.txt0086.pdf.txtExtracted texttext/plain10661https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9880/2/0086.pdf.txt95c32a0d65bd6f2182395077be5e2f16MD52THUMBNAIL0086.pdf.jpg0086.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62608https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9880/3/0086.pdf.jpg6b79edb65d19747a42b50f82b4f50a5aMD5320.500.12585/9880oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/98802021-01-02 00:56:43.13Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un texto necesario |
title |
Un texto necesario |
spellingShingle |
Un texto necesario Control de drogas y narcóticos -- Colombia Narcotráfico -- Colombia |
title_short |
Un texto necesario |
title_full |
Un texto necesario |
title_fullStr |
Un texto necesario |
title_full_unstemmed |
Un texto necesario |
title_sort |
Un texto necesario |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Control de drogas y narcóticos -- Colombia Narcotráfico -- Colombia |
topic |
Control de drogas y narcóticos -- Colombia Narcotráfico -- Colombia |
description |
Desde finales de la década de los setenta el negocio de la cocaína en Colombia se mostró como un asunto que iba a rebasar lo puramente criminal. Hoy en día es difícil comprender la historia del país sin remitirse de una manera u otra a los efectos de este negocio ilegal en la sociedad. No es de extrañar, entonces, que permanentemente las ciencias sociales, desde todo tipo de enfoques y posturas ideológicas, estén preocupadas por responder a preguntas fundamentales sobre la materia. ¿Qué tanto ha afectado a la economía colombiana? ¿Depende el país, o al menos muchas de sus regiones, de los ingresos de la droga? ¿Cómo se ha transformado el poder político por la corrupción inherente al negocio? ¿Cuál es la relación con el conflicto y la violencia política que experimenta el país desde hace más de tres décadas? ¿Cómo convirtió el narcotráfico a Colombia en una referencia importante en la agenda internacional, no sólo desde el punto de vista de la lucha antidroga sino de la lucha contrainsurgente y antiterrorista? ¿Cuáles han sido las implicaciones para el país de la tendencia prohibicionista en el tema antidroga? |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:59Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Economía & Región.vol. 5 no. 12 (diciembre de 2011), páginas 272 - 275 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000029721UTB01 (janium) 31389 990000297210205731 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9880 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
Economía & Región.vol. 5 no. 12 (diciembre de 2011), páginas 272 - 275 (ALEPH)000029721UTB01 (janium) 31389 990000297210205731 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9880 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
páginas 272 - 275. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Economía & Región. |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9880/1/0086.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9880/2/0086.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9880/3/0086.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6b37c34f304971993acadd71f5c5370 95c32a0d65bd6f2182395077be5e2f16 6b79edb65d19747a42b50f82b4f50a5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021600474824704 |