Estudio de prefactilidad para la creación de una zona franca permanente en la ciudad de Cartagena de Indias dirigida a la prestación de servicios de salud
En los últimos años la prestación de servicios de salud a nivel mundial empezó a experimentar un auge inesperado. Las personas han empezado a volcar su interés a otros países por varios motivos, entre estos se encuentran razones como que en su país de residencia no se suministran ese tipo de servici...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1738
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1738
- Palabra clave:
- Zonas francas industriales -- Cartagena de Indias -- Creación
Zonas francas industriales -- Cartagena de Indias -- Sector salud
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_0adc27c9af3432df1ca9d6307a82199f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1738 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:48:14Z2019-10-18T18:48:14Z200920092009(ALEPH)000022131UTB01(janium) 2259522593https://hdl.handle.net/20.500.12585/1738Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.11 M385En los últimos años la prestación de servicios de salud a nivel mundial empezó a experimentar un auge inesperado. Las personas han empezado a volcar su interés a otros países por varios motivos, entre estos se encuentran razones como que en su país de residencia no se suministran ese tipo de servicios, los servicios de salud en su país sede toman mucho tiempo, costos elevados, baja calidad, entre otros. Varios países denotan un incremento significativo en el número de pacientes internacionales, este es el caso de India, Singapur, Malasia, Tailandia y Cuba, donde se ha observado que existe la presencia de cadenas de hospitales internacionales, tecnología, experiencia y capital, en asocio con hospitales locales y una estrategia nacional de internacionalización del sector con metas y programas específicos. En este contexto, el mecanismo de zonas francas no ha sido ajeno al sector de servicios de salud y se presenta como una oportunidad excepcional en aras de mejorar su competitividad. Es por esto que un escenario como el que se plantea, permite la creación de un clúster del sector salud, el cual convertirá a Colombia en un prestador de servicios con altos estándares a nivel mundial, la hará más competitiva en el mercado externo y redundará en beneficios para nuestro país. Cabe anotar que el esquema de Zonas Francas permite que no solamente operen hospitales, sino toda clase de proveedores de servicios de salud, incluyendo laboratorios farmacéuticos, proveedores de equipos, insumos, laboratorios clínicos, fábricas de insumos para cirugías estéticas, procedimientos de diálisis, centros de radiología, entre otros. Igualmente, se permite que los servicios sean prestados dentro o desde el área declarada como zona franca, lo que facilita aun más la exportación de servicios de salud.121 hCd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0051846.pdfZonas francas industriales -- Cartagena de Indias -- CreaciónZonas francas industriales -- Cartagena de Indias -- Sector saludEstudio de prefactilidad para la creación de una zona franca permanente en la ciudad de Cartagena de Indias dirigida a la prestación de servicios de saludUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPadrón Carvajal, Raúl JoséMartínez Bermúdez, CarolinaLópez Gómez, Raúl ErnestoRodríguez Peñaloza, Carlos Juliohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia de ProyectosTesis especializaciónEspecialista en Gerencia de ProyectosUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0051846.pdfapplication/pdf2165757https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1738/1/0051846.pdf50b34d31673c954f127430e83935b786MD51TEXT0051846.pdf.txt0051846.pdf.txtExtracted texttext/plain199829https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1738/4/0051846.pdf.txta6f5109c5da11abd609a1dd3b044e80dMD54THUMBNAIL0051846.pdf.jpg0051846.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37262https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1738/5/0051846.pdf.jpg1413d47e0ea0dd978ee3555b2b21aaf7MD5520.500.12585/1738oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/17382020-10-24 21:24:22.947Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de prefactilidad para la creación de una zona franca permanente en la ciudad de Cartagena de Indias dirigida a la prestación de servicios de salud |
title |
Estudio de prefactilidad para la creación de una zona franca permanente en la ciudad de Cartagena de Indias dirigida a la prestación de servicios de salud |
spellingShingle |
Estudio de prefactilidad para la creación de una zona franca permanente en la ciudad de Cartagena de Indias dirigida a la prestación de servicios de salud Zonas francas industriales -- Cartagena de Indias -- Creación Zonas francas industriales -- Cartagena de Indias -- Sector salud |
title_short |
Estudio de prefactilidad para la creación de una zona franca permanente en la ciudad de Cartagena de Indias dirigida a la prestación de servicios de salud |
title_full |
Estudio de prefactilidad para la creación de una zona franca permanente en la ciudad de Cartagena de Indias dirigida a la prestación de servicios de salud |
title_fullStr |
Estudio de prefactilidad para la creación de una zona franca permanente en la ciudad de Cartagena de Indias dirigida a la prestación de servicios de salud |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactilidad para la creación de una zona franca permanente en la ciudad de Cartagena de Indias dirigida a la prestación de servicios de salud |
title_sort |
Estudio de prefactilidad para la creación de una zona franca permanente en la ciudad de Cartagena de Indias dirigida a la prestación de servicios de salud |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Padrón Carvajal, Raúl José |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Zonas francas industriales -- Cartagena de Indias -- Creación Zonas francas industriales -- Cartagena de Indias -- Sector salud |
topic |
Zonas francas industriales -- Cartagena de Indias -- Creación Zonas francas industriales -- Cartagena de Indias -- Sector salud |
description |
En los últimos años la prestación de servicios de salud a nivel mundial empezó a experimentar un auge inesperado. Las personas han empezado a volcar su interés a otros países por varios motivos, entre estos se encuentran razones como que en su país de residencia no se suministran ese tipo de servicios, los servicios de salud en su país sede toman mucho tiempo, costos elevados, baja calidad, entre otros. Varios países denotan un incremento significativo en el número de pacientes internacionales, este es el caso de India, Singapur, Malasia, Tailandia y Cuba, donde se ha observado que existe la presencia de cadenas de hospitales internacionales, tecnología, experiencia y capital, en asocio con hospitales locales y una estrategia nacional de internacionalización del sector con metas y programas específicos. En este contexto, el mecanismo de zonas francas no ha sido ajeno al sector de servicios de salud y se presenta como una oportunidad excepcional en aras de mejorar su competitividad. Es por esto que un escenario como el que se plantea, permite la creación de un clúster del sector salud, el cual convertirá a Colombia en un prestador de servicios con altos estándares a nivel mundial, la hará más competitiva en el mercado externo y redundará en beneficios para nuestro país. Cabe anotar que el esquema de Zonas Francas permite que no solamente operen hospitales, sino toda clase de proveedores de servicios de salud, incluyendo laboratorios farmacéuticos, proveedores de equipos, insumos, laboratorios clínicos, fábricas de insumos para cirugías estéticas, procedimientos de diálisis, centros de radiología, entre otros. Igualmente, se permite que los servicios sean prestados dentro o desde el área declarada como zona franca, lo que facilita aun más la exportación de servicios de salud. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:48:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:48:14Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000022131UTB01 (janium) 22595 22593 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1738 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.11 M385 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000022131UTB01 (janium) 22595 22593 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.11 M385 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1738 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
121 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0051846.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1738/1/0051846.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1738/4/0051846.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1738/5/0051846.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50b34d31673c954f127430e83935b786 a6f5109c5da11abd609a1dd3b044e80d 1413d47e0ea0dd978ee3555b2b21aaf7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021726208524288 |