Brasil, una experiencia transformadora /
Este informe analítico descriptivo tiene como objeto de análisis la práctica social realizada en Brasil a través de la organización AIESEC. AIESEC es una organización global, sin ánimo de lucro dirigido por y para estudiantes universitarios, en la cual sus miembros desarrollan sus capacidades a trav...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3310
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3310
- Palabra clave:
- Cooperación internacional educativa
Educación intercultural
Multiculturalismo -- Brasil
Programas sociales -- Brasil
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_02cde8ae6801fb9561a0fad7c1038f3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3310 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T19:08:28Z2019-10-18T19:08:28Z201420142014(ALEPH)000045822UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/3310Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB327 V718Este informe analítico descriptivo tiene como objeto de análisis la práctica social realizada en Brasil a través de la organización AIESEC. AIESEC es una organización global, sin ánimo de lucro dirigido por y para estudiantes universitarios, en la cual sus miembros desarrollan sus capacidades a través de programas internos y programas de liderazgo e intercambio. El objetivo de esta organización es lograr que muchos jóvenes del mundo puedan desarrollar su potencial y hacer un impacto positivo en la sociedad. Esta práctica social se desarrolló a través de dos proyectos en la ciudad de São Paulo en Brasil, a continuación una descripción de los mismos: El primer proyecto denominado Gira Mundo, fue creado por AIESEC Salvador con el soporte de Global changemakers y la British Council cuyo fin es atraer estudiantes de intercambio de diferentes partes del mundo; lo anterior con el fin de desarrollar clases y talleres sobre diferentes temas a niños, adolescentes y adultos, en organizaciones localizadas en las partes más pobres de El SalvadorIncluye bibliografía, anexos29 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0067156.pdfCooperación internacional educativaEducación interculturalMulticulturalismo -- BrasilProgramas sociales -- BrasilBrasil, una experiencia transformadora /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fVillanueva Castellanos, María Fernandahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0067156.pdfapplication/pdf486501https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3310/1/0067156.pdff60747aa8b976605920f298604268500MD51TEXT0067156.pdf.txt0067156.pdf.txtExtracted texttext/plain32551https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3310/4/0067156.pdf.txt08f5a1ae7fda70abc6c83484ae286411MD54THUMBNAIL0067156.pdf.jpg0067156.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23514https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3310/5/0067156.pdf.jpg9589ed27c8cc045518454dae611d298eMD5520.500.12585/3310oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/33102020-11-05 20:33:58.582Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brasil, una experiencia transformadora / |
title |
Brasil, una experiencia transformadora / |
spellingShingle |
Brasil, una experiencia transformadora / Cooperación internacional educativa Educación intercultural Multiculturalismo -- Brasil Programas sociales -- Brasil |
title_short |
Brasil, una experiencia transformadora / |
title_full |
Brasil, una experiencia transformadora / |
title_fullStr |
Brasil, una experiencia transformadora / |
title_full_unstemmed |
Brasil, una experiencia transformadora / |
title_sort |
Brasil, una experiencia transformadora / |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Cooperación internacional educativa Educación intercultural Multiculturalismo -- Brasil Programas sociales -- Brasil |
topic |
Cooperación internacional educativa Educación intercultural Multiculturalismo -- Brasil Programas sociales -- Brasil |
description |
Este informe analítico descriptivo tiene como objeto de análisis la práctica social realizada en Brasil a través de la organización AIESEC. AIESEC es una organización global, sin ánimo de lucro dirigido por y para estudiantes universitarios, en la cual sus miembros desarrollan sus capacidades a través de programas internos y programas de liderazgo e intercambio. El objetivo de esta organización es lograr que muchos jóvenes del mundo puedan desarrollar su potencial y hacer un impacto positivo en la sociedad. Esta práctica social se desarrolló a través de dos proyectos en la ciudad de São Paulo en Brasil, a continuación una descripción de los mismos: El primer proyecto denominado Gira Mundo, fue creado por AIESEC Salvador con el soporte de Global changemakers y la British Council cuyo fin es atraer estudiantes de intercambio de diferentes partes del mundo; lo anterior con el fin de desarrollar clases y talleres sobre diferentes temas a niños, adolescentes y adultos, en organizaciones localizadas en las partes más pobres de El Salvador |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:28Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000045822UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3310 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
327 V718 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000045822UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 327 V718 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3310 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
29 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0067156.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3310/1/0067156.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3310/4/0067156.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3310/5/0067156.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f60747aa8b976605920f298604268500 08f5a1ae7fda70abc6c83484ae286411 9589ed27c8cc045518454dae611d298e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021736144830464 |