Análisis y diseño de una red de fibra al hogar FTTH (fiber to the home), a la urbanización Barcelona de Indias /
En los últimos años se ha experimentado un gran desarrollo en el mercado de las telecomunicaciones debido a dos grandes factores. El incremento de la competitividad entre empresas de telecomunicaciones y la aparición de nuevos servicios de banda ancha han dado como resultado la necesidad de mejores...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2996
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2996
- Palabra clave:
- Fibras ópticas
Comunicaciones ópticas
Redes de telecomunicaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_022a91218c66902c6afa27950ac9d432 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2996 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y diseño de una red de fibra al hogar FTTH (fiber to the home), a la urbanización Barcelona de Indias / |
title |
Análisis y diseño de una red de fibra al hogar FTTH (fiber to the home), a la urbanización Barcelona de Indias / |
spellingShingle |
Análisis y diseño de una red de fibra al hogar FTTH (fiber to the home), a la urbanización Barcelona de Indias / Fibras ópticas Comunicaciones ópticas Redes de telecomunicaciones |
title_short |
Análisis y diseño de una red de fibra al hogar FTTH (fiber to the home), a la urbanización Barcelona de Indias / |
title_full |
Análisis y diseño de una red de fibra al hogar FTTH (fiber to the home), a la urbanización Barcelona de Indias / |
title_fullStr |
Análisis y diseño de una red de fibra al hogar FTTH (fiber to the home), a la urbanización Barcelona de Indias / |
title_full_unstemmed |
Análisis y diseño de una red de fibra al hogar FTTH (fiber to the home), a la urbanización Barcelona de Indias / |
title_sort |
Análisis y diseño de una red de fibra al hogar FTTH (fiber to the home), a la urbanización Barcelona de Indias / |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Gómez Vásquez, Eduardo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Fibras ópticas Comunicaciones ópticas Redes de telecomunicaciones |
topic |
Fibras ópticas Comunicaciones ópticas Redes de telecomunicaciones |
description |
En los últimos años se ha experimentado un gran desarrollo en el mercado de las telecomunicaciones debido a dos grandes factores. El incremento de la competitividad entre empresas de telecomunicaciones y la aparición de nuevos servicios de banda ancha han dado como resultado la necesidad de mejores redes de telecomunicaciones con capacidad de ofrecer un mayor ancho de banda a un menor costo. La demanda cada vez mayor de los usuarios por requerir altas tasas de transferencia ha hecho replantear las estrategias de los operadores de telecomunicaciones, comenzando así una carrera por el incremento de la velocidad sobre las líneas de par trenzado a través de la familia de tecnologías DSL. Se aplica a niveles masivos ADSL, ADSL2, ADSL2+ con velocidades de descarga de 8Mbps hasta 24Mbps. Sin embargo, aunque estas tecnologías aportan un aumento en el ancho de banda ofrecido a los usuarios, las limitaciones de distancia a la central que disminuyen el ancho de banda están presentes. Problema al que se le denominó “Problema de la última milla”. Una de las soluciones a este problema fue reemplazar por fibra óptica el cobre en la última milla implementando arquitecturas FTTX. Dentro de las arquitecturas FTTX encontramos FTTH o fibra hasta el hogar (del inglés Fiber To The Home). Entre las arquitecturas FTTH cabe resaltar las redes de fibra óptica pasivas PON, una arquitectura que permite emplear elementos que no requieren de una alimentación externa como en el caso de los splitters ópticos. Además permite abarcar distancias de hasta 10 y 20km desde la central hasta el abonado; permite un mayor ancho de banda, debido al empleo de la fibra óptica; incrementa la calidad de servicio por la característica de la fibra óptica de ser inmune a las interferencias electromagnéticas. Asimismo existen varias tecnologías PON como APON, BPON, GPON, EPON y GEPON, de las cuales las que se usan actualmente son EPON y GEPON por sus características de ser compatibles con la tecnología Ethernet. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:58:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:58:46Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000042180UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2996 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
621.3692 V477 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000042180UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 621.3692 V477 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2996 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
83 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064390.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2996/1/0064390.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2996/4/0064390.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2996/5/0064390.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8874e63a3054e7c5a2eaa0192ce4b34 11d96649fc3ed2de054b46c0cbb7c4ef 4769ae238dd279b13c0303e6aee4b00c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021749457551360 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:58:46Z2019-10-18T18:58:46Z201320132013(ALEPH)000042180UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2996Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.3692 V477En los últimos años se ha experimentado un gran desarrollo en el mercado de las telecomunicaciones debido a dos grandes factores. El incremento de la competitividad entre empresas de telecomunicaciones y la aparición de nuevos servicios de banda ancha han dado como resultado la necesidad de mejores redes de telecomunicaciones con capacidad de ofrecer un mayor ancho de banda a un menor costo. La demanda cada vez mayor de los usuarios por requerir altas tasas de transferencia ha hecho replantear las estrategias de los operadores de telecomunicaciones, comenzando así una carrera por el incremento de la velocidad sobre las líneas de par trenzado a través de la familia de tecnologías DSL. Se aplica a niveles masivos ADSL, ADSL2, ADSL2+ con velocidades de descarga de 8Mbps hasta 24Mbps. Sin embargo, aunque estas tecnologías aportan un aumento en el ancho de banda ofrecido a los usuarios, las limitaciones de distancia a la central que disminuyen el ancho de banda están presentes. Problema al que se le denominó “Problema de la última milla”. Una de las soluciones a este problema fue reemplazar por fibra óptica el cobre en la última milla implementando arquitecturas FTTX. Dentro de las arquitecturas FTTX encontramos FTTH o fibra hasta el hogar (del inglés Fiber To The Home). Entre las arquitecturas FTTH cabe resaltar las redes de fibra óptica pasivas PON, una arquitectura que permite emplear elementos que no requieren de una alimentación externa como en el caso de los splitters ópticos. Además permite abarcar distancias de hasta 10 y 20km desde la central hasta el abonado; permite un mayor ancho de banda, debido al empleo de la fibra óptica; incrementa la calidad de servicio por la característica de la fibra óptica de ser inmune a las interferencias electromagnéticas. Asimismo existen varias tecnologías PON como APON, BPON, GPON, EPON y GEPON, de las cuales las que se usan actualmente son EPON y GEPON por sus características de ser compatibles con la tecnología Ethernet.Incluye bibliografía83 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064390.pdfFibras ópticasComunicaciones ópticasRedes de telecomunicacionesAnálisis y diseño de una red de fibra al hogar FTTH (fiber to the home), a la urbanización Barcelona de Indias /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGómez Vásquez, EduardoVerbel Sierra, Alejandro AntonioPérez Álvarez, Raúl, Joséhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Telecomunicaciones y RedesTesis especializaciónEspecialista en TelecomunicacionesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0064390.pdfapplication/pdf1994660https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2996/1/0064390.pdfd8874e63a3054e7c5a2eaa0192ce4b34MD51TEXT0064390.pdf.txt0064390.pdf.txtExtracted texttext/plain137361https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2996/4/0064390.pdf.txt11d96649fc3ed2de054b46c0cbb7c4efMD54THUMBNAIL0064390.pdf.jpg0064390.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22577https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2996/5/0064390.pdf.jpg4769ae238dd279b13c0303e6aee4b00cMD5520.500.12585/2996oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/29962020-11-05 20:03:17.508Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |