Diseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidad
En este proyecto de investigación se diseña un modelo conceptual para la evaluación de las percepciones de la comunidad académica de la Instituciones de Educación Superior, que se encuentre articulado a los procesos de autoevaluación y al sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello el punto de...
- Autores:
-
Pérez Pardo, Piedad Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11410
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11410
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606690005731
- Palabra clave:
- Aseguramiento de la calidad
Educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_0083ade5b967156fceb129bdefe88087 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11410 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo Patiño, ÓscarCoronado Hernández, Óscar EnriqueMarrugo Hernández, Andrés GuillermoRíos, YenniferVilla Ramírez, José LuisPérez Pardo, Piedad Patricia7e86df2c-1a40-4219-aade-c8894e15d196300Cartagena de Indias2022-11-22T21:30:28Z2022-11-22T21:30:28Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11410https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606690005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.562 P944dEn este proyecto de investigación se diseña un modelo conceptual para la evaluación de las percepciones de la comunidad académica de la Instituciones de Educación Superior, que se encuentre articulado a los procesos de autoevaluación y al sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello el punto de partida fue la identificación de las variables y parámetros que se consideran en los sistemas de aseguramiento de Calidad, estableciendo los elementos mínimos que deben las instituciones considerar al momento de implementar o fortalecer sus sistemas internos de aseguramiento, de acuerdo con la normatividad vigente y a los sistemas de gestión y control. En cuanto al planteamiento del modelo conceptual para la evaluación de las percepciones se propone el modelo propio denominado PERSIAC, el cual está compuesto por dimensiones, componentes e indicadores que valoraran las percepciones de la comunidad académica. El modelo PERSIAC, plantea que la calidad en el servicio percibido de las Instituciones resulta de la interacción de las cinco dimensiones: identidad institucional, pertinencia, capacidad, interacción y logro de resultados. El modelo propuesto se espera que mejore la efectividad de los procesos de autoevaluación y de los sistemas de aseguramiento de la calidad al unificar los instrumentos de medición de las percepciones de la comunidad académica e identificando las dimensiones que determinan la calidad del servicio educativo.Incluye referencias bibliográficas (página 50) y anexosRecurso Electrónicoapplication/pdfspaDiseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo de grado de maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aseguramiento de la calidadEducación superiorhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccFacultad de Ingeniería - Maestría en Ingeniería de ProducciónTesis MaestríaMaestría en Ingeniería de ProducciónUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL20.500.12585/11410oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/114102023-05-26 16:41:41.634Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidad |
title |
Diseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidad |
spellingShingle |
Diseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidad Aseguramiento de la calidad Educación superior |
title_short |
Diseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidad |
title_full |
Diseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidad |
title_fullStr |
Diseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidad |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidad |
title_sort |
Diseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Pardo, Piedad Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acevedo Patiño, Óscar Coronado Hernández, Óscar Enrique Marrugo Hernández, Andrés Guillermo Ríos, Yennifer Villa Ramírez, José Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Pardo, Piedad Patricia |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Aseguramiento de la calidad Educación superior |
topic |
Aseguramiento de la calidad Educación superior |
description |
En este proyecto de investigación se diseña un modelo conceptual para la evaluación de las percepciones de la comunidad académica de la Instituciones de Educación Superior, que se encuentre articulado a los procesos de autoevaluación y al sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello el punto de partida fue la identificación de las variables y parámetros que se consideran en los sistemas de aseguramiento de Calidad, estableciendo los elementos mínimos que deben las instituciones considerar al momento de implementar o fortalecer sus sistemas internos de aseguramiento, de acuerdo con la normatividad vigente y a los sistemas de gestión y control. En cuanto al planteamiento del modelo conceptual para la evaluación de las percepciones se propone el modelo propio denominado PERSIAC, el cual está compuesto por dimensiones, componentes e indicadores que valoraran las percepciones de la comunidad académica. El modelo PERSIAC, plantea que la calidad en el servicio percibido de las Instituciones resulta de la interacción de las cinco dimensiones: identidad institucional, pertinencia, capacidad, interacción y logro de resultados. El modelo propuesto se espera que mejore la efectividad de los procesos de autoevaluación y de los sistemas de aseguramiento de la calidad al unificar los instrumentos de medición de las percepciones de la comunidad académica e identificando las dimensiones que determinan la calidad del servicio educativo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-22T21:30:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-22T21:30:28Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de maestría |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11410 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606690005731 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.562 P944d |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11410 https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606690005731 |
identifier_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.562 P944d |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.licence.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Recurso Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021623703928832 |