Propuesta de Implementación de la Metodología DDMRP
El enfoque de la gestión en toda organización es ser la mejor frente a la demanda en el mercado con su producción y/o servicio, innovando la forma, las técnicas y los métodos para que su productividad sea la más efectiva y eficiente, lo cual nos exige mejorar la operatividad en la cadena de suminist...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/12973
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/12973
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Cadena de Suministro
Demanda
Planificación
MRP
DDMRP
Variabilidad
Buffer
Ajuste dinámico
Control
Sistemas de Gestión
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado
Planificación estratégica
Procesos de manufactura
Supply Chain
Uncertainty
Planning
Variability
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_ff22564da2d906bfa397a8c03d5bd1b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/12973 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de Implementación de la Metodología DDMRP |
title |
Propuesta de Implementación de la Metodología DDMRP |
spellingShingle |
Propuesta de Implementación de la Metodología DDMRP Cadena de Suministro Demanda Planificación MRP DDMRP Variabilidad Buffer Ajuste dinámico Control Sistemas de Gestión Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Planificación estratégica Procesos de manufactura Supply Chain Uncertainty Planning Variability |
title_short |
Propuesta de Implementación de la Metodología DDMRP |
title_full |
Propuesta de Implementación de la Metodología DDMRP |
title_fullStr |
Propuesta de Implementación de la Metodología DDMRP |
title_full_unstemmed |
Propuesta de Implementación de la Metodología DDMRP |
title_sort |
Propuesta de Implementación de la Metodología DDMRP |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero, Jorge Iván |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cadena de Suministro Demanda Planificación MRP DDMRP Variabilidad Buffer Ajuste dinámico Control Sistemas de Gestión |
topic |
Cadena de Suministro Demanda Planificación MRP DDMRP Variabilidad Buffer Ajuste dinámico Control Sistemas de Gestión Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Planificación estratégica Procesos de manufactura Supply Chain Uncertainty Planning Variability |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Planificación estratégica Procesos de manufactura |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Supply Chain Uncertainty Planning Variability |
description |
El enfoque de la gestión en toda organización es ser la mejor frente a la demanda en el mercado con su producción y/o servicio, innovando la forma, las técnicas y los métodos para que su productividad sea la más efectiva y eficiente, lo cual nos exige mejorar la operatividad en la cadena de suministro. Actualmente los sistemas de gestión son los responsables para la toma de decisiones, por esta razón tienen la capacidad de involucrar las actividades, tareas diarias de adquisición y consumo de recursos, frente a una población con alta demanda y una competencia variada. Pero ajustarse a la demanda no es difícil, el reto está en tener la capacidad de atender una demanda con alta variabilidad en el mercado y con el mínimo de recursos. Uno de los desafíos más importantes a resolver en una organización productiva, es seleccionar e implementar un sistema apropiado de planificación y control de la producción. Por lo tanto, existen diferentes herramientas de planificación y control que se han estado empleando en las empresas manufactureras que nos afirman que la falta de conocimiento de la filosofía y modo de funcionamiento de estos sistemas de gestión han provocado que en el ámbito empresarial no se empleen de manera idónea los métodos de planificación y control. La metodología DDMRP (Planificación de necesidades de materiales basados en la demanda), fue desarrollada con el objetivo de aumentar el flujo de materiales e información de una cadena de suministro y así mejorar la ventaja competitiva de esta. En el transcurso del trabajo, el objetivo es realizar un análisis general para poder proponer la implementación de la metodología DDMRP, modificando las reglas tradicionales de gestión de cadenas de suministro y/o del MRP, que funciona bajo la modalidad de “Empujar y Promover” (Push and Promote) hacia una innovada modalidad de “Posicionar y Tirar” (Position and Pull). La primera se basa en pronósticos de ventas que empujan los productos hasta el cliente final, la segunda monitorea la cadena de suministros basándose en la demanda real, posicionando estratégicamente el inventario (Buffer), ya que se ajusta dinámicamente operando en toda la cadena de forma integral y sincronizada de una manera más visible para todos, buscando siempre optimizar los recursos y los procesos de la cadena de suministro. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-09T13:42:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-09T13:42:59Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/12973 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/12973 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
12th, D. A. (2008). Andino Benitez, M. (2006). El efecto latigo (Bullwhip) en las cadenas de suministros y la dependencia de los Agentes que la Integran. Madrid: Universidad Pontifica de Comillas de Madrd. Anonimo. (s.f.). Administración. Obtenido de Marco teorico.com: https://www.marcoteorico.com/curso/10/taller-de-administracion/30/planeacion-estrategica,-tactica-y-operativa Anonimo2. (s.f.). Obtenido de ¿Qué es un CRM?: https://www.elegircrm.com/crm/que-es-un-crm Blanchard, D. (2010). Supply chain management best practices. John Wiley & Sons. Builes, J. (2019). MARCO DE REFERENCIA PARA LA IMPLEMENTACION DE. Medellin : Universidad EAFIT. Campuzano , F., Lario, E., & Ros McDonnell, L. (2008). Consecuencias de Efecto Bullwhip según distintas estrategias de gestión de la Cadena de Suministro. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economia y la Empresa. Vol.5., 49-66. Casanovas, A., & Cuatrecasa, L. (2012). Logistica Integral. Profit Editorial. Chambers, D. B., & Baguena, F. S. (2016). Lla gestión de la producción en ambientes de ingeniería y fabricación bajo pedido; un enfoque de empresa virtual. Revista academina Universidad Tecnológica de Panamá, 17-24. Chapman, S. N. (2006). Planificación y control de la Producción. Mexico: Pearson Educación. Chase , R., Jacobs, R., & Aquilano, N. (2009). Administración de Operaciones, Duodecima Edición. Mc Graw hill. Chopra, S., & Peter, M. (2008). Administración de la cadena de suministro. 3° Edición. Pearson Educación. Circulante. (1 de Abril de 2019). Ciculante.com Blog Financiero. Obtenido de Cómo afecta la producción bajo pedido o proyecto a la facturación: https://circulante.com/facturas/produccion-bajo-pedido-facturacion/ Cox, J., & Schleier, J. (2010). Theory of constraints handbook. New York: Mc Graw Hill Profesional. Cuatrecasas, L. (2012). Organización de la producción y dirección de operaciones, , 2012. p.390. Ediciones Díaz de Santos. Demand Driven Institute. (s.f.). Obtenido de https://www.demanddriveninstitute.com/ Domínguez Machuca, J. (1995). Dirección de operaciones: Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. Madrid: Mc Graw Hill. Domínguez, M., & et. Al. (1995). Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. Madrid: Mc Graw Hill. Domínguez, M., & Miguel Ángel. (2010). Diseño de una linea de montaje de modelo mixto según metodología lean manufacturing. Madrid: John Deere Ibérica S.A. Obtenido de http://hdl.handle.net/10016/10043 Durán, Y. (2012). Administración del inventario: elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas. Revista Visión Gerencial, 55-78. Dynarax, S. (s.f.). Lean Manufacturing And Kaizen Systems. Dynarax Systems, 1-7. Economia. (27 de Enero de 2019). OKdiario. Obtenido de ¿Que es la producción por lotes?: https://okdiario.com/economia/que-produccion-lotes-3627398 Edward J, H. (2003). Justo a Tiempo. Norma, Colombia. Ehrhardt, M. &. (2007). Finanzas coorporativas. Mexico: Thomson, Segunda Edición. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
82 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/1/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/3/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/4/Ficha%20descriptiva.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/6/Anexo%201.pptm https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/7/Anexo%202.xlsx https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/5/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/8/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/9/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/10/Ficha%20descriptiva.jpg.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5b266bbb5ce23d8d87d1a4e5a49f712 bb74d78e74ef35b2143ec33e5d946e1a 8a6bc3c6b63a563a0a97fa61b240b592 8b86be81ae097304a017bdc88cc13ab4 bb36fa440c1ec2ae75043cf8f7f2dc74 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f f2d5ddcac031ed0fd751d8d82d3387ad a3af84d439d6f9f65152a7eaa2dacfe6 507e8fe812c953d4f228b7a8a2501907 a5aa9ff24233ae86e0f1a357fe1f9549 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152727079813120 |
spelling |
Romero, Jorge IvánGómez Puentes, Karen LorenaIngeniero(s) Industrial(es)Colombia2020-09-09T13:42:59Z2020-09-09T13:42:59Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/12973http://expeditio.utadeo.edu.coEl enfoque de la gestión en toda organización es ser la mejor frente a la demanda en el mercado con su producción y/o servicio, innovando la forma, las técnicas y los métodos para que su productividad sea la más efectiva y eficiente, lo cual nos exige mejorar la operatividad en la cadena de suministro. Actualmente los sistemas de gestión son los responsables para la toma de decisiones, por esta razón tienen la capacidad de involucrar las actividades, tareas diarias de adquisición y consumo de recursos, frente a una población con alta demanda y una competencia variada. Pero ajustarse a la demanda no es difícil, el reto está en tener la capacidad de atender una demanda con alta variabilidad en el mercado y con el mínimo de recursos. Uno de los desafíos más importantes a resolver en una organización productiva, es seleccionar e implementar un sistema apropiado de planificación y control de la producción. Por lo tanto, existen diferentes herramientas de planificación y control que se han estado empleando en las empresas manufactureras que nos afirman que la falta de conocimiento de la filosofía y modo de funcionamiento de estos sistemas de gestión han provocado que en el ámbito empresarial no se empleen de manera idónea los métodos de planificación y control. La metodología DDMRP (Planificación de necesidades de materiales basados en la demanda), fue desarrollada con el objetivo de aumentar el flujo de materiales e información de una cadena de suministro y así mejorar la ventaja competitiva de esta. En el transcurso del trabajo, el objetivo es realizar un análisis general para poder proponer la implementación de la metodología DDMRP, modificando las reglas tradicionales de gestión de cadenas de suministro y/o del MRP, que funciona bajo la modalidad de “Empujar y Promover” (Push and Promote) hacia una innovada modalidad de “Posicionar y Tirar” (Position and Pull). La primera se basa en pronósticos de ventas que empujan los productos hasta el cliente final, la segunda monitorea la cadena de suministros basándose en la demanda real, posicionando estratégicamente el inventario (Buffer), ya que se ajusta dinámicamente operando en toda la cadena de forma integral y sincronizada de una manera más visible para todos, buscando siempre optimizar los recursos y los procesos de la cadena de suministro.#IngenieriaIndustrial#UTadeoRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe management approach in any organization is to be the best against the demand in the market with its production and / or service, innovating the way, the techniques and the methods so that its productivity is more effective and efficient, which requires us to improve the operativity in the supply chain. Currently, management systems are responsible for decision making, for this reason they have the capacity to involve activities, daily tasks of acquisition and consumption of resources, facing a population with high demand and varied competition. But adjusting to demand is not difficult, the challenge is to have the ability to meet a demand with high variability in the market and with minimum resources. One of the most important challenges to solve in a productive organization is to select and implement a production planning and control system. Therefore, there are different planning and control tools that have been used in manufacturing companies that affirm that the lack of knowledge of the philosophy and the way of operation of these management systems have caused that in the business environment they are not use planning and control methods in a suitable way. The DDMRP methodology (Planning of needs for modified materials on demand), developed with the aim of increasing the flow of materials and information of a supply chain and thus improve its competitive advantage. In the course of the work, the objective is to carry out a general analysis in order to propose the implementation of the DDMRP methodology, modify the traditional rules of supply chain management and / or the MRP, which works under the "Push and Promote" modality. (Push and promote) towards an innovative modality of "Positioning and Pulling" (Position and attraction). The first is based on the sales specification that pushes the products to the final customer, the second monitors the specified supply chain in real demand, strategically positioning the inventory (Buffer), as it dynamically adjusts operating throughout the entire supply chain. comprehensive and synchronized in a way that is more visible to everyone, always seeking to optimize resources and supply chain processes.82 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIngeniería IndustrialFacultad de Ciencias Naturales e Ingenieríainstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLCadena de SuministroDemandaPlanificaciónMRPDDMRPVariabilidadBufferAjuste dinámicoControlSistemas de GestiónIngeniería industrial -- Trabajos de gradoPlanificación estratégicaProcesos de manufacturaSupply ChainUncertaintyPlanningVariabilityPropuesta de Implementación de la Metodología DDMRPTrabajo de grado de pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf212th, D. A. (2008).Andino Benitez, M. (2006). El efecto latigo (Bullwhip) en las cadenas de suministros y la dependencia de los Agentes que la Integran. Madrid: Universidad Pontifica de Comillas de Madrd.Anonimo. (s.f.). Administración. Obtenido de Marco teorico.com: https://www.marcoteorico.com/curso/10/taller-de-administracion/30/planeacion-estrategica,-tactica-y-operativaAnonimo2. (s.f.). Obtenido de ¿Qué es un CRM?: https://www.elegircrm.com/crm/que-es-un-crmBlanchard, D. (2010). Supply chain management best practices. John Wiley & Sons.Builes, J. (2019). MARCO DE REFERENCIA PARA LA IMPLEMENTACION DE. Medellin : Universidad EAFIT.Campuzano , F., Lario, E., & Ros McDonnell, L. (2008). Consecuencias de Efecto Bullwhip según distintas estrategias de gestión de la Cadena de Suministro. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economia y la Empresa. Vol.5., 49-66.Casanovas, A., & Cuatrecasa, L. (2012). Logistica Integral. Profit Editorial.Chambers, D. B., & Baguena, F. S. (2016). Lla gestión de la producción en ambientes de ingeniería y fabricación bajo pedido; un enfoque de empresa virtual. Revista academina Universidad Tecnológica de Panamá, 17-24.Chapman, S. N. (2006). Planificación y control de la Producción. Mexico: Pearson Educación.Chase , R., Jacobs, R., & Aquilano, N. (2009). Administración de Operaciones, Duodecima Edición. Mc Graw hill.Chopra, S., & Peter, M. (2008). Administración de la cadena de suministro. 3° Edición. Pearson Educación.Circulante. (1 de Abril de 2019). Ciculante.com Blog Financiero. Obtenido de Cómo afecta la producción bajo pedido o proyecto a la facturación: https://circulante.com/facturas/produccion-bajo-pedido-facturacion/Cox, J., & Schleier, J. (2010). Theory of constraints handbook. New York: Mc Graw Hill Profesional.Cuatrecasas, L. (2012). Organización de la producción y dirección de operaciones, , 2012. p.390. Ediciones Díaz de Santos.Demand Driven Institute. (s.f.). Obtenido de https://www.demanddriveninstitute.com/Domínguez Machuca, J. (1995). Dirección de operaciones: Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. Madrid: Mc Graw Hill.Domínguez, M., & et. Al. (1995). Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. Madrid: Mc Graw Hill.Domínguez, M., & Miguel Ángel. (2010). Diseño de una linea de montaje de modelo mixto según metodología lean manufacturing. Madrid: John Deere Ibérica S.A. Obtenido de http://hdl.handle.net/10016/10043Durán, Y. (2012). Administración del inventario: elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas. Revista Visión Gerencial, 55-78.Dynarax, S. (s.f.). Lean Manufacturing And Kaizen Systems. Dynarax Systems, 1-7.Economia. (27 de Enero de 2019). OKdiario. Obtenido de ¿Que es la producción por lotes?: https://okdiario.com/economia/que-produccion-lotes-3627398Edward J, H. (2003). Justo a Tiempo. Norma, Colombia.Ehrhardt, M. &. (2007). Finanzas coorporativas. Mexico: Thomson, Segunda Edición.ORIGINALDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpgDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpgConfidencialidadimage/jpeg7815https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/1/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpge5b266bbb5ce23d8d87d1a4e5a49f712MD51open accessTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3321604https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/3/Trabajo%20de%20grado.pdfbb74d78e74ef35b2143ec33e5d946e1aMD53open accessFicha descriptiva.jpgFicha descriptiva.jpgFicha descriptivaimage/jpeg916239https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/4/Ficha%20descriptiva.jpg8a6bc3c6b63a563a0a97fa61b240b592MD54open accessAnexo 1.pptmAnexo 1.pptmAnexo 1application/octet-stream6311034https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/6/Anexo%201.pptm8b86be81ae097304a017bdc88cc13ab4MD56open accessAnexo 2.xlsxAnexo 2.xlsxAnexo 2application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet8153622https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/7/Anexo%202.xlsxbb36fa440c1ec2ae75043cf8f7f2dc74MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.jpgLicencia de autorización.jpgLicencia de autorizaciónimage/jpeg708440https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/5/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.jpgf2d5ddcac031ed0fd751d8d82d3387adMD55open accessTHUMBNAILDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg.jpgDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7813https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/8/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg.jpga3af84d439d6f9f65152a7eaa2dacfe6MD58open accessTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5796https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/9/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg507e8fe812c953d4f228b7a8a2501907MD59open accessFicha descriptiva.jpg.jpgFicha descriptiva.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10440https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12973/10/Ficha%20descriptiva.jpg.jpga5aa9ff24233ae86e0f1a357fe1f9549MD510open access20.500.12010/12973oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/129732020-09-09 08:42:59.866open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |