Diferentes modos de habitar en la ciudad de Bogotá: La transformación espacial a partir de la flexibilidad del límite para el aprovechamiento eficaz del espacio.

El presente proyecto de arquitectura se centra en la creación de un edificio de usos mixtos que está pensado para ser destinado en vivienda, comercio y una zona cultural, la cual se encuentra en los primeros pisos y en parte del espacio público. La zona comercial se sitúa en los tres primeros pisos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7499
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7499
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Zona comercial
Zona cultural
Arquitectura y sociedad
Arquitectura -- Trabajos de grado
Espacio en arquitectura
Housing
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente proyecto de arquitectura se centra en la creación de un edificio de usos mixtos que está pensado para ser destinado en vivienda, comercio y una zona cultural, la cual se encuentra en los primeros pisos y en parte del espacio público. La zona comercial se sitúa en los tres primeros pisos hacia el espacio público. Igualmente, el restante de la edificación se centra en dos torres de vivienda con once y doce pisos respectivamente, donde se maneja el tipo de vivienda “Tiny apartaments” con doce y veinte metros cuadrados, según corresponda. A su vez, el concepto del mismo se centra en la flexibilización, toda vez que desde el espacio público se da la posibilidad de modificar elementos arquitectónicos como lo son plataformas, que funcionan para que se eleven y se depriman del terreno con la finalidad de generar espacios culturales multifuncionales como escenarios, tarimas, zonas comerciales, espacios para zonas empresariales y en sí lo que demande cada persona o la comunidad según sus necesidades. Aunado a lo anterior, también se maneja el concepto del límite en analogía con la flexibilidad y el concepto de habitar que se maneja de forma general respecto a las diferentes maneras de habitar, en relación con lo existente en la actualidad.