EmCafè: Elaboración de empaques y moldeados para electrodomésticos a partir de la borra de café

Este proyecto fue desarrollado a partir de la vinculación con el Semillero Pensamiento en Diseño de la universidad Jorge Tadeo Lozano y los docentes de la Facultad de Artes y Diseño, Juan Manuel España y Edgar Patiño Barreto. Colombia es el segundo país productor de café a nivel mundial, por este mo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26041
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26041
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Emisiones de gases de efecto invernadero.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Aprovechamiento de residuos
Conversión de residuos
Café
Empaques
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:Este proyecto fue desarrollado a partir de la vinculación con el Semillero Pensamiento en Diseño de la universidad Jorge Tadeo Lozano y los docentes de la Facultad de Artes y Diseño, Juan Manuel España y Edgar Patiño Barreto. Colombia es el segundo país productor de café a nivel mundial, por este motivo, es una de sus principales actividades agrícolas lo que genera grandes cantidades de residuos en sus diferentes procesos, desde la cosecha y comercialización hasta su consumo. Los residuos generados en la mayoría de los casos van a parar a los rellenos sanitarios o son incinerados; uno de estos residuos que generan gran impacto corresponde a la borra del café que se produce en cantidades altas, estos se obtienen a partir de la preparación del café, desde grandes puntos de venta hasta el consumo generado diariamente en los hogares colombianos, trayendo consigo un porcentaje alto del residuo. La borra del café contiene aceites y otros compuestos químicos que al estar en el ambiente y descomponerse generan gases de efecto invernadero. El interés por la utilización de este residuo surge a partir del análisis de las propiedades químicas de la borra, que por sus componentes permiten su aplicación en el área de empaques, dichos compuestos corresponden a la celulosa, hemicelulosa y lignina. Dentro del presente estudio se presenta el análisis, desarrollo y configuración formal y estética de empaques elaborados a partir de este residuo. El diseño y proceso se desarrollan teniendo en cuenta diferentes variables, como lo son, la sostenibilidad y sustentabilidad del material y el empaque dentro del ambiente, el análisis de la económica circular y la vida útil del empaque y el impacto ambiental positivo que se genera con la elaboración del producto establecido. El trabajo desarrollado en el presente documento, tiene como objeto tomar la borra del café como alternativa para generar empaques y moldeados que protejan al interior del empaque distintos productos generando un impacto positivo dentro del ambiente, siendo amigable con los procesos productivos y teniendo en cuenta su diseño circular, para que después de tener un uso como producto, pueda reintegrarse de manera orgánica y positiva en el entorno, reduciendo la contaminación ambiental.