COVID-19 y la educación médica: retos y oportunidades en Venezuela
La Organización Mundial de la Salud, en fecha 11 de marzo del 2020, declara la situación de pandemia debida a la aparición de un nuevo coronavirus, síndrome respiratorio agudo severo-coronavirus 2 (SARS-CoV-2), que produce la enfermedad infecciosa por coronavirus denominada COVID-19. En Venezuela, l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/13294
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.06.005
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13294
- Palabra clave:
- Educación médica
Pandemia
COVID-19
Curriculum
Síndrome respiratorio agudo grave
COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Medical education
Pandemic
COVID-19
Curriculum
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La Organización Mundial de la Salud, en fecha 11 de marzo del 2020, declara la situación de pandemia debida a la aparición de un nuevo coronavirus, síndrome respiratorio agudo severo-coronavirus 2 (SARS-CoV-2), que produce la enfermedad infecciosa por coronavirus denominada COVID-19. En Venezuela, la educación universitaria y, particularmente la educación médica por su relación estrecha con la Pandemia, se han visto severamente afectadas. En este artículo se revisa la evidencia disponible y las opiniones con respecto a la educación médica en tiempos de COVID-19. Planteamos una serie de retos que debe afrontar la universidad desde la reflexión y el planteamiento de soluciones en un contexto de incertidumbre y cambios acelerados para el futuro de la educación médica. El panorama para la educación médica en el país y a nivel global es incierto, adverso por ahora, pero el proceso evolutivo no solo ofrece ambientes adversos, sino también la posibilidad de generar procesos adaptativos, con la búsqueda y la implementación de nuevas formas de hacer la docencia, y esto último puede involucrar un giro positivo y necesario para la formación de los nuevos profesionales de la salud. |
---|