La pintura mural de Sora
Esta investigación proyecta exponer el protagonismo que tuvo la pintura mural en la colonia neogranadina y su función social a partir de la pregunta sobre la importancia y el papel de la pintura mural anónima del siglo XVII en la capilla de Santa Bárbara en el municipio de Sora (Boyacá), que fue tem...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/14072
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/14072
- Palabra clave:
- Pintura mural
Experiencia estética
Resistencia
Colonia
Evangelización
Simbología
Pintura mural
Mosaicos
Pintura rupestre
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Esta investigación proyecta exponer el protagonismo que tuvo la pintura mural en la colonia neogranadina y su función social a partir de la pregunta sobre la importancia y el papel de la pintura mural anónima del siglo XVII en la capilla de Santa Bárbara en el municipio de Sora (Boyacá), que fue tempranamente escondida tras un retablo. Se busca realizar una apreciación integral del mural de la capilla de Sora, a partir del estudio de la imagen y su correlación con la sociedad donde se gestó. Se realizaron visitas al municipio para reconocer el espacio socio geográfico y documentar el mural definiendo su análisis desde los aspectos arquitectónicos, estéticos, técnicos y simbólicos, y haciendo un análisis de las grafías y sus relaciones con producciones europeas o con la cultura material muisca. El estudio explora la forma en que se gestó la arquitectura religiosa y su correlación con la pintura mural, así como con el cuerpo colonizado que se dejó seducir por esa experiencia estética, adoptando, contraponiendo y recomponiendo imágenes y sus códigos venidos de Europa, ahora con un nuevo significado que trasciende temporalidades. |
---|