Abrazarte. El arte de abrazar
El proyecto AbrazARTE tiene como propósito contribuir a la recuperación post-operatoria de esterilización del canino callejero con la colaboración del proteccionista independiente1 que busca espacio para el desarrollo del proyecto en jornadas de esterilización realizadas por la Secretaria de Salud g...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25895
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25895
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.f88aa911.0834.5302.b8d4.d2ebc2163b9c&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Esterilización canina
Recuperación post-operatoria
Protección animal.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Perros callejeros -- Esterilización -- Tesis y disertaciones académicas
Cuidados postoperatorios -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El proyecto AbrazARTE tiene como propósito contribuir a la recuperación post-operatoria de esterilización del canino callejero con la colaboración del proteccionista independiente1 que busca espacio para el desarrollo del proyecto en jornadas de esterilización realizadas por la Secretaria de Salud gratuitas para estratos 1, 2 y 3 en unidades sanitarias móviles para su aplicación. AbrazARTE va dirigido a dar continuidad a la atención médica veterinaria que debe ser recibida luego de la fase de intervención quirúrgica2 donde son indispensables los cuidados en el canino; como suministro de medicamentos, limpieza de la herida en el hogar instrucciones recomendadas por el médico veterinario. La ciudad de Bogotá según censo del 20053 realizado por la Secretaria de Salud determina una cifra de 88.673 caninos callejeros, con unas estadísticas de la existencia de un (1) canino por cada 12 personas y un (1) canino macho por cada dos (2) caninas hembras. Sí hacemos una prospectiva de esta cantidad de caninos en la actualidad (2013) se determinan que aproximadamente hay unos 905.331 caninos callejeros en la ciudad de Bogotá. Esto demuestra que cada año esta cifra aumenta exponencialmente. |
---|