Características clínicas de los pacientes hospitalizados con COVID-19 en España: resultados del Registro SEMI-COVID-19

Antecedentes: Espana˜ ha sido uno de los países más afectados por la pandemia de COVID-19. Objetivo: Crear un registro de pacientes hospitalizados en Espana˜ por COVID-19 para mejorar nuestro conocimiento sobre los aspectos clínicos, diagnósticos, terapéuticos y pronósticos de esta enfermedad. Métod...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/13688
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.07.003
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13688
Palabra clave:
2019-nCoV
SARS-CoV-2
Coronavirus
COVID-19
España
Síndrome respiratorio agudo grave
COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
2019-nCoV
SARS-CoV-2
Coronavirus
COVID-19
Spain
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Antecedentes: Espana˜ ha sido uno de los países más afectados por la pandemia de COVID-19. Objetivo: Crear un registro de pacientes hospitalizados en Espana˜ por COVID-19 para mejorar nuestro conocimiento sobre los aspectos clínicos, diagnósticos, terapéuticos y pronósticos de esta enfermedad. Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, multicéntrico, que incluye pacientes consecutivos hospitalizados con COVID-19 confirmada en toda Espana. ˜ Se obtuvieron los datos epidemiológicos y clínicos, las pruebas complementarias al ingreso y a los 7 días de la admisión, los tratamientos administrados y la evolución a los 30 días de hospitalización de las historias clínicas electrónicas. Resultados: Hasta el 30 de junio de 2020 se incluyeron 15.111 pacientes de 150 hospitales. Su mediana de edad fue 69,4 anos ˜ (rango: 18-102 anos) ˜ y el 57,2% eran hombres. Las prevalencias de hipertensión, dislipemia y diabetes mellitus fueron 50,9%, 39,7% y 19,4%, respectivamente. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (84,2%) y tos (73,5%). Fueron frecuentes los valores elevados de ferritina (73,5%), lactato deshidrogenasa (73,9%) y dímero D (63,8%), así como la linfopenia (52,8%). Los fármacos antivirales más utilizados fueron la hidroxicloroquina (85,6%) y el lopinavir/ritonavir (61,4%). El 33,1% desarrolló distrés respiratorio. La tasa de mortalidad global fue del 21,0%, con un marcado incremento con la edad (50-59 anos: ˜ 4,7%; 60-69 anos: ˜ 10,5%; 70-79 anos: ˜ 26,9%; ≥ 80 anos: ˜ 46%). Conclusiones: El Registro SEMI-COVID-19 proporciona información sobre las características clínicas de los pacientes con COVID-19 hospitalizados en Espana. ˜ Los pacientes con COVID-19 hospitalizados en Espana˜ son en su mayoría casos graves, ya que uno de cada 3 pacientes desarrolló distrés respiratorio y uno de cada 5 pacientes falleció. Nuestros datos confirman una estrecha relación entre la edad avanzada y la mortalidad. © 2020 Los Autores. Publicado por Elsevier Espana, ˜ S.L.U. Este es un art´ıculo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND