Herramienta para el refuerzo de motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en la Fundación Gota de Leche
Este proyecto se llevó acabo en la Fundación Gota de Leche que es patrocinada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), su misión es mejorar su calidad de vida teniendo en cuenta su proceso de desarrollo formando seres plenos, autónomos y libres. Está enfocado en pre-escolar teniendo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8060
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/8060
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Motricidad gruesa
Coordinación
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Aprendizaje motor
Aptitud motora
Métodos de enseñanza
Teaching methods
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_f4717e5c104b0ab7e3f5d9ffdb36c462 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8060 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Herramienta para el refuerzo de motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en la Fundación Gota de Leche |
title |
Herramienta para el refuerzo de motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en la Fundación Gota de Leche |
spellingShingle |
Herramienta para el refuerzo de motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en la Fundación Gota de Leche Motricidad gruesa Coordinación Diseño industrial -- Trabajos de grado Aprendizaje motor Aptitud motora Métodos de enseñanza Teaching methods |
title_short |
Herramienta para el refuerzo de motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en la Fundación Gota de Leche |
title_full |
Herramienta para el refuerzo de motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en la Fundación Gota de Leche |
title_fullStr |
Herramienta para el refuerzo de motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en la Fundación Gota de Leche |
title_full_unstemmed |
Herramienta para el refuerzo de motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en la Fundación Gota de Leche |
title_sort |
Herramienta para el refuerzo de motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en la Fundación Gota de Leche |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero, Alberto Opazo, Nataly Rolón, Beatríz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Motricidad gruesa Coordinación |
topic |
Motricidad gruesa Coordinación Diseño industrial -- Trabajos de grado Aprendizaje motor Aptitud motora Métodos de enseñanza Teaching methods |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Trabajos de grado Aprendizaje motor Aptitud motora Métodos de enseñanza |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Teaching methods |
description |
Este proyecto se llevó acabo en la Fundación Gota de Leche que es patrocinada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), su misión es mejorar su calidad de vida teniendo en cuenta su proceso de desarrollo formando seres plenos, autónomos y libres. Está enfocado en pre-escolar teniendo en cuenta que son niños de 4 a 5 años, contando con el apoyo y entrenamiento educativo de las profesoras de estos cursos. Gota de Leche cuenta con tres cursos de este nivel y en cada uno de ellos 24 niños a cargo. María Elena Sánchez directora de la fundación asignó pre-escolar 1 al proyecto Moverse, el cual cuenta con 24 niños y una maestra, Sonia Pardo. Se encontró como problemática que las actividades para reforzar la motricidad gruesa no tienen una estructura, generando poco interés por parte de los niños, por el mal desarrollo de esta puede causar consecuencias negativas a largo plazo. Pues el mal desarrollo de la motricidad gruesa generará complicaciones en el momento de la escolarización, donde se presentarán dificultades al escribir, al diferenciar números y letras, al diferenciar la derecha de la izquierda entre otros. La motricidad gruesa es importante en el desarrollo del niño ya que abarca diferentes habilidades como moverse, desplazarse de un lugar a otro y experimentar con todos sus sentidos, ayuda a coordinar todos sus movimientos, gracias al desarrollo de esta, impulsa al niño a tener las bases para el desarrollo cognitivo y del lenguaje. Se propone una herramienta la cual contiene el diseño de varias actividades que se construyen de la mano de la fisioterapeuta , con el fin de que los niños puedan realizar estas actividades de forma adecuada. Para el desarrolo de estas actividades se tiene en cuanta el nombre de esta, junto con una narrativa que sea atractiva para los niños, materiales para poder realizar la actividad, tiempo determinado,objetivo de la actividad y finalizando una extensa y detallada instrucción y paso a paso de los movimientos junto con los materiales que se deben utilizar para desarrollar correctamente la actividad . |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-17T16:09:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-17T16:09:06Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8060 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8060 http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf Acuña, D. I. (2012). Diseño como internvencion para la motricidad infantil. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13878/IreguiAcunaDaniela2012.pdf;sequence=1 ACUÑA, D. I. (2012). Diseño como intervención para la motricidad infantil. Bogota. Albaret, J.-M. (17 de diciembre de 2017). Trastornos psicomotores en el niño. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/257508282_Trastornos_psicomotores_en_el_nino Bernal. (17 de SEPTIEMBRE de 2011). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10382807 COMELLAS, M. J., & PERPINYÁ, A. (2005). Psicomotricidad en la educación infantil. eneso. (13 de noviembre de 2016). eneso. Obtenido de http://www.eneso.es/blog/desarrollar-la-motricidad-gruesa/esalud . (25 de febrero de 2010). Obtenido de https://www.esalud.com/periodo-pre-operatorio/ https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf. (s.f.). IREGUI, A. D. (2012). DISEÑO COMO INTERVENCIÓN PARA LA MOTRICIDAD INFANTIL. ( Tesis ). PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Bogotá. Malaguzzi, L. (12 de enero de 2017). Obtenido de https://ticumiku.com/blogs/news/quien-es-loris-malaguzzi?locale=es nacional, M. d. (s.f.). Desarrollo infantil y competencia de la priemra infancia . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf Raya Caravante, I. (2010). Enfoques educativos , 36-48. Rigal. (2016). Rial. UNICEF. (2011). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Guia_elaboracion_de_planes_estimulacion_promocion_desarrollo_infantil.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
44 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8060/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8060/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8060/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8060/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
251e8552005ed4b123b6da919cd82a1a fea48ad3967b577b505faa00b9773ad2 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f c9fd109ffa2fd1114128923da085d25f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152871915421696 |
spelling |
Romero, AlbertoOpazo, NatalyRolón, BeatrízOvalle Miranda, María AlejandraColombia2020-03-17T16:09:06Z2020-03-17T16:09:06Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/8060http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEste proyecto se llevó acabo en la Fundación Gota de Leche que es patrocinada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), su misión es mejorar su calidad de vida teniendo en cuenta su proceso de desarrollo formando seres plenos, autónomos y libres. Está enfocado en pre-escolar teniendo en cuenta que son niños de 4 a 5 años, contando con el apoyo y entrenamiento educativo de las profesoras de estos cursos. Gota de Leche cuenta con tres cursos de este nivel y en cada uno de ellos 24 niños a cargo. María Elena Sánchez directora de la fundación asignó pre-escolar 1 al proyecto Moverse, el cual cuenta con 24 niños y una maestra, Sonia Pardo. Se encontró como problemática que las actividades para reforzar la motricidad gruesa no tienen una estructura, generando poco interés por parte de los niños, por el mal desarrollo de esta puede causar consecuencias negativas a largo plazo. Pues el mal desarrollo de la motricidad gruesa generará complicaciones en el momento de la escolarización, donde se presentarán dificultades al escribir, al diferenciar números y letras, al diferenciar la derecha de la izquierda entre otros. La motricidad gruesa es importante en el desarrollo del niño ya que abarca diferentes habilidades como moverse, desplazarse de un lugar a otro y experimentar con todos sus sentidos, ayuda a coordinar todos sus movimientos, gracias al desarrollo de esta, impulsa al niño a tener las bases para el desarrollo cognitivo y del lenguaje. Se propone una herramienta la cual contiene el diseño de varias actividades que se construyen de la mano de la fisioterapeuta , con el fin de que los niños puedan realizar estas actividades de forma adecuada. Para el desarrolo de estas actividades se tiene en cuanta el nombre de esta, junto con una narrativa que sea atractiva para los niños, materiales para poder realizar la actividad, tiempo determinado,objetivo de la actividad y finalizando una extensa y detallada instrucción y paso a paso de los movimientos junto con los materiales que se deben utilizar para desarrollar correctamente la actividad .Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderDiseñador Industrial44 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textoUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y DiseñoMotricidad gruesaCoordinaciónDiseño industrial -- Trabajos de gradoAprendizaje motorAptitud motoraMétodos de enseñanzaTeaching methodsHerramienta para el refuerzo de motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en la Fundación Gota de LecheTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2(s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfAcuña, D. I. (2012). Diseño como internvencion para la motricidad infantil. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13878/IreguiAcunaDaniela2012.pdf;sequence=1ACUÑA, D. I. (2012). Diseño como intervención para la motricidad infantil. Bogota.Albaret, J.-M. (17 de diciembre de 2017). Trastornos psicomotores en el niño. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/257508282_Trastornos_psicomotores_en_el_ninoBernal. (17 de SEPTIEMBRE de 2011). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10382807COMELLAS, M. J., & PERPINYÁ, A. (2005). Psicomotricidad en la educación infantil. eneso. (13 de noviembre de 2016). eneso. Obtenido de http://www.eneso.es/blog/desarrollar-la-motricidad-gruesa/esalud . (25 de febrero de 2010). Obtenido de https://www.esalud.com/periodo-pre-operatorio/ https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf. (s.f.).IREGUI, A. D. (2012). DISEÑO COMO INTERVENCIÓN PARA LA MOTRICIDAD INFANTIL. ( Tesis ). PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Bogotá.Malaguzzi, L. (12 de enero de 2017). Obtenido de https://ticumiku.com/blogs/news/quien-es-loris-malaguzzi?locale=esnacional, M. d. (s.f.). Desarrollo infantil y competencia de la priemra infancia . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfRaya Caravante, I. (2010). Enfoques educativos , 36-48.Rigal. (2016). Rial.UNICEF. (2011). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Guia_elaboracion_de_planes_estimulacion_promocion_desarrollo_infantil.pdfTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7426https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8060/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg251e8552005ed4b123b6da919cd82a1aMD54open accessORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf742287https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8060/1/Trabajo%20de%20grado.pdffea48ad3967b577b505faa00b9773ad2MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8060/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf254985https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8060/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfc9fd109ffa2fd1114128923da085d25fMD53open access20.500.12010/8060oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/80602020-03-17 11:31:30.47open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |