Las formas de la educación
La Educación posee forma, como puede constatarse a lo largo de la secular evolución de los espacios físicos que se han encargado de albergar dicha fun- ción, que resulta trascendental para la condición humana. El trabajo que aquí se expone trata de desplegar un cuerpo argumental múltiple, orientado...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/15664
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/15664
- Palabra clave:
- Educación
Acceso a la educación
Administración escolar
Planificación educativa
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_f310417f8abb7d66b3ad17acb796f34f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/15664 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las formas de la educación |
title |
Las formas de la educación |
spellingShingle |
Las formas de la educación Educación Acceso a la educación Administración escolar Planificación educativa |
title_short |
Las formas de la educación |
title_full |
Las formas de la educación |
title_fullStr |
Las formas de la educación |
title_full_unstemmed |
Las formas de la educación |
title_sort |
Las formas de la educación |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación |
topic |
Educación Acceso a la educación Administración escolar Planificación educativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Acceso a la educación Administración escolar Planificación educativa |
description |
La Educación posee forma, como puede constatarse a lo largo de la secular evolución de los espacios físicos que se han encargado de albergar dicha fun- ción, que resulta trascendental para la condición humana. El trabajo que aquí se expone trata de desplegar un cuerpo argumental múltiple, orientado a dos objetivos esenciales: El primero consistiría en demostrar la veracidad y continuidad históricas que han estado presentes en la Educación Superior, relativas al nexo entre dimensión docente y dimensión arquitectónica, en clave de innovación. El segundo objetivo se centra en una actitud propositiva, elaborando un conjunto de pautas creativas que sean de utilidad a las universidades a la hora de plantearse tanto su génesis y desarrollo, como la transformación de recintos preexistentes, susceptibles de ser optimizados. Se pretende, en consecuencia, establecer sinergias entre tres facetas: el referido elenco de argumentos teóricos, el de referencias proyectuales, y el de actividades prácticas pedagógicas desarrolladas en disciplinas íntimamen- te relacionadas con la referida creatividad. Dichas sinergias convergen en el presente texto, para formar un corpus temático que, compaginando el men- cionado sustrato conceptual con la siempre ilustrativa praxis (tanto pedagó- gica como arquitectónica), sirvan como herramientas capaces de inspirar e impulsar proceso de recualificación docente/arquitectónica en las institucio- nes dedicadas a la Educación Superior. Bajo una perspectiva global, debe subrayarse que el trabajo que aquí se presenta es el resultado de procesos que se han caracterizado por un sen- tido de innovación. Por un lado, los contenidos que se exponen responden a labores de investigación realizadas en años anteriores; por otro, se expre- san asimismo los frutos de las dinámicas de innovación docente llevadas a la práctica por sus dos autores, en las disciplinas creativas en las que ambos se desenvuelven su actividad docente e investigadora (Arquitectura y Moda), pertenecientes a la Escuela Politécnica Superior (Universidad CEU-San Pa- blo) y en el Centro Superior de Diseño de Moda (Universidad Politécnica de Madrid); finalmente, se extraen las conclusiones de los proyectos reales rea- lizados conforme a los paradigmas de innovación proyectual que inspiran el texto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-12T16:47:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-12T16:47:36Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/15664 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/15664 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
174 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Dikinson |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/15664/1/formas_hu42_2018.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/15664/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/15664/3/formas_hu42_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a36b4a9a3933a37b8c02a03c10121e17 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f 459c2744a39e5973026141c8357bee0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152755432259584 |
spelling |
2020-11-12T16:47:36Z2020-11-12T16:47:36Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12010/15664La Educación posee forma, como puede constatarse a lo largo de la secular evolución de los espacios físicos que se han encargado de albergar dicha fun- ción, que resulta trascendental para la condición humana. El trabajo que aquí se expone trata de desplegar un cuerpo argumental múltiple, orientado a dos objetivos esenciales: El primero consistiría en demostrar la veracidad y continuidad históricas que han estado presentes en la Educación Superior, relativas al nexo entre dimensión docente y dimensión arquitectónica, en clave de innovación. El segundo objetivo se centra en una actitud propositiva, elaborando un conjunto de pautas creativas que sean de utilidad a las universidades a la hora de plantearse tanto su génesis y desarrollo, como la transformación de recintos preexistentes, susceptibles de ser optimizados. Se pretende, en consecuencia, establecer sinergias entre tres facetas: el referido elenco de argumentos teóricos, el de referencias proyectuales, y el de actividades prácticas pedagógicas desarrolladas en disciplinas íntimamen- te relacionadas con la referida creatividad. Dichas sinergias convergen en el presente texto, para formar un corpus temático que, compaginando el men- cionado sustrato conceptual con la siempre ilustrativa praxis (tanto pedagó- gica como arquitectónica), sirvan como herramientas capaces de inspirar e impulsar proceso de recualificación docente/arquitectónica en las institucio- nes dedicadas a la Educación Superior. Bajo una perspectiva global, debe subrayarse que el trabajo que aquí se presenta es el resultado de procesos que se han caracterizado por un sen- tido de innovación. Por un lado, los contenidos que se exponen responden a labores de investigación realizadas en años anteriores; por otro, se expre- san asimismo los frutos de las dinámicas de innovación docente llevadas a la práctica por sus dos autores, en las disciplinas creativas en las que ambos se desenvuelven su actividad docente e investigadora (Arquitectura y Moda), pertenecientes a la Escuela Politécnica Superior (Universidad CEU-San Pa- blo) y en el Centro Superior de Diseño de Moda (Universidad Politécnica de Madrid); finalmente, se extraen las conclusiones de los proyectos reales rea- lizados conforme a los paradigmas de innovación proyectual que inspiran el texto.174 páginasapplication/pdfspaDikinsonEducaciónAcceso a la educaciónAdministración escolarPlanificación educativaLas formas de la educaciónAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Campos Calvo-Sotelo, PabloLuceño Casals, LauraORIGINALformas_hu42_2018.pdfformas_hu42_2018.pdfVer libroapplication/pdf1385572https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/15664/1/formas_hu42_2018.pdfa36b4a9a3933a37b8c02a03c10121e17MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/15664/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessTHUMBNAILformas_hu42_2018.pdf.jpgformas_hu42_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19775https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/15664/3/formas_hu42_2018.pdf.jpg459c2744a39e5973026141c8357bee0cMD53open access20.500.12010/15664oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/156642020-11-12 11:47:36.772open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |