Una vida en dos ruedas: Dispositivo de comunicación en intersecciones con posibilidad de giro a la derecha en los que interactúan ciclistas y conductores de vehículos
La accidentalidad es un tema que se puede denominar el diario vivir en la ciudad de Bogotá, los análisis realizados por diferentes organizaciones educativas, públicas y privadas realizados desde el año 2000 en adelante dan a conocer que aproximadamente se genera cada 5.8 minutos un accidente en la c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/31720
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Accidentalidad
Ciclista
Giro
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Vehículos
Conductores de automóviles
Automobile
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_f2643813714af5f22620c5f117fa7e6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31720 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una vida en dos ruedas: Dispositivo de comunicación en intersecciones con posibilidad de giro a la derecha en los que interactúan ciclistas y conductores de vehículos |
title |
Una vida en dos ruedas: Dispositivo de comunicación en intersecciones con posibilidad de giro a la derecha en los que interactúan ciclistas y conductores de vehículos |
spellingShingle |
Una vida en dos ruedas: Dispositivo de comunicación en intersecciones con posibilidad de giro a la derecha en los que interactúan ciclistas y conductores de vehículos Accidentalidad Ciclista Giro Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Vehículos Conductores de automóviles Automobile |
title_short |
Una vida en dos ruedas: Dispositivo de comunicación en intersecciones con posibilidad de giro a la derecha en los que interactúan ciclistas y conductores de vehículos |
title_full |
Una vida en dos ruedas: Dispositivo de comunicación en intersecciones con posibilidad de giro a la derecha en los que interactúan ciclistas y conductores de vehículos |
title_fullStr |
Una vida en dos ruedas: Dispositivo de comunicación en intersecciones con posibilidad de giro a la derecha en los que interactúan ciclistas y conductores de vehículos |
title_full_unstemmed |
Una vida en dos ruedas: Dispositivo de comunicación en intersecciones con posibilidad de giro a la derecha en los que interactúan ciclistas y conductores de vehículos |
title_sort |
Una vida en dos ruedas: Dispositivo de comunicación en intersecciones con posibilidad de giro a la derecha en los que interactúan ciclistas y conductores de vehículos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Opazo Estrada, Nataly Gutiérrez Borrero, Alfredo Romero Cotrino, Diego Andrés Romero Moscoso, Alberto Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accidentalidad Ciclista Giro |
topic |
Accidentalidad Ciclista Giro Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Vehículos Conductores de automóviles Automobile |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Vehículos Conductores de automóviles |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Automobile |
description |
La accidentalidad es un tema que se puede denominar el diario vivir en la ciudad de Bogotá, los análisis realizados por diferentes organizaciones educativas, públicas y privadas realizados desde el año 2000 en adelante dan a conocer que aproximadamente se genera cada 5.8 minutos un accidente en la ciudad, y que 5 de cada 10 ciclistas están propensos a sufrir un accidente ya sea por culpa del mismo actor vial, por el estado de la malla vial o por otro actor vial, estos accidentes se generan desde el no respeto de la señal de pare hasta circular en vías de alta velocidad en los carriles rápidos, en la investigación se ha logrado detectar mediante diferentes herramientas que hay un desconocimiento de las normas para ciclistas, el mismo usuario solo se basa en un fragmento de la ley 1811 de 2016 donde se argumenta los beneficios de esta ley a nivel de circulación, pero no miran las obligaciones que se estipula en la misma ley como bici usuarios. Las cifras que arrojan las diferentes entidades públicas como los son Secretaría de Movilidad, Alcaldía de Bogotá y Agencia Nacional de Seguridad Vial, arrojan que en un promedio de 5 a 8 minutos se genera un accidente en donde está involucrado un ciclista, haciendo de este el tercer actor vial más afectado en temas de siniestros viales en la ciudad. Realizando diferentes planteamientos y trabajos partiendo de un enfoque de diseño se logró determinar una problemática más específica a realizar durante la investigación. Para determinar esta problemática específica se consultaron fuentes tanto públicas como privadas donde se evidencio que el accidente más recurrente en la ciudad son las intersecciones con posibilidad de giro a la derecha ya que esta representa un 40% de los accidentes en Bogotá donde está involucrado un ciclista. Para abordar esta problemática se decidió realizar una simulación la cual está representada en una maqueta a escala 1/100, en esta se plantea un giro a la derecha donde se realiza la instalación de tecnología sensorial como propuesta a la problemática. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-10T15:16:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-10T15:16:26Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31720 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31720 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Bogotá ¿Qué normas y recomendaciones de seguridad rigen a los bici-usuarios en Bogotá? A. Perez (2021) ¿Qué normas y recomendaciones de seguridad rigen a los bici-usuarios en Bogotá? - Autofact C. Nacional de Tránsito Ley 769 de 2002 C. Nacional de Tránsito Ley 1811 de 2016 Ley pro - bici J. Restrepo (2021) ¿ Qué es seguridad vial ? Plan de Colombia - Compara https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16847/1/AN%C3%81LISIS%20CONDICIONES%20SEG%20VIAL%20INFRAESTRUCTURA.pdf PBOT (2009) Malla vial con jerarquías del Acuerdo 22 del año 2009 Rubio Gutíerrez, S., Elías García, J. M., & Machado Forero, R. S. (2017). Investigación aplicada al diseño visual como aporte para el mejoramiento comportamental de los bici-usuarios de la ciudad de Bogotá. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31720/4/UNA%20VIDA%20EN%20DOS%20RUEDA%20FINAL.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31720/1/UNA%20VIDA%20EN%20DOS%20RUEDA%20FINAL.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31720/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31720/3/JulianGomez.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d00d821684fc48cf3a81dfcc79793a4d a7673974a9fb076ae187fe848281394a baba314677a6b940f072575a13bb6906 599ad44c06f8426baf34553a72df146b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152926706663424 |
spelling |
Opazo Estrada, NatalyGutiérrez Borrero, AlfredoRomero Cotrino, Diego AndrésRomero Moscoso, Alberto CarlosGómez Salinas, Julian EnriqueDiseñador(es) industrialColombia2023-08-10T15:16:26Z2023-08-10T15:16:26Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/31720http://expeditio.utadeo.edu.coLa accidentalidad es un tema que se puede denominar el diario vivir en la ciudad de Bogotá, los análisis realizados por diferentes organizaciones educativas, públicas y privadas realizados desde el año 2000 en adelante dan a conocer que aproximadamente se genera cada 5.8 minutos un accidente en la ciudad, y que 5 de cada 10 ciclistas están propensos a sufrir un accidente ya sea por culpa del mismo actor vial, por el estado de la malla vial o por otro actor vial, estos accidentes se generan desde el no respeto de la señal de pare hasta circular en vías de alta velocidad en los carriles rápidos, en la investigación se ha logrado detectar mediante diferentes herramientas que hay un desconocimiento de las normas para ciclistas, el mismo usuario solo se basa en un fragmento de la ley 1811 de 2016 donde se argumenta los beneficios de esta ley a nivel de circulación, pero no miran las obligaciones que se estipula en la misma ley como bici usuarios. Las cifras que arrojan las diferentes entidades públicas como los son Secretaría de Movilidad, Alcaldía de Bogotá y Agencia Nacional de Seguridad Vial, arrojan que en un promedio de 5 a 8 minutos se genera un accidente en donde está involucrado un ciclista, haciendo de este el tercer actor vial más afectado en temas de siniestros viales en la ciudad. Realizando diferentes planteamientos y trabajos partiendo de un enfoque de diseño se logró determinar una problemática más específica a realizar durante la investigación. Para determinar esta problemática específica se consultaron fuentes tanto públicas como privadas donde se evidencio que el accidente más recurrente en la ciudad son las intersecciones con posibilidad de giro a la derecha ya que esta representa un 40% de los accidentes en Bogotá donde está involucrado un ciclista. Para abordar esta problemática se decidió realizar una simulación la cual está representada en una maqueta a escala 1/100, en esta se plantea un giro a la derecha donde se realiza la instalación de tecnología sensorial como propuesta a la problemática.#DispositivoComunicaciónRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe accident rate is a subject that can be called the daily life in the city of Bogotá, the analyzes carried out by different educational, public and private organizations carried out from the year 2000 onwards reveal that an accident is generated approximately every 5.8 minutes in the city, and that 5 out of 10 cyclists are prone to suffer an accident either because of the same road actor, due to the state of the road network or another road actor, these accidents are generated from the non-respect of the stop sign even driving on high-speed roads in fast lanes, in the investigation it has been possible to detect through different tools that there is a lack of knowledge of the regulations for cyclists, the same user only relies on a fragment of law 1811 of 2016 where it is argued the benefits of this law at the circulation level, but do not look at the obligations stipulated in the same law as bike users. The figures provided by the different public entities such as the Ministry of Mobility, the Bogotá Mayor's Office and the National Road Safety Agency, show that an accident involving a cyclist occurs in an average of 5 to 8 minutes, making this the third most affected road actor in terms of road accidents in the city. Carrying out different approaches and works based on a design approach, it was possible to determine a more specific problem to be carried out during the investigation. To determine this specific problem, both public and private sources were consulted, where it was evidenced that the most recurrent accident in the city are intersections with the possibility of turning to the right, since this represents 40% of the accidents in Bogotá where a cyclist is involved. . To address this problem, it was decided to carry out a simulation which is represented in a 1/100 scale model, in which a turn to the right is proposed where the installation of sensory technology is carried out as a proposal for the problem.60 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLAccidentalidadCiclistaGiroDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasVehículosConductores de automóvilesAutomobileUna vida en dos ruedas: Dispositivo de comunicación en intersecciones con posibilidad de giro a la derecha en los que interactúan ciclistas y conductores de vehículosTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Bogotá ¿Qué normas y recomendaciones de seguridad rigen a los bici-usuarios en Bogotá?A. Perez (2021) ¿Qué normas y recomendaciones de seguridad rigen a los bici-usuarios en Bogotá? - AutofactC. Nacional de Tránsito Ley 769 de 2002C. Nacional de Tránsito Ley 1811 de 2016 Ley pro - biciJ. Restrepo (2021) ¿ Qué es seguridad vial ? Plan de Colombia - Comparahttps://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16847/1/AN%C3%81LISIS%20CONDICIONES%20SEG%20VIAL%20INFRAESTRUCTURA.pdfPBOT (2009) Malla vial con jerarquías del Acuerdo 22 del año 2009Rubio Gutíerrez, S., Elías García, J. M., & Machado Forero, R. S. (2017). Investigación aplicada al diseño visual como aporte para el mejoramiento comportamental de los bici-usuarios de la ciudad de Bogotá.THUMBNAILUNA VIDA EN DOS RUEDA FINAL.pdf.jpgUNA VIDA EN DOS RUEDA FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5407https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31720/4/UNA%20VIDA%20EN%20DOS%20RUEDA%20FINAL.pdf.jpgd00d821684fc48cf3a81dfcc79793a4dMD54open accessORIGINALUNA VIDA EN DOS RUEDA FINAL.pdfUNA VIDA EN DOS RUEDA FINAL.pdfapplication/pdf1472472https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31720/1/UNA%20VIDA%20EN%20DOS%20RUEDA%20FINAL.pdfa7673974a9fb076ae187fe848281394aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31720/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessJulianGomez.pdfJulianGomez.pdfapplication/pdf584301https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31720/3/JulianGomez.pdf599ad44c06f8426baf34553a72df146bMD53open access20.500.12010/31720oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/317202023-08-11 03:02:23.758open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |