DISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentes
Este proyecto se realiza en el marco de un Semillero de Investigación de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano- Pensamiento, diseño y creación: Makers, el cual tiene como eje central el documentar un proceso de investigación-creación en torno a diferentes tipologías de juguetes de diseñador. P...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31716
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/31716
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Juguetes de diseñador
stereotipos de género
Creación
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Bootlegs
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_f1c6de1c9e0081024eb5d428383d4483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31716 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
DISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentes |
title |
DISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentes |
spellingShingle |
DISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentes Juguetes de diseñador stereotipos de género Creación Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Bootlegs |
title_short |
DISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentes |
title_full |
DISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentes |
title_fullStr |
DISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentes |
title_full_unstemmed |
DISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentes |
title_sort |
DISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentes |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rolón Domínguez, Beatriz Helena Opazo Estrada, Nataly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juguetes de diseñador stereotipos de género Creación |
topic |
Juguetes de diseñador stereotipos de género Creación Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Bootlegs |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Bootlegs |
description |
Este proyecto se realiza en el marco de un Semillero de Investigación de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano- Pensamiento, diseño y creación: Makers, el cual tiene como eje central el documentar un proceso de investigación-creación en torno a diferentes tipologías de juguetes de diseñador. Para este proyecto se diseña una herramienta que permite analizar personajes de series y películas, identificar estereotipos de género que estos representan, y con esto, darle un cambio a su narrativa/apariencia, lo cual tiene como resultado final la creación de un juguete Bootleg. Para esto se tomarán juguetes de personajes existentes que representen estereotipos de género por medio de su imagen y/o narrativa, para visibilizar como el género es una construcción social, siendo este algo subjetivo y basado en representaciones culturales que se siguen reproduciendo de generación en generación. Se expondrá cómo, según Judith Butler y Simone de Beauvoir, el género ha sido una herramienta de ‘’regulación’’ para las personas, ya que, como norma social, indica cómo deberían o podrían comportarse y/o mostrarse las personas, para ser aceptadas por la sociedad en la que habitan. Con este proyecto se busca visibilizar cómo estos estereotipos representados en los personajes, pueden de alguna forma propiciar situaciones de violencia y prejuicios con los que no encajen en estas nociones de género. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-10T14:14:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-10T14:14:51Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31716 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31716 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beauvoir, S. d. (1949). El segundo sexo. Obtenido de https://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/El_segundo_sexo.pdf Butler, J. (2007). EI género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós. Obtenido de https://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdf Castillo Mayén, R., & Berges, B. M. (Octubre de 2014). Análisis de los estereotipos de género actuales. Anales de psicología, 30(3), 17 p. doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.138981 Colás Bravo, P., & Villaciervos Moreno, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa(5), 23 p. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/view/96421/92631 Colombia. Congreso de la República. (1 de Diciembre de 2011). Ley 1482 de 2011. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44932 Delgado, T. C., Beltrán, E. M., Ballesteros, M., & Salcedo, J. P. (2015). La investigacióncreación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. Iconofacto, 11(17), 18 p. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6302065 Dunne, A., & Raby, F. (2013). Speculative Everything: Design, Fiction, and Social Dreaming. London: Massachusetts Institute of Technology. Obtenido de https://readings.design/PDF/speculative-everything.pdf Escobar Vela, J. (2010). Art toys interactivos. Pontificia Universidad Javeriana, Diseño Industrial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. doi:http://hdl.handle.net/10554/13833 Hendel, L. (mayo de 2017). “Perspectiva de género.” Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. ¿De qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género? UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM- 1_PerspectivaGenero_WEB.pdf Julián, I. P., Donat, A. A., & Díaz, I. B. (2013). Estereotipos y prejuicios de género: Factores determinantes en Salud Mental. Norte de Salud Mental, 11(46), 8. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4694952 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
87 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31716/4/DOCUMENTOMANUELAHERNANDEZ.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31716/1/DOCUMENTOMANUELAHERNANDEZ.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31716/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31716/3/PARA%20FIRMAR%20DE%20PU%c3%91O%20Y%20LETRA%20FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0df6636715b263f4814bbba65d619be9 cc4e0ddf63f071b55f8075132c50380f baba314677a6b940f072575a13bb6906 ec4566b954a0ede2230a417621fd0053 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152741108711424 |
spelling |
Rolón Domínguez, Beatriz HelenaOpazo Estrada, NatalyHernández Reina, ManuelaDiseñador(es) industrialColombia2023-08-10T14:14:51Z2023-08-10T14:14:51Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/31716http://expeditio.utadeo.edu.coEste proyecto se realiza en el marco de un Semillero de Investigación de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano- Pensamiento, diseño y creación: Makers, el cual tiene como eje central el documentar un proceso de investigación-creación en torno a diferentes tipologías de juguetes de diseñador. Para este proyecto se diseña una herramienta que permite analizar personajes de series y películas, identificar estereotipos de género que estos representan, y con esto, darle un cambio a su narrativa/apariencia, lo cual tiene como resultado final la creación de un juguete Bootleg. Para esto se tomarán juguetes de personajes existentes que representen estereotipos de género por medio de su imagen y/o narrativa, para visibilizar como el género es una construcción social, siendo este algo subjetivo y basado en representaciones culturales que se siguen reproduciendo de generación en generación. Se expondrá cómo, según Judith Butler y Simone de Beauvoir, el género ha sido una herramienta de ‘’regulación’’ para las personas, ya que, como norma social, indica cómo deberían o podrían comportarse y/o mostrarse las personas, para ser aceptadas por la sociedad en la que habitan. Con este proyecto se busca visibilizar cómo estos estereotipos representados en los personajes, pueden de alguna forma propiciar situaciones de violencia y prejuicios con los que no encajen en estas nociones de género.#DiseñoIndustrial#ArtToysRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThis project is carried out within the framework of a Research Seminar of the University of Bogota Jorge Tadeo Lozano- Thinking, design and creation: Makers, which has as its central axis to document a research-creation process around different typologies of designer toys. For this project, a tool is designed to analyze characters from series and movies, identify gender stereotypes that they represent, and with this, give a change to their narrative/appearance, which has as a final result the creation of a Bootleg toy. For this, toys will be taken from existing characters that represent gender stereotypes through their image and/or narrative, to make visible how gender is a social construction, being this something subjective and based on cultural representations that continue to be reproduced from generation to generation. It will be shown how, according to Judith Butler and Simone de Beauvoir, gender has been a tool of ''regulation'' for people, since, as a social norm, it indicates how people should or could behave and/or show themselves, in order to be accepted by the society in which they live. This project seeks to make visible how these stereotypes represented in the characters, can somehow lead to situations of violence and prejudice against those who do not fit into these notions of gender.87 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLJuguetes de diseñadorstereotipos de géneroCreaciónDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasBootlegsDISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentesTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Beauvoir, S. d. (1949). El segundo sexo. Obtenido de https://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/El_segundo_sexo.pdf Butler, J. (2007). EI género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad.Barcelona: Paidós. Obtenido de https://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdfCastillo Mayén, R., & Berges, B. M. (Octubre de 2014). Análisis de los estereotipos de género actuales. Anales de psicología, 30(3), 17 p. doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.138981Colás Bravo, P., & Villaciervos Moreno, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa(5), 23 p. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/view/96421/92631Colombia. Congreso de la República. (1 de Diciembre de 2011). Ley 1482 de 2011. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44932Delgado, T. C., Beltrán, E. M., Ballesteros, M., & Salcedo, J. P. (2015). La investigacióncreación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. Iconofacto, 11(17), 18 p. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6302065Dunne, A., & Raby, F. (2013). Speculative Everything: Design, Fiction, and Social Dreaming. London: Massachusetts Institute of Technology. Obtenido de https://readings.design/PDF/speculative-everything.pdfEscobar Vela, J. (2010). Art toys interactivos. Pontificia Universidad Javeriana, Diseño Industrial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. doi:http://hdl.handle.net/10554/13833Hendel, L. (mayo de 2017). “Perspectiva de género.” Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. ¿De qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género? UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM- 1_PerspectivaGenero_WEB.pdfJulián, I. P., Donat, A. A., & Díaz, I. B. (2013). Estereotipos y prejuicios de género: Factores determinantes en Salud Mental. Norte de Salud Mental, 11(46), 8. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4694952THUMBNAILDOCUMENTOMANUELAHERNANDEZ.pdf.jpgDOCUMENTOMANUELAHERNANDEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5901https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31716/4/DOCUMENTOMANUELAHERNANDEZ.pdf.jpg0df6636715b263f4814bbba65d619be9MD54open accessORIGINALDOCUMENTOMANUELAHERNANDEZ.pdfDOCUMENTOMANUELAHERNANDEZ.pdfapplication/pdf15054709https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31716/1/DOCUMENTOMANUELAHERNANDEZ.pdfcc4e0ddf63f071b55f8075132c50380fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31716/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessPARA FIRMAR DE PUÑO Y LETRA FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdfPARA FIRMAR DE PUÑO Y LETRA FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdfapplication/pdf324187https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31716/3/PARA%20FIRMAR%20DE%20PU%c3%91O%20Y%20LETRA%20FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdfec4566b954a0ede2230a417621fd0053MD53open access20.500.12010/31716oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/317162023-08-11 03:01:29.282open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |