Centro recreativo y cultural para universitarios en Chapinero
El proyecto a desarrollar pretende potencializar una zona de alto impacto a nivel metropolitano debido a su relación con la Avenida Caracas, y la estación Calle 76 de Transmilenio. Este, a pesar de ser un nodo de educación superior y de comercio se ha visto deteriorado y desprovisto de identidad deb...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/10026
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/10026
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Atmósferas
Envolvente
límites
Transición
Urbano
Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Recreación
Atmospheres
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El proyecto a desarrollar pretende potencializar una zona de alto impacto a nivel metropolitano debido a su relación con la Avenida Caracas, y la estación Calle 76 de Transmilenio. Este, a pesar de ser un nodo de educación superior y de comercio se ha visto deteriorado y desprovisto de identidad debido a las ampliaciones de las troncales de la Caracas y Transmilenio y otros factores de cambio sobre Bogotá, lo que ha generado una atmósfera urbana de intersticio. Entendiendo esto, a partir de la apropiación de las dinámicas educativas del sector se busca producir la transición de atmósferas urbanas y espaciales por medio de la implantación de un Centro Recreativo y Cultural de actividades complementarias para universitarios. Se genera una ruta de trabajo a de la cual el planteamiento espacial y compositivo del proyecto se desarrolla teniendo como base el concepto arquitectónico “la definición de espacios intersticiales entre la envolvente y los límites interiores para la creación de atmosferas espaciales”, estas atmósferas se definen a partir de las definiciones dadas por el autor Peter Zumthor las cuales se desarrollan a través de la exploración de la envolvente y las operaciones realizadas sobre esta, basados en el reconocimiento del sector a partir de la definición del no lugar y los espacios basura mencionados por los autores Marc Auge y Rem Koolhaas se entiende el sector porciúncula a través de los procesos de deterioro y pérdida de identidad causados por procesos sobre la ciudad y los alcances de la movilidad desde que aparece la troncal de la Caracas y la estación de Transmilenio. |
---|