Magics: Material lúdico de apoyo para docentes de física en bachillerato

En este proyecto se plantea la lúdica como una herramienta pedagógica a la hora de enseñar física en educación media, de esta forma se garantiza que un estudiante de grado décimo a partir de un material lúdico y bajo la supervisión del docente pueda evidenciar, comprender y experimentar fenómenos ma...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/9983
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9983
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Lúdica
Herramienta pedagógica
Física
Bachillerato
Fenómenos magnéticos
Material lúdico
Aprendizaje significativo
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Física -- Métodos de enseñanza
Magnetismo -- Métodos de enseñanza
Magnetism
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_ed12ec7c158bc17ac5ef3e9802158edc
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/9983
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Magics: Material lúdico de apoyo para docentes de física en bachillerato
title Magics: Material lúdico de apoyo para docentes de física en bachillerato
spellingShingle Magics: Material lúdico de apoyo para docentes de física en bachillerato
Lúdica
Herramienta pedagógica
Física
Bachillerato
Fenómenos magnéticos
Material lúdico
Aprendizaje significativo
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Física -- Métodos de enseñanza
Magnetismo -- Métodos de enseñanza
Magnetism
title_short Magics: Material lúdico de apoyo para docentes de física en bachillerato
title_full Magics: Material lúdico de apoyo para docentes de física en bachillerato
title_fullStr Magics: Material lúdico de apoyo para docentes de física en bachillerato
title_full_unstemmed Magics: Material lúdico de apoyo para docentes de física en bachillerato
title_sort Magics: Material lúdico de apoyo para docentes de física en bachillerato
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hansen, Erick
Vásquez, Leonardo
Rodríguez, Jaime
dc.subject.spa.fl_str_mv Lúdica
Herramienta pedagógica
Física
Bachillerato
Fenómenos magnéticos
Material lúdico
Aprendizaje significativo
topic Lúdica
Herramienta pedagógica
Física
Bachillerato
Fenómenos magnéticos
Material lúdico
Aprendizaje significativo
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Física -- Métodos de enseñanza
Magnetismo -- Métodos de enseñanza
Magnetism
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Trabajos de grado
Física -- Métodos de enseñanza
Magnetismo -- Métodos de enseñanza
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Magnetism
description En este proyecto se plantea la lúdica como una herramienta pedagógica a la hora de enseñar física en educación media, de esta forma se garantiza que un estudiante de grado décimo a partir de un material lúdico y bajo la supervisión del docente pueda evidenciar, comprender y experimentar fenómenos magnéticos en el aula de clase. En este caso el estudiante no está inmerso en una clase tradicional, si no por el contrario el estudiante realiza una dinámica de juego donde se fomentan comprensiones y apropiaciones para la construcción de explicaciones con relación a los fenómenos magnéticos, apoyado en la teoría, permitiendo así que haya un aprendizaje significativo, un interés y una motivación por aprender la materia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-15T20:18:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-15T20:18:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/9983
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/9983
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anónimo. (s.f.). Educando. Obtenido de www.educando.edu.do
Anónimo. (14 de Marzo de 2016). Semana. Obtenido de ¿cuáles son las materias que más pierden los estudiantes?: https://www.semana.com/educacion/articulo/cuales-son-las-materias-que-mas-pierden-los-estudiantes/465389
Anonimo. (25 de 06 de 2018). Plan LEA . Obtenido de Listin en la educación actualizada : https://planlea.listindiario.com/2018/06/deberesyfunciones/ Contreras,
Contreras, R., & Eguia, J. (2016). Gamificación en aulas universitarias. Bellaterra: Institut de la comunicació, 1-131. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2015000100006&script=sci_arttext
Cross , N. (2002). Metodos de diseño. DF Mexico: LIMUSA S.A GRUPO NORIEGA EDITORES.
Domínguez, N. (9 de Septiembre de 2009). Público. Recuperado el Octubre de 2019, de https://www.publico.es/ciencias/jovenes-ya-no-quieren-ciencia.html
Ferro, C., Martínez, A., & Otero, C. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, 29-119. Recuperado el Agosto de 2019, de https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451
Galilei. (1632). Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias. Traducción de Javier Sádaba (1981). Madrid: Nacional Rústica.
García, M., & Calixto, R. (Enero-junio de 1999). Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en educación básica. Perfiles Educativos (84), 7-11. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/132/13208408.pdf
Gómez, R. (2002). Análisis de los métodos didácticos en la enseñanza. Publicaciones, 32, 261-333. Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/2334/2495
Khan, L. (2004). Diseño y Forma. Buenos Aires : NUEVA VISION ARGENTINA.
Kuhn, T (1971). Citado por Nieda, J. y Macedo, B. (1.997). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. Madrid: Unesco.
Malagón, J. F. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
MEN. (2004). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el Octubre de 2019, de Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 81 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9983/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9983/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9983/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9983/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 067a373dcbecffc2c8850bc0e3c7e912
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
673da398bf64a81bebf0759ad3650309
ed27ada9901297a36ba7dcc1c3d3e398
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152808576188416
spelling Hansen, ErickVásquez, LeonardoRodríguez, JaimeUribe Garcia, Juan CamiloDiseñador(es) industrialColombia2020-06-15T20:18:07Z2020-06-15T20:18:07Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/9983http://expeditio.utadeo.edu.coEn este proyecto se plantea la lúdica como una herramienta pedagógica a la hora de enseñar física en educación media, de esta forma se garantiza que un estudiante de grado décimo a partir de un material lúdico y bajo la supervisión del docente pueda evidenciar, comprender y experimentar fenómenos magnéticos en el aula de clase. En este caso el estudiante no está inmerso en una clase tradicional, si no por el contrario el estudiante realiza una dinámica de juego donde se fomentan comprensiones y apropiaciones para la construcción de explicaciones con relación a los fenómenos magnéticos, apoyado en la teoría, permitiendo así que haya un aprendizaje significativo, un interés y una motivación por aprender la materia.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader81 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textoUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLLúdicaHerramienta pedagógicaFísicaBachilleratoFenómenos magnéticosMaterial lúdicoAprendizaje significativoDiseño industrial -- Trabajos de gradoFísica -- Métodos de enseñanzaMagnetismo -- Métodos de enseñanzaMagnetismMagics: Material lúdico de apoyo para docentes de física en bachilleratoTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anónimo. (s.f.). Educando. Obtenido de www.educando.edu.doAnónimo. (14 de Marzo de 2016). Semana. Obtenido de ¿cuáles son las materias que más pierden los estudiantes?: https://www.semana.com/educacion/articulo/cuales-son-las-materias-que-mas-pierden-los-estudiantes/465389Anonimo. (25 de 06 de 2018). Plan LEA . Obtenido de Listin en la educación actualizada : https://planlea.listindiario.com/2018/06/deberesyfunciones/ Contreras,Contreras, R., & Eguia, J. (2016). Gamificación en aulas universitarias. Bellaterra: Institut de la comunicació, 1-131. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2015000100006&script=sci_arttextCross , N. (2002). Metodos de diseño. DF Mexico: LIMUSA S.A GRUPO NORIEGA EDITORES.Domínguez, N. (9 de Septiembre de 2009). Público. Recuperado el Octubre de 2019, de https://www.publico.es/ciencias/jovenes-ya-no-quieren-ciencia.htmlFerro, C., Martínez, A., & Otero, C. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, 29-119. Recuperado el Agosto de 2019, de https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451Galilei. (1632). Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias. Traducción de Javier Sádaba (1981). Madrid: Nacional Rústica.García, M., & Calixto, R. (Enero-junio de 1999). Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en educación básica. Perfiles Educativos (84), 7-11. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/132/13208408.pdfGómez, R. (2002). Análisis de los métodos didácticos en la enseñanza. Publicaciones, 32, 261-333. Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/2334/2495Khan, L. (2004). Diseño y Forma. Buenos Aires : NUEVA VISION ARGENTINA.Kuhn, T (1971). Citado por Nieda, J. y Macedo, B. (1.997). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. Madrid: Unesco.Malagón, J. F. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.MEN. (2004). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el Octubre de 2019, de Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdfORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3707690https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9983/1/Trabajo%20de%20grado.pdf067a373dcbecffc2c8850bc0e3c7e912MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9983/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf393400https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9983/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf673da398bf64a81bebf0759ad3650309MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7029https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9983/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpged27ada9901297a36ba7dcc1c3d3e398MD54open access20.500.12010/9983oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/99832020-06-15 15:22:46.828open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==