Desafío de los y las docentes y los y las orientadoras para implementar la educación integral de la sexualidad
Las reflexiones sobre la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) han estado presentes en los gobiernos a nivel mundial en los últimos años. No es un tema menor, más cuando se tiene en cuenta que estas enseñanzas aparecen de forma transversal en el desarrollo identitario de los individuos. En la me...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/17913
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/17913
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Sexualidad
Educación sexual. -- Tesis y disertaciones académicas
Educación sexual -- Enseñanza
Educación para la vida familiar
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_ea6e207c15fe39f2d3d5836b94eddb3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/17913 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desafío de los y las docentes y los y las orientadoras para implementar la educación integral de la sexualidad |
title |
Desafío de los y las docentes y los y las orientadoras para implementar la educación integral de la sexualidad |
spellingShingle |
Desafío de los y las docentes y los y las orientadoras para implementar la educación integral de la sexualidad Sexualidad Educación sexual. -- Tesis y disertaciones académicas Educación sexual -- Enseñanza Educación para la vida familiar |
title_short |
Desafío de los y las docentes y los y las orientadoras para implementar la educación integral de la sexualidad |
title_full |
Desafío de los y las docentes y los y las orientadoras para implementar la educación integral de la sexualidad |
title_fullStr |
Desafío de los y las docentes y los y las orientadoras para implementar la educación integral de la sexualidad |
title_full_unstemmed |
Desafío de los y las docentes y los y las orientadoras para implementar la educación integral de la sexualidad |
title_sort |
Desafío de los y las docentes y los y las orientadoras para implementar la educación integral de la sexualidad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Córdoba, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sexualidad |
topic |
Sexualidad Educación sexual. -- Tesis y disertaciones académicas Educación sexual -- Enseñanza Educación para la vida familiar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación sexual. -- Tesis y disertaciones académicas Educación sexual -- Enseñanza Educación para la vida familiar |
description |
Las reflexiones sobre la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) han estado presentes en los gobiernos a nivel mundial en los últimos años. No es un tema menor, más cuando se tiene en cuenta que estas enseñanzas aparecen de forma transversal en el desarrollo identitario de los individuos. En la medida que el concepto de sexualidad “revela el concepto que la persona tiene de sí misma en lo concerniente a su sexo, género y su orientación sexual” (Vargas et al., 2019, pág. 24). Actualmente se establece que los elementos centrales de la EIS hacen parte de los derechos humanos. Estas disposiciones no son recientes, por el contrario, se fundamentan en consideraciones realizadas desde 1994 en la Conferencia Internacional de la Población y el Desarrollo (CIPD) celebrada en El Cairo. El propósito de ese evento fue instar a los gobiernos a que proporcionaran educación de la sexualidad para promover el bienestar de los adolescentes. Desde entonces la forma en la que se había entendido la salud reproductiva y la salud sexual cambió absolutamente, en la medida que “se abrió paso al reconocimiento de la interrelación entre la salud, los derechos humanos y la igualdad de género” (Vargas et al., 2019, pág. 8). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-08T23:24:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-08T23:24:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/17913 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/17913 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, N. (octubre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador) Antolínez, K. (septiembre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador) Bernal, M y Noriega, S. (2018) Abordaje integral de la sexualidad en los contextos escolares: Experiencias y prácticas pedagógicas de docentes distritales. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) y Secretaría de Educación del Distrito. Bermúdez, L. (octubre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador) Botero, D. (noviembre de 2020). Entrevista semiestructurada orientador. (C, Bautista. Entrevistador) Díaz, S. (octubre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador) Fonner, V; Armstrong, K; Kennedy, C; O’Really, K y Sudor, M. (2014) School based sex education and HIV prevention in low and middle-income countries: A systematic review and meta-analysis. Recuperado de https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0089692. Gómez, S. (2012) Metodología de la investigación. México: Red Tercer Milenio S.C Haberland, N. y Rogow, D. (2015) Sexuality Education: Emerging Trends in Evidence and Practice. Journal of Adolescent Health, 56, No. 1 (S15-21) Haberland, N. (2016) Razones para abordar el género y el poder en la educación en sexualidad y VIH: una revisión integral de estudios de evaluación. Perspectivas Internacionales en Salud Sexual y Reproductiva, número especial de 2016, pág. 9–20. Recuperado de https://www.guttmacher.org/sites/default/files/article_files/4103115.pdf. doi: 10.1363/SP00916 Hernández García, Yuliuva (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 13 (1). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181/18153296009 Ministerio de Educación Nacional; Unfpa y Universidad de los Andes. (2014) Evaluación del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC) - Informe Final. Ministerio de Salud y Protección Social y Profamilia (2017) Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS 2015. Tomo II. Bogotá: Ministerio de Salud y Profamilia. Recuperado de https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf Moreno, C. (noviembre de 2020). Entrevista semiestructurada orientador. (C, Bautista. Entrevistador) Muñoz, V. (2010) Educación sexual, derecho humano: La piedra y el viento. El derecho humano a la educación sexual integral. Montevideo: CLADEM. Montoya, R. (2015) PODER, SEXUALIDAD Y ÉTICA El uso de Foucault en la obra de Judith Butler (Tesis de maestría), Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Parra, S. (2020). Sexualidades mediatizadas. Estado del arte, jóvenes, educación y medios digitales. Folios, 51 (129-149). doi:10.17227/folios.51-10905 Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación. Sexta edición. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Sanz, M. (noviembre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador) Unesco. (2014). Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias. Recuperado de http://www.educandoenigualdad.com/wpcontent/uploads/2015/10/Educacion-integral-sexualidad-conceptos-enfoques-compete.pdf Unfpa. (2014) Directrices operacionales para la educación integral en sexualidad: Un enfoque basado en los derechos humanos y género. Recuperado de http://www.unfpa.org/sites/default/ files/pub-pdf/UNFPA_OperationalGuidanceREV_ES_web.pdf Unicef. (2015) La Educación Integral en Sexualidad: una revisión global de evidencia, prácticas y lecciones aprendidas. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/educacionintegral-sexualidad.pdf Vargas, E; Flórez, C; Ibarra, C. y Cortés, D. (2019) Embarazo temprano: evidencias de la investigación en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes y Universidad del Rosario Vargas, N. (octubre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador) Zemaitis, S. (2016). Pedagogías de la sexualidad. Antecedentes, conceptos e historia en el campo de la educación sexual de la juventud. Trabajo final integrador. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1218/te.1218.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Periodismo Digital |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/17913/1/Trabajo%20de%20grado_Cindy%20Bautista.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/17913/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/17913/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n_Cindy.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/17913/4/Trabajo%20de%20grado_Cindy%20Bautista.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a293d1952fc8f89ceb3fa42d723c7a95 baba314677a6b940f072575a13bb6906 2c6a6c14d42fad5f5b42a1fea2754e53 39b4bfe1d617e35d688f1e40bb9d2a88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152814250033152 |
spelling |
Córdoba, Juan CarlosCindy Lorena, Bautista VásquezEspecialista(s) en Periodismo DigitalColombia2021-03-08T23:24:21Z2021-03-08T23:24:21Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12010/17913http://expeditio.utadeo.edu.coLas reflexiones sobre la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) han estado presentes en los gobiernos a nivel mundial en los últimos años. No es un tema menor, más cuando se tiene en cuenta que estas enseñanzas aparecen de forma transversal en el desarrollo identitario de los individuos. En la medida que el concepto de sexualidad “revela el concepto que la persona tiene de sí misma en lo concerniente a su sexo, género y su orientación sexual” (Vargas et al., 2019, pág. 24). Actualmente se establece que los elementos centrales de la EIS hacen parte de los derechos humanos. Estas disposiciones no son recientes, por el contrario, se fundamentan en consideraciones realizadas desde 1994 en la Conferencia Internacional de la Población y el Desarrollo (CIPD) celebrada en El Cairo. El propósito de ese evento fue instar a los gobiernos a que proporcionaran educación de la sexualidad para promover el bienestar de los adolescentes. Desde entonces la forma en la que se había entendido la salud reproductiva y la salud sexual cambió absolutamente, en la medida que “se abrió paso al reconocimiento de la interrelación entre la salud, los derechos humanos y la igualdad de género” (Vargas et al., 2019, pág. 8).#EducaciónIntegral26application/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Periodismo DigitalFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLSexualidadEducación sexual. -- Tesis y disertaciones académicasEducación sexual -- EnseñanzaEducación para la vida familiarDesafío de los y las docentes y los y las orientadoras para implementar la educación integral de la sexualidadTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, N. (octubre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador)Antolínez, K. (septiembre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador)Bernal, M y Noriega, S. (2018) Abordaje integral de la sexualidad en los contextos escolares: Experiencias y prácticas pedagógicas de docentes distritales. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) y Secretaría de Educación del Distrito.Bermúdez, L. (octubre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador)Botero, D. (noviembre de 2020). Entrevista semiestructurada orientador. (C, Bautista. Entrevistador)Díaz, S. (octubre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador)Fonner, V; Armstrong, K; Kennedy, C; O’Really, K y Sudor, M. (2014) School based sex education and HIV prevention in low and middle-income countries: A systematic review and meta-analysis. Recuperado de https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0089692.Gómez, S. (2012) Metodología de la investigación. México: Red Tercer Milenio S.CHaberland, N. y Rogow, D. (2015) Sexuality Education: Emerging Trends in Evidence and Practice. Journal of Adolescent Health, 56, No. 1 (S15-21)Haberland, N. (2016) Razones para abordar el género y el poder en la educación en sexualidad y VIH: una revisión integral de estudios de evaluación. Perspectivas Internacionales en Salud Sexual y Reproductiva, número especial de 2016, pág. 9–20. Recuperado de https://www.guttmacher.org/sites/default/files/article_files/4103115.pdf. doi: 10.1363/SP00916Hernández García, Yuliuva (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 13 (1). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181/18153296009Ministerio de Educación Nacional; Unfpa y Universidad de los Andes. (2014) Evaluación del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC) - Informe Final.Ministerio de Salud y Protección Social y Profamilia (2017) Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS 2015. Tomo II. Bogotá: Ministerio de Salud y Profamilia. Recuperado de https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdfMoreno, C. (noviembre de 2020). Entrevista semiestructurada orientador. (C, Bautista. Entrevistador)Muñoz, V. (2010) Educación sexual, derecho humano: La piedra y el viento. El derecho humano a la educación sexual integral. Montevideo: CLADEM.Montoya, R. (2015) PODER, SEXUALIDAD Y ÉTICA El uso de Foucault en la obra de Judith Butler (Tesis de maestría), Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Parra, S. (2020). Sexualidades mediatizadas. Estado del arte, jóvenes, educación y medios digitales. Folios, 51 (129-149). doi:10.17227/folios.51-10905Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación. Sexta edición. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.Sanz, M. (noviembre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador)Unesco. (2014). Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias. Recuperado de http://www.educandoenigualdad.com/wpcontent/uploads/2015/10/Educacion-integral-sexualidad-conceptos-enfoques-compete.pdfUnfpa. (2014) Directrices operacionales para la educación integral en sexualidad: Un enfoque basado en los derechos humanos y género. Recuperado de http://www.unfpa.org/sites/default/ files/pub-pdf/UNFPA_OperationalGuidanceREV_ES_web.pdfUnicef. (2015) La Educación Integral en Sexualidad: una revisión global de evidencia, prácticas y lecciones aprendidas. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/educacionintegral-sexualidad.pdfVargas, E; Flórez, C; Ibarra, C. y Cortés, D. (2019) Embarazo temprano: evidencias de la investigación en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes y Universidad del RosarioVargas, N. (octubre de 2020). Entrevista semiestructurada profesor. (C, Bautista. Entrevistador)Zemaitis, S. (2016). Pedagogías de la sexualidad. Antecedentes, conceptos e historia en el campo de la educación sexual de la juventud. Trabajo final integrador. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1218/te.1218.pdfORIGINALTrabajo de grado_Cindy Bautista.pdfTrabajo de grado_Cindy Bautista.pdfVer documentoapplication/pdf226622https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/17913/1/Trabajo%20de%20grado_Cindy%20Bautista.pdfa293d1952fc8f89ceb3fa42d723c7a95MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/17913/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessAutorización de publicación_Cindy.pdfAutorización de publicación_Cindy.pdfapplication/pdf175633https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/17913/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n_Cindy.pdf2c6a6c14d42fad5f5b42a1fea2754e53MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado_Cindy Bautista.pdf.jpgTrabajo de grado_Cindy Bautista.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4863https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/17913/4/Trabajo%20de%20grado_Cindy%20Bautista.pdf.jpg39b4bfe1d617e35d688f1e40bb9d2a88MD54open access20.500.12010/17913oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/179132021-03-08 23:01:45.594open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |