Re-creación
La investigación y ejecución de este proyecto surge a partir de la resignificación de conceptos como lo son el espacio público y el uso del tiempo, entendiendo lo públi- co como un lugar de encuentro de diferentes culturas y esencial para el desarrollo de la vida de los ciudadanos. Re-creación brind...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26904
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26904
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Procrastinación
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Procrastinación -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_ea0fb758bbc39be5f81e064858dc61d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26904 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Re-creación |
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv |
taller de procrastinación que promueve la apropiación del espacio público por medio de la creación de mobiliario |
title |
Re-creación |
spellingShingle |
Re-creación Procrastinación Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Procrastinación -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Re-creación |
title_full |
Re-creación |
title_fullStr |
Re-creación |
title_full_unstemmed |
Re-creación |
title_sort |
Re-creación |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vásquez, Leonardo Hasan, Erick |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Procrastinación |
topic |
Procrastinación Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Procrastinación -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Procrastinación -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
La investigación y ejecución de este proyecto surge a partir de la resignificación de conceptos como lo son el espacio público y el uso del tiempo, entendiendo lo públi- co como un lugar de encuentro de diferentes culturas y esencial para el desarrollo de la vida de los ciudadanos. Re-creación brinda una mediación desde el diseño en la localidad de Fontibón, especialmente en el barrio Hayuelos, donde gracias a las cuarentenas generadas por el Covid-19 se comenzó a llevar a cabo una huerta co- munitaria en un espacio público abandonado. En este momento entra Re-creación como un sistema de sondeo cultural que per- mite entender el espacio en relación con la comunidad y las interacciones que esta desea tener con y en el mismo, brindándole herramientas que permiten la creación de mobiliario y les permite aprovecharlo para actividades que se desplie- guen de la experiencia del tiempo y el uso autónomo del mismo. Esto favorece a los usuarios al crear nuevas interacciones y conductos, conformando una co- munidad que se atreve a crear nuevos espacios de esparcimiento socialmente jus- tos, garantizando una mejor calidad de vida para la comunidad y creando espa- cios públicos plurales que se ajustan a las necesidades de cada una de estas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-02T16:43:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-02T16:43:54Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26904 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26904 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Borja, J., & Muxí, Z. (2001). Espacio público: ciudad y ciudadanía. Editorial Electa. Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc. Eizagirre, M. y Zabala, N. (s. f.). Investigación-Acción Participativa. Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. https://bit.ly/3G7IvXV MUNN, N. (1992) “The Cultural Anthropology of Time: a Critical Essay”, Annual Review of Anthropology, vol.21, pp.90-123 Levine, R. (1997). A Geography of Time. Nueva York: Basic Groupe Ocupa Tu Calle, ONU-Habitat y Fundación Avina. (2018). Intervenciones Urbanas Hechas por Ciudadanos: Estrategias Hacia Mejores Espacios Públicos. Lima: Ocupa Tu Calle, ONU-Habitat y Fundación Avina. Johnson, S. (1751). Procrastination. Rambler #134. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de http://www.samueljohnson.com/procrast.html#1185. Marti, J. (2017) LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA. ESTRUCTURA Y FASES Cruzat. A (2016) Procastinación: la sedición del tiempo Van erve. D & copos. D [Dirk Van Erve], (2011, mayo, 06). Cultural Probes - Qualitative Contextual Design Research [Video] https://youtu.be/EJqpUG4pJIE Icono clasista. (2013 y 2015). Manual de mapeo colectivo. https://iconoclasistas. Net/4322-2/ Buey, M. (2013, julio 25). El Campo de Cebada / La ciudad situada. Archdaily.co; ArchDaily Colombia. https://www.archdaily.co/co/02-281490/el-campo-de-cebada-la-ciudad-situada Salazar, P. C. (s/f). The other market – traders talk. Traderstalk.org. Recuperado el 15 de noviembre de 2021, de https://www.traderstalk.org/contribution/the-other-market-2/ Chaurand, R. A., & León, L. R. P. (2007). Dimensiones antropométricas de la población latinoamericana |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
74 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26904/1/Re-creaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26904/5/Anexos.zip https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26904/3/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26904/4/sebastian-autorizacion.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26904/6/Re-creaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bb9b2a7a86b505a551ec5c43e7afc2d ad44a4d33d32bf7f7835a732bd071dc3 baba314677a6b940f072575a13bb6906 1ef1dac6b63a5b555e13bdbb7aeb98ba 3075e3015b5d27ecb9deef04c9b4306c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152955256242176 |
spelling |
Vásquez, LeonardoHasan, ErickGómez Chaparro, Juan SebastiánDiseñador(es) industrialColombia2022-06-02T16:43:54Z2022-06-02T16:43:54Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12010/26904http://expeditio.utadeo.edu.coLa investigación y ejecución de este proyecto surge a partir de la resignificación de conceptos como lo son el espacio público y el uso del tiempo, entendiendo lo públi- co como un lugar de encuentro de diferentes culturas y esencial para el desarrollo de la vida de los ciudadanos. Re-creación brinda una mediación desde el diseño en la localidad de Fontibón, especialmente en el barrio Hayuelos, donde gracias a las cuarentenas generadas por el Covid-19 se comenzó a llevar a cabo una huerta co- munitaria en un espacio público abandonado. En este momento entra Re-creación como un sistema de sondeo cultural que per- mite entender el espacio en relación con la comunidad y las interacciones que esta desea tener con y en el mismo, brindándole herramientas que permiten la creación de mobiliario y les permite aprovecharlo para actividades que se desplie- guen de la experiencia del tiempo y el uso autónomo del mismo. Esto favorece a los usuarios al crear nuevas interacciones y conductos, conformando una co- munidad que se atreve a crear nuevos espacios de esparcimiento socialmente jus- tos, garantizando una mejor calidad de vida para la comunidad y creando espa- cios públicos plurales que se ajustan a las necesidades de cada una de estas.#DiseñoIndustrialRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderLa investigación y ejecución de este proyecto surge a partir de la resignificación de conceptos como lo son el espacio público y el uso del tiempo, entendiendo lo públi- co como un lugar de encuentro de diferentes culturas y esencial para el desarrollo de la vida de los ciudadanos. Re-creación brinda una mediación desde el diseño en la localidad de Fontibón, especialmente en el barrio Hayuelos, donde gracias a las cuarentenas generadas por el Covid-19 se comenzó a llevar a cabo una huerta co- munitaria en un espacio público abandonado. En este momento entra Re-creación como un sistema de sondeo cultural que per- mite entender el espacio en relación con la comunidad y las interacciones que esta desea tener con y en el mismo, brindándole herramientas que permiten la creación de mobiliario y les permite aprovecharlo para actividades que se desplie- guen de la experiencia del tiempo y el uso autónomo del mismo. Esto favorece a los usuarios al crear nuevas interacciones y conductos, conformando una co- munidad que se atreve a crear nuevos espacios de esparcimiento socialmente jus- tos, garantizando una mejor calidad de vida para la comunidad y creando espa- cios públicos plurales que se ajustan a las necesidades de cada una de estas.74 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLProcrastinaciónDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasProcrastinación -- Tesis y disertaciones académicasRe-creacióntaller de procrastinación que promueve la apropiación del espacio público por medio de la creación de mobiliarioTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Borja, J., & Muxí, Z. (2001). Espacio público: ciudad y ciudadanía. Editorial Electa.Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc.Eizagirre, M. y Zabala, N. (s. f.). Investigación-Acción Participativa. Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. https://bit.ly/3G7IvXVMUNN, N. (1992) “The Cultural Anthropology of Time: a Critical Essay”, Annual Review of Anthropology, vol.21, pp.90-123Levine, R. (1997). A Geography of Time. Nueva York: Basic GroupeOcupa Tu Calle, ONU-Habitat y Fundación Avina. (2018). Intervenciones Urbanas Hechas por Ciudadanos: Estrategias Hacia Mejores Espacios Públicos. Lima: Ocupa Tu Calle, ONU-Habitat y Fundación Avina.Johnson, S. (1751). Procrastination. Rambler #134. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de http://www.samueljohnson.com/procrast.html#1185.Marti, J. (2017) LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA. ESTRUCTURA Y FASESCruzat. A (2016) Procastinación: la sedición del tiempoVan erve. D & copos. D [Dirk Van Erve], (2011, mayo, 06). Cultural Probes - Qualitative Contextual Design Research [Video] https://youtu.be/EJqpUG4pJIEIcono clasista. (2013 y 2015). Manual de mapeo colectivo. https://iconoclasistas. Net/4322-2/Buey, M. (2013, julio 25). El Campo de Cebada / La ciudad situada. Archdaily.co; ArchDaily Colombia. https://www.archdaily.co/co/02-281490/el-campo-de-cebada-la-ciudad-situadaSalazar, P. C. (s/f). The other market – traders talk. Traderstalk.org. Recuperado el 15 de noviembre de 2021, de https://www.traderstalk.org/contribution/the-other-market-2/Chaurand, R. A., & León, L. R. P. (2007). Dimensiones antropométricas de la población latinoamericanaORIGINALRe-creación.pdfRe-creación.pdfVer documentoapplication/pdf13751909https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26904/1/Re-creaci%c3%b3n.pdf5bb9b2a7a86b505a551ec5c43e7afc2dMD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream30334423https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26904/5/Anexos.zipad44a4d33d32bf7f7835a732bd071dc3MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26904/3/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD53open accesssebastian-autorizacion.pdfsebastian-autorizacion.pdfLicenciaapplication/pdf601798https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26904/4/sebastian-autorizacion.pdf1ef1dac6b63a5b555e13bdbb7aeb98baMD54open accessTHUMBNAILRe-creación.pdf.jpgRe-creación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8980https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26904/6/Re-creaci%c3%b3n.pdf.jpg3075e3015b5d27ecb9deef04c9b4306cMD56open access20.500.12010/26904oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/269042022-06-03 03:03:09.179open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |