Re-creación

La investigación y ejecución de este proyecto surge a partir de la resignificación de conceptos como lo son el espacio público y el uso del tiempo, entendiendo lo públi- co como un lugar de encuentro de diferentes culturas y esencial para el desarrollo de la vida de los ciudadanos. Re-creación brind...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26904
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26904
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Procrastinación
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Procrastinación -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La investigación y ejecución de este proyecto surge a partir de la resignificación de conceptos como lo son el espacio público y el uso del tiempo, entendiendo lo públi- co como un lugar de encuentro de diferentes culturas y esencial para el desarrollo de la vida de los ciudadanos. Re-creación brinda una mediación desde el diseño en la localidad de Fontibón, especialmente en el barrio Hayuelos, donde gracias a las cuarentenas generadas por el Covid-19 se comenzó a llevar a cabo una huerta co- munitaria en un espacio público abandonado. En este momento entra Re-creación como un sistema de sondeo cultural que per- mite entender el espacio en relación con la comunidad y las interacciones que esta desea tener con y en el mismo, brindándole herramientas que permiten la creación de mobiliario y les permite aprovecharlo para actividades que se desplie- guen de la experiencia del tiempo y el uso autónomo del mismo. Esto favorece a los usuarios al crear nuevas interacciones y conductos, conformando una co- munidad que se atreve a crear nuevos espacios de esparcimiento socialmente jus- tos, garantizando una mejor calidad de vida para la comunidad y creando espa- cios públicos plurales que se ajustan a las necesidades de cada una de estas.