Migración campesina : soberanía y seguridad alimentaria. Propuesta de comunicación en pro del campo dirigida a los estudiantes de la población rural de Soatama, Villapinzón
La presente investigación desarrollada en la vereda de Soatama en el municipio de Villapinzón Cundinamarca, buscó exponer, cómo la soberanía alimentaria podría replantear el deseo migratorio de los jóvenes campesinos proponiendo un estilo de vida basado en un modelo sostenible agroecológico. Partien...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/6876
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/6876
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Migración campesina
Soberanía alimentaria
Juventud rural
Migración voluntaria
Semillas
Publicidad -- Tesis y disertaciones académicas
Migración interna -- Tesis y disertaciones académicas
Problemas sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Migración rural-urbana -- Soatama (Villpinzón, Cundinamarca, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Seguridad alimentaria -- Soatama (Villpinzón, Cundinamarca, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo sostenible -- Providencia (Archipiélago, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Rural-urban migration
Migration, Internal
Social problems
Advertising
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_e13e4c28f052463328a19c8727441443 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/6876 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Migración campesina : soberanía y seguridad alimentaria. Propuesta de comunicación en pro del campo dirigida a los estudiantes de la población rural de Soatama, Villapinzón |
title |
Migración campesina : soberanía y seguridad alimentaria. Propuesta de comunicación en pro del campo dirigida a los estudiantes de la población rural de Soatama, Villapinzón |
spellingShingle |
Migración campesina : soberanía y seguridad alimentaria. Propuesta de comunicación en pro del campo dirigida a los estudiantes de la población rural de Soatama, Villapinzón Migración campesina Soberanía alimentaria Juventud rural Migración voluntaria Semillas Publicidad -- Tesis y disertaciones académicas Migración interna -- Tesis y disertaciones académicas Problemas sociales -- Tesis y disertaciones académicas Migración rural-urbana -- Soatama (Villpinzón, Cundinamarca, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Seguridad alimentaria -- Soatama (Villpinzón, Cundinamarca, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo sostenible -- Providencia (Archipiélago, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Rural-urban migration Migration, Internal Social problems Advertising |
title_short |
Migración campesina : soberanía y seguridad alimentaria. Propuesta de comunicación en pro del campo dirigida a los estudiantes de la población rural de Soatama, Villapinzón |
title_full |
Migración campesina : soberanía y seguridad alimentaria. Propuesta de comunicación en pro del campo dirigida a los estudiantes de la población rural de Soatama, Villapinzón |
title_fullStr |
Migración campesina : soberanía y seguridad alimentaria. Propuesta de comunicación en pro del campo dirigida a los estudiantes de la población rural de Soatama, Villapinzón |
title_full_unstemmed |
Migración campesina : soberanía y seguridad alimentaria. Propuesta de comunicación en pro del campo dirigida a los estudiantes de la población rural de Soatama, Villapinzón |
title_sort |
Migración campesina : soberanía y seguridad alimentaria. Propuesta de comunicación en pro del campo dirigida a los estudiantes de la población rural de Soatama, Villapinzón |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Otálora Cotrino, Leonardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Migración campesina Soberanía alimentaria Juventud rural Migración voluntaria Semillas |
topic |
Migración campesina Soberanía alimentaria Juventud rural Migración voluntaria Semillas Publicidad -- Tesis y disertaciones académicas Migración interna -- Tesis y disertaciones académicas Problemas sociales -- Tesis y disertaciones académicas Migración rural-urbana -- Soatama (Villpinzón, Cundinamarca, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Seguridad alimentaria -- Soatama (Villpinzón, Cundinamarca, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo sostenible -- Providencia (Archipiélago, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Rural-urban migration Migration, Internal Social problems Advertising |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Publicidad -- Tesis y disertaciones académicas Migración interna -- Tesis y disertaciones académicas Problemas sociales -- Tesis y disertaciones académicas Migración rural-urbana -- Soatama (Villpinzón, Cundinamarca, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Seguridad alimentaria -- Soatama (Villpinzón, Cundinamarca, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo sostenible -- Providencia (Archipiélago, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Rural-urban migration Migration, Internal Social problems Advertising |
description |
La presente investigación desarrollada en la vereda de Soatama en el municipio de Villapinzón Cundinamarca, buscó exponer, cómo la soberanía alimentaria podría replantear el deseo migratorio de los jóvenes campesinos proponiendo un estilo de vida basado en un modelo sostenible agroecológico. Partiendo desde las mismas aulas de clase de la escuela Normal Superior María Auxiliadora de Soatama, destacada por tener un énfasis técnico agroecológico en bachillerato, se desarrollaron una serie de talleres, con el apoyo del grupo Semillas, en donde se expuso la temática y a su vez se reforzó el reconocimiento del territorio y el comercio justo. Llevando a los jóvenes a plantear una alternativa a su proyección futura reconociendo la trascendencia del sector agropecuario para su desarrollo personal y el del país. A lo largo del proceso, se realizaron diferentes observaciones, entrevistas y encuestas buscando encontrar las opiniones, intereses y deseos de los jóvenes, acordes a la propuesta establecida. Para así determinar el canal y el tono de comunicación adecuado, exponiendo y despertando interés por la soberanía alimentaria en diferentes grupos de jóvenes campesinos de contextos socioculturales similares. Enfocándose a un estilo de vida consciente y responsable con el sector agropecuario, sus necesidades y tradiciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-05-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-28T14:25:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-28T14:25:33Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6876 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6876 http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcalá, I & Martínez, S. (2011) La migración campo-ciudad, un grave problema social y educativo Altieri, M. (2009) La Agricultura Moderna: Impactos Ecológicos y la Posibilidad de una Verdadera Agricultura sustentable. Altieri, M & Nicholls, C. (2004) Biodiversity and pest management in agroecosystems Arizpe, L (1978) Migración, etnicismo y cambio económico Arango, (1999) Altieri, M. & Nicholls, C. (1999) Agroecología: teoría y aplicaciones para una agricultura sustentable Barkin, D. (2009) El desarrollo autónomo: un camino a la sostenibilidad Brummer, D. (2002): “Labour migration and HIV/AIDS in Southern Africa”. International Organisation for Migration, Regional Office for Southern Africa Beets, W. (1982) Multiple cropping and tropical farming systems. Bourdieu, P. (1979) DE CULTURAS, SUBCULTURAS y ESTILOS BOURDIEU P.87 / Los tres estados del capital cultural Bauman, Z. (2007) Vida de consumo Cepal & OIJ, (2004) La juventud en Iberoamérica Tendencias y urgencias (Chaves, M. 2014) Mujeres, agroecología y soberanía alimentaria: estudio de la (re)construcción de la identidad de las campesinas migrantes en el barrio La Argelia Alta. CNA, (2014) Territorios agroalimentarios La secretaría de Tierras del CNA (Coordinador Nacional Agrario) Colombia Cruz, J. (2004) Soberanía alimentaria: un camino para conseguir la seguridad alimentaria Declaración política del Foro de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria (2002) DANE, en el 2016 Desmarais, A. (2007) La Via Campesina: Globalization and the Power of Peasants Escobar, L. (1993) Villapinzón, Bogotá: editor Luis Sandri Espelt Rodrigo, R., Peña-López, I. & Rodríguez, E. (2016). Activismo desde el consumo cooperativo de productos agroalimentarios: ¿Economía alternativa o tecnopolítica? Feixa, C. (1999). De culturas, subculturas y estilos. En: C. Feixa. De Jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud, Capítulo III. Barcelona: Ariel. García, N. (2008). Los jóvenes no se ven como el futuro: ¿serán el presente? Pensamiento Iberoamericano. Inclusión y ciudadanía: Perspectiva de la juventud en Iberoamérica, 3, pp. 1-16 Guimaraes, R. (2006) desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas a partir de Johannesburgo 2002 Gliessman, S. (1977) The ecological basis for the application of traditional agricultural technology in the management of tropical agro-ecosystems CITADO EN ALTIERI 2009 Gudynas, E. (2009) Desarrollo, derechos de la naturaleza y buen vivir después de montecristi Grupo Semillas, Red de Semillas Libres de Colombia, (2015) grupo semillas. Quiénes Somos. Bogotá,Col. Recuperado de http://www.semillas.org.co/es/quienes-somos González, E. & Sevilla, M. (1993) Ecología, campesinado e historia Hernán, D. & Ibarra, L. (2014) La migración de los padres de la comuna de Pachagsi y su impacto en las tendencias laborales de la población campesina joven Hernández, R. (2010) Metodología de la investigación. McGRAW-HILL (5ta edición) México Hernández, R. (2010) Metodología de la investigación. McGRAW-HILL (5ta edición) México Idecut, (2017)Villapinzòn recuperado de http://www.idecut.gov.co/index.php/almeidas/villapinzon Resolución 0970.10 de marzo de 2010, ICA https://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones-Oficinas-Nacion ales/RESOLUCIONES-DEROGADAS/RESOL-970-DE-2010.aspx Resolución 3168. 7 de septiembre de 2015, ICA https://www.ica.gov.co/getattachment/4e8c3698-8fcb-4e42-80e7-a6c7acde9bf8 /2015R3168.aspx Jurado, C. & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 63-77. KESSLER, G. (2000) ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE JUVENTUD RURAL EN AMÉRICA LATINA Ley 115 de Febrero 8 de 1994, Ministerio de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Llopis-Goig, R. (2009) Consumo responsable y globalización reflexiva: un estudio referido al comercio justo en España Molina, L. (comp) (2015) Villapinzón, cuna del río Bogotá. Bogotá: municipio de Villapinzòn Navarrete, L. (2017) Transformaciones recientes del cultivo de papa y su incidencia sobre el entorno socioeconómico del municipio de Villapinzón Neef, M. (1986) DESARROLLO A ESCALA HUMANA Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (ONU para la agricultura y la alimentación, 2000) El estado mundial de la agricultura y la alimentación organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación Peña, C. Vargas, G. (2003) La agricultura orgánica para mantener y recuperar la fertilidad de los suelos, conservar la biodiversidad y desarrollar la soberanía alimentaria en la Amazonía. Pérez, C. (2001) Hacia una nueva visión de lo rural Pérez Correa, E. & Pérez Martínez, M. (2003) El sector rural en Colombia su crisis actual PLANFES (2017) PLANFES PLAN NACIONAL DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y COOPERATIVA RURAL Rodríguez, A. & Saborío, M. (2007) Algunas consideraciones sobre la definición y la medición de lo rural Proyecto “Definición de lo Rural–Urbano Reguillo, R. (2003) Las culturas juveniles: un campo de estudio; breve agenda para la discusión Revista Dinero (2017) La economía colombiana registró el menor crecimiento de los últimos 7 años. recuperado de: https://www.dinero.com/economia/articulo/crecimiento-de-la-economia-o-pib-en -colombia-en-2016/242252 Salazar, M. (2000) EL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA: TENDENCIAS Y NUEVAS POLÍTICAS Segrelles, J. (2005) El problema de los cultivos transgénicos en américa latina: una “nueva” revolución verde 2005 Solano, I. (2013) Adolescentes y comunicación: las tic como recurso para la interacción social en educación secundaria. Sevilla-Guzmán, E. (2006) Agroecología y agricultura ecológica: hacia una “re” construcción de la soberanía alimentaria Santacoloma-Varón, L. (2015) Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Teubal, M. (2001) Globalización y nueva ruralidad en América Latina |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
30 páginas : ilustraciones en color |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Publicidad |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6876/1/2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6876/4/2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6876/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6876/3/2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina_FormatoAutorizacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bb0accd66169c0b34c5c434935abc8d c50f7d286acd9a847d8799205d47736b abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f aa325939ce5bd193b05d2c2e0c466014 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152573748641792 |
spelling |
Otálora Cotrino, LeonardoGarzón Gonzales, ValeriaSalguero Castro, Miguel ÁngelColombia2019-10-28T14:25:33Z2019-10-28T14:25:33Z2018-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12010/6876http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoLa presente investigación desarrollada en la vereda de Soatama en el municipio de Villapinzón Cundinamarca, buscó exponer, cómo la soberanía alimentaria podría replantear el deseo migratorio de los jóvenes campesinos proponiendo un estilo de vida basado en un modelo sostenible agroecológico. Partiendo desde las mismas aulas de clase de la escuela Normal Superior María Auxiliadora de Soatama, destacada por tener un énfasis técnico agroecológico en bachillerato, se desarrollaron una serie de talleres, con el apoyo del grupo Semillas, en donde se expuso la temática y a su vez se reforzó el reconocimiento del territorio y el comercio justo. Llevando a los jóvenes a plantear una alternativa a su proyección futura reconociendo la trascendencia del sector agropecuario para su desarrollo personal y el del país. A lo largo del proceso, se realizaron diferentes observaciones, entrevistas y encuestas buscando encontrar las opiniones, intereses y deseos de los jóvenes, acordes a la propuesta establecida. Para así determinar el canal y el tono de comunicación adecuado, exponiendo y despertando interés por la soberanía alimentaria en diferentes grupos de jóvenes campesinos de contextos socioculturales similares. Enfocándose a un estilo de vida consciente y responsable con el sector agropecuario, sus necesidades y tradiciones.#UTadeo#SoatamaVillapinzon#SeguridadAlimentariaRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe present investigation developed in the village of Soatama in the municipality of Villapinzón Cundinamarca, sought to show how food sovereignty could rethink the migratory desire of young farmers by proposing a lifestyle based on a sustainable agroecological model. Starting from the classrooms of the Normal Superior School María Auxiliadora de Soatama, outstanding for having a technical agroecological emphasis in high school, a series of workshops was developed, with the support of the Semillas group, where the subject was exposed and at the same time the recognition of territory and fair trade was reinforced. Leading young people to propose an alternative to their future projection recognizing the importance of the agricultural sector for their personal development and that of the country. Throughout the process, different observations, interviews and surveys were made seeking to find the opinions, interests and wishes of the young people, according to the established proposal. In order to determine the channel and the appropriate communication tone, exposing and awakening interest in food sovereignty in different groups of young farmers from similar sociocultural contexts. Focusing on a conscious and responsible lifestyle with the agricultural sector, its needs and traditions.Publicista y Director Creativo30 páginas : ilustraciones en colorapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoPublicidadFacultad de Artes y DiseñoMigración campesinaSoberanía alimentariaJuventud ruralMigración voluntariaSemillasPublicidad -- Tesis y disertaciones académicasMigración interna -- Tesis y disertaciones académicasProblemas sociales -- Tesis y disertaciones académicasMigración rural-urbana -- Soatama (Villpinzón, Cundinamarca, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicasSeguridad alimentaria -- Soatama (Villpinzón, Cundinamarca, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicasDesarrollo sostenible -- Providencia (Archipiélago, Colombia) -- Tesis y disertaciones académicasRural-urban migrationMigration, InternalSocial problemsAdvertisingMigración campesina : soberanía y seguridad alimentaria. Propuesta de comunicación en pro del campo dirigida a los estudiantes de la población rural de Soatama, VillapinzónTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcalá, I & Martínez, S. (2011) La migración campo-ciudad, un grave problema social y educativoAltieri, M. (2009) La Agricultura Moderna: Impactos Ecológicos y la Posibilidad de una Verdadera Agricultura sustentable.Altieri, M & Nicholls, C. (2004) Biodiversity and pest management in agroecosystemsArizpe, L (1978) Migración, etnicismo y cambio económicoArango, (1999)Altieri, M. & Nicholls, C. (1999) Agroecología: teoría y aplicaciones para una agricultura sustentableBarkin, D. (2009) El desarrollo autónomo: un camino a la sostenibilidadBrummer, D. (2002): “Labour migration and HIV/AIDS in Southern Africa”. International Organisation for Migration, Regional Office for Southern AfricaBeets, W. (1982) Multiple cropping and tropical farming systems.Bourdieu, P. (1979) DE CULTURAS, SUBCULTURAS y ESTILOS BOURDIEU P.87 / Los tres estados del capital culturalBauman, Z. (2007) Vida de consumoCepal & OIJ, (2004) La juventud en Iberoamérica Tendencias y urgencias(Chaves, M. 2014) Mujeres, agroecología y soberanía alimentaria: estudio de la (re)construcción de la identidad de las campesinas migrantes en el barrio La Argelia Alta.CNA, (2014) Territorios agroalimentarios La secretaría de Tierras del CNA (Coordinador Nacional Agrario) ColombiaCruz, J. (2004) Soberanía alimentaria: un camino para conseguir la seguridad alimentariaDeclaración política del Foro de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria (2002)DANE, en el 2016Desmarais, A. (2007) La Via Campesina: Globalization and the Power of PeasantsEscobar, L. (1993) Villapinzón, Bogotá: editor Luis SandriEspelt Rodrigo, R., Peña-López, I. & Rodríguez, E. (2016). Activismo desde el consumo cooperativo de productos agroalimentarios: ¿Economía alternativa o tecnopolítica?Feixa, C. (1999). De culturas, subculturas y estilos. En: C. Feixa. De Jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud, Capítulo III. Barcelona: Ariel.García, N. (2008). Los jóvenes no se ven como el futuro: ¿serán el presente? Pensamiento Iberoamericano. Inclusión y ciudadanía: Perspectiva de la juventud en Iberoamérica, 3, pp. 1-16Guimaraes, R. (2006) desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas a partir de Johannesburgo 2002Gliessman, S. (1977) The ecological basis for the application of traditional agricultural technology in the management of tropical agro-ecosystems CITADO EN ALTIERI 2009Gudynas, E. (2009) Desarrollo, derechos de la naturaleza y buen vivir después de montecristiGrupo Semillas, Red de Semillas Libres de Colombia, (2015) grupo semillas. Quiénes Somos. Bogotá,Col. Recuperado de http://www.semillas.org.co/es/quienes-somosGonzález, E. & Sevilla, M. (1993) Ecología, campesinado e historiaHernán, D. & Ibarra, L. (2014) La migración de los padres de la comuna de Pachagsi y su impacto en las tendencias laborales de la población campesina jovenHernández, R. (2010) Metodología de la investigación. McGRAW-HILL (5ta edición) MéxicoHernández, R. (2010) Metodología de la investigación. McGRAW-HILL (5ta edición) MéxicoIdecut, (2017)Villapinzòn recuperado de http://www.idecut.gov.co/index.php/almeidas/villapinzonResolución 0970.10 de marzo de 2010, ICA https://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones-Oficinas-Nacion ales/RESOLUCIONES-DEROGADAS/RESOL-970-DE-2010.aspxResolución 3168. 7 de septiembre de 2015, ICA https://www.ica.gov.co/getattachment/4e8c3698-8fcb-4e42-80e7-a6c7acde9bf8 /2015R3168.aspxJurado, C. & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 63-77.KESSLER, G. (2000) ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE JUVENTUD RURAL EN AMÉRICA LATINALey 115 de Febrero 8 de 1994, Ministerio de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLlopis-Goig, R. (2009) Consumo responsable y globalización reflexiva: un estudio referido al comercio justo en EspañaMolina, L. (comp) (2015) Villapinzón, cuna del río Bogotá. Bogotá: municipio de VillapinzònNavarrete, L. (2017) Transformaciones recientes del cultivo de papa y su incidencia sobre el entorno socioeconómico del municipio de VillapinzónNeef, M. (1986) DESARROLLO A ESCALA HUMANA Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones(ONU para la agricultura y la alimentación, 2000) El estado mundial de la agricultura y la alimentación organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentaciónPeña, C. Vargas, G. (2003) La agricultura orgánica para mantener y recuperar la fertilidad de los suelos, conservar la biodiversidad y desarrollar la soberanía alimentaria en la Amazonía.Pérez, C. (2001) Hacia una nueva visión de lo ruralPérez Correa, E. & Pérez Martínez, M. (2003) El sector rural en Colombia su crisis actualPLANFES (2017) PLANFES PLAN NACIONAL DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y COOPERATIVA RURALRodríguez, A. & Saborío, M. (2007) Algunas consideraciones sobre la definición y la medición de lo rural Proyecto “Definición de lo Rural–UrbanoReguillo, R. (2003) Las culturas juveniles: un campo de estudio; breve agenda para la discusiónRevista Dinero (2017) La economía colombiana registró el menor crecimiento de los últimos 7 años. recuperado de: https://www.dinero.com/economia/articulo/crecimiento-de-la-economia-o-pib-en -colombia-en-2016/242252Salazar, M. (2000) EL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA: TENDENCIAS Y NUEVAS POLÍTICASSegrelles, J. (2005) El problema de los cultivos transgénicos en américa latina: una “nueva” revolución verde 2005Solano, I. (2013) Adolescentes y comunicación: las tic como recurso para la interacción social en educación secundaria.Sevilla-Guzmán, E. (2006) Agroecología y agricultura ecológica: hacia una “re” construcción de la soberanía alimentariaSantacoloma-Varón, L. (2015) Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano.Teubal, M. (2001) Globalización y nueva ruralidad en América LatinaORIGINAL2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina.pdf2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina.pdfTrabajo de grado -- Publicidadapplication/pdf303552https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6876/1/2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina.pdf6bb0accd66169c0b34c5c434935abc8dMD51open accessTHUMBNAIL2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina.pdf.jpg2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4997https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6876/4/2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina.pdf.jpgc50f7d286acd9a847d8799205d47736bMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6876/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open access2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina_FormatoAutorizacion.pdf2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina_FormatoAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf91552https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6876/3/2018PSalgueroGarzonMigracionCampesina_FormatoAutorizacion.pdfaa325939ce5bd193b05d2c2e0c466014MD53open access20.500.12010/6876oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/68762019-10-28 09:43:08.491open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |