La silla rota

Más alla de ser un proyecto, La Silla Rota busca ser un espacio inspirado en ideologías como el Hazlo Tú Mismo y el Hazlo Con Otros donde, a través del enseñar y aprender procesos manuales, incentiva un interés en la autogestión desde una visión enfocada a la autosuficiencia, tanto a nivel individua...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/9980
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9980
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Autogestión
Colectivo
Hazlo tú mismo
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Artesanías
Terapia ocupacional
Self-management
Collective
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_e12ace276b33f6f7faf267e6103b1046
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/9980
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La silla rota
title La silla rota
spellingShingle La silla rota
Autogestión
Colectivo
Hazlo tú mismo
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Artesanías
Terapia ocupacional
Self-management
Collective
title_short La silla rota
title_full La silla rota
title_fullStr La silla rota
title_full_unstemmed La silla rota
title_sort La silla rota
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Botero, Adriana María
Calderón, Pablo
Romero, Sergio Esteban
dc.subject.spa.fl_str_mv Autogestión
Colectivo
Hazlo tú mismo
topic Autogestión
Colectivo
Hazlo tú mismo
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Artesanías
Terapia ocupacional
Self-management
Collective
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Trabajos de grado
Artesanías
Terapia ocupacional
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Self-management
Collective
description Más alla de ser un proyecto, La Silla Rota busca ser un espacio inspirado en ideologías como el Hazlo Tú Mismo y el Hazlo Con Otros donde, a través del enseñar y aprender procesos manuales, incentiva un interés en la autogestión desde una visión enfocada a la autosuficiencia, tanto a nivel individual como comunitario y así mismo generar una crítica a la forma en la que nos desarrollamos y consumismo. Basandose en la premisa de la autogestión como espacio de reflexión y una alternativa a los modelos de consumo, este busca liberar el conocimiento a través de espacios (físicos o intangibles) donde las personas puedan apropiarse de este conocimiento y lo puedan poner en práctica y transmitirlo. No se busca tener un fin lucrativo más allá del sustentos necesarios de los espacios proporcionados para trabajar, se busca generar la transmisión de conocimiento a todo aquel que esté interesado Inicialmente se buscaba trabajar de la mano con diferentes colectivos y comunidades, generando estos espacios con el fin, también, de crear nuevos lazos entre los integrantes, pero, en consecuencia al contexto tanto a nivel nacional como mundial, el enfoque se vio obligado a pasar a enfocarse en el hogar, la primera comunidad donde uno se desarrolla, y manejar un perspectiva del individuo en el encierro y cómo esta se refleja en la necesidad implantada de sentirse productivo. A la fecha en que se está desarrollando este proyecto, en un ambiente de cuarentena y de encierro casi total, pero al mismo tiempo con la priorización de la producción sobre la vida y con la incertidumbre de lo que será en un futuro próximo, La Silla Rota se ha convertido en un espacio personal para volver a las raices de lo que soy y me ha forjado los últimos años de mi vida, pero que por diferentes cuestiones, como la perdida de interés por la idea de ser improductivo, había abandonado: el gusto por los labores manuales y la autogestión. El concepto de La Silla Rota nace de la idea de un elemento que por su condición de parecer no-útil es desechado y reemplazado. Aquí es donde se representa la escencia del planteamiento de buscar la no-utilidad dentro de un sistema donde lo que importa es lo que produce para él, proponiendo la idea de aprender a ser productivos para nosotros mismos y para nuestras comunidades, convirtiéndose no solo en un requisito para lograr conseguir un diploma, poder cumplir con los créditos exigidos por la universidad y terminar siendo algo que se anexará a una base de datos o a un portafolio laborar, sino generar tanto a mí, como a otros una autocrítica del concepto de lo que es ser útil o productivo. Como futuro diseñador industrial a puertas de graduarse, he logrado (re)descubrir y (de)construir la idea de lo que quiero ser, de cómo quiero enfocar el conocimiento adquirido para lograr generar cambios tanto personales como colectivos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-15T19:44:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-15T19:44:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/9980
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/9980
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BBC News Mundo. (2019, 8 julio). “Crisis mundial de la basura”: 3 cifras impactantes sobre el rol de Estados Unidos. Recuperado 11 noviembre, 2019, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-48914734
DANE. (2019, 30 agosto). Censo Nacional de Población y Vivienda [Conjunto de datos]. Recuperado 13 noviembre, 2019, de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/
DANE (2020, 13 abril). Medición de empleo informal y seguridad social https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ ech_informalidad/bol_ech_informalidad_dic19_feb20.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Análisis demográfico y proyecciones poblacionales de Bogotá. Recuperado de http://www.sdp.gov. co/sites/default/files/demografia_proyecciones_2017_0_0.pdf
[Precios mobiliario]. (s.f.). Recuperado 11 noviembre, 2019, de https://www.mueblesyaccesorios.com.co/comedor/ comodas-y-aparadores?PS=18&O=OrderByPriceASC
[Precios mobiliario]. (s.f.). Recuperado 11 noviembre, 2019, de https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/landing/ cat4220048/Closet-y-Muebles-de-Habitacion?No=0&Nrpp=16&- sorter=1
Guérin, D. (2008). El Anarquismo (Ed. rev.). Buenos Aires, Argentina: Utopía Libertaria.
Mintz, F. (2009). Autogestión y anarcosindicalismo (Ed. rev.). Buenos Aires, Argentina: Utopía Libertaria.
Economía y Negocios. (2018, 8 agosto). En promedio, cada hogar gasta $ 1,9 millones mensuales [Comunicado de prensa ]. Recuperado 13 noviembre, 2019, de https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/ gasto-de-los-hogares-al-mes-segun-el-dane-252782
Humberto Maturana R., Francisco Varela G.(1998). De máquinas y seres vivos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.
dc.relation.references.none.fl_str_mv Sanz, S. (2012). Comunidades de práctica: Cómo compartir conocimiento y experiencias profesionales (Ed. rev.). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=JLFIZeum8yMC&printse-c=frontcover&hl=es&authuser=0&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 40 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9980/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9980/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9980/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9980/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 343179a4692163539df7e25e5ad20648
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
459c386b2910c672549b809f341337b4
d8f333aaf17afc360245f8b0e8e078e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152842567876608
spelling Botero, Adriana MaríaCalderón, PabloRomero, Sergio EstebanFlechas Rey, NicolasDiseñador(es) industrialColombia2020-06-15T19:44:03Z2020-06-15T19:44:03Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/9980http://expeditio.utadeo.edu.coMás alla de ser un proyecto, La Silla Rota busca ser un espacio inspirado en ideologías como el Hazlo Tú Mismo y el Hazlo Con Otros donde, a través del enseñar y aprender procesos manuales, incentiva un interés en la autogestión desde una visión enfocada a la autosuficiencia, tanto a nivel individual como comunitario y así mismo generar una crítica a la forma en la que nos desarrollamos y consumismo. Basandose en la premisa de la autogestión como espacio de reflexión y una alternativa a los modelos de consumo, este busca liberar el conocimiento a través de espacios (físicos o intangibles) donde las personas puedan apropiarse de este conocimiento y lo puedan poner en práctica y transmitirlo. No se busca tener un fin lucrativo más allá del sustentos necesarios de los espacios proporcionados para trabajar, se busca generar la transmisión de conocimiento a todo aquel que esté interesado Inicialmente se buscaba trabajar de la mano con diferentes colectivos y comunidades, generando estos espacios con el fin, también, de crear nuevos lazos entre los integrantes, pero, en consecuencia al contexto tanto a nivel nacional como mundial, el enfoque se vio obligado a pasar a enfocarse en el hogar, la primera comunidad donde uno se desarrolla, y manejar un perspectiva del individuo en el encierro y cómo esta se refleja en la necesidad implantada de sentirse productivo. A la fecha en que se está desarrollando este proyecto, en un ambiente de cuarentena y de encierro casi total, pero al mismo tiempo con la priorización de la producción sobre la vida y con la incertidumbre de lo que será en un futuro próximo, La Silla Rota se ha convertido en un espacio personal para volver a las raices de lo que soy y me ha forjado los últimos años de mi vida, pero que por diferentes cuestiones, como la perdida de interés por la idea de ser improductivo, había abandonado: el gusto por los labores manuales y la autogestión. El concepto de La Silla Rota nace de la idea de un elemento que por su condición de parecer no-útil es desechado y reemplazado. Aquí es donde se representa la escencia del planteamiento de buscar la no-utilidad dentro de un sistema donde lo que importa es lo que produce para él, proponiendo la idea de aprender a ser productivos para nosotros mismos y para nuestras comunidades, convirtiéndose no solo en un requisito para lograr conseguir un diploma, poder cumplir con los créditos exigidos por la universidad y terminar siendo algo que se anexará a una base de datos o a un portafolio laborar, sino generar tanto a mí, como a otros una autocrítica del concepto de lo que es ser útil o productivo. Como futuro diseñador industrial a puertas de graduarse, he logrado (re)descubrir y (de)construir la idea de lo que quiero ser, de cómo quiero enfocar el conocimiento adquirido para lograr generar cambios tanto personales como colectivos.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderBeyond being a project, La Silla Rota seeks to be a space inspired by ideologies such as Do It Yourself and Do It With Others where, through teaching and learning manual processes, it encourages an interest in self-management from a vision focused on self-sufficiency, both individually and as a community and also generate a critique of the way we develop and consumerism. Based on the premise of self-management as a space for reflection and an alternative to consumption models, it seeks to free up knowledge through spaces (physical or intangible) where people can appropriate this knowledge and put it into practice and transmit it. It does not seek to have a lucrative purpose beyond the necessary sustenance of the spaces provided for work, it seeks to generate the transmission of knowledge to everyone who is interested Initially, the aim was to work hand in hand with different collectives and communities, generating these spaces with the aim of creating new links between the members, but as a result of the context at both the national and global levels, the focus was forced to shift to the home, the first community where one develops, and to manage a perspective of the individual in the confinement and how this is reflected in the implanted need to feel productive. At the time this project is being developed, in an environment of quarantine and almost total confinement, but at the same time with the prioritization of production over life and with the uncertainty of what will be in the near future, La Silla Rota has become a personal space to return to the roots of what I am and has forged the last years of my life, but which for different reasons, such as the loss of interest in the idea of being unproductive, I had abandoned: the taste for manual labor and self-management. The concept of The Broken Chair was born from the idea of an element that, because of its condition of seeming useless, is discarded and replaced. This is where the essence of the approach of seeking non-utility within a system where what matters is what it produces for it, is represented, proposing the idea of learning to be productive for ourselves and for our communities, becoming not only a requirement to achieve a diploma, to be able to comply with the credits demanded by the university and to end up being something that will be annexed to a database or a labor portfolio, but to generate both myself and others a self-criticism of the concept of what it is to be useful or productive. As a future industrial designer about to graduate, I have managed to (re)discover and (de)build the idea of what I want to be, of how I want to approach the knowledge acquired in order to generate both personal and collective changes.40 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textoUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLAutogestiónColectivoHazlo tú mismoDiseño industrial -- Trabajos de gradoArtesaníasTerapia ocupacionalSelf-managementCollectiveLa silla rotaTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2BBC News Mundo. (2019, 8 julio). “Crisis mundial de la basura”: 3 cifras impactantes sobre el rol de Estados Unidos. Recuperado 11 noviembre, 2019, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-48914734DANE. (2019, 30 agosto). Censo Nacional de Población y Vivienda [Conjunto de datos]. Recuperado 13 noviembre, 2019, de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/DANE (2020, 13 abril). Medición de empleo informal y seguridad social https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ ech_informalidad/bol_ech_informalidad_dic19_feb20.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Análisis demográfico y proyecciones poblacionales de Bogotá. Recuperado de http://www.sdp.gov. co/sites/default/files/demografia_proyecciones_2017_0_0.pdf[Precios mobiliario]. (s.f.). Recuperado 11 noviembre, 2019, de https://www.mueblesyaccesorios.com.co/comedor/ comodas-y-aparadores?PS=18&O=OrderByPriceASC[Precios mobiliario]. (s.f.). Recuperado 11 noviembre, 2019, de https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/landing/ cat4220048/Closet-y-Muebles-de-Habitacion?No=0&Nrpp=16&- sorter=1Guérin, D. (2008). El Anarquismo (Ed. rev.). Buenos Aires, Argentina: Utopía Libertaria.Mintz, F. (2009). Autogestión y anarcosindicalismo (Ed. rev.). Buenos Aires, Argentina: Utopía Libertaria.Economía y Negocios. (2018, 8 agosto). En promedio, cada hogar gasta $ 1,9 millones mensuales [Comunicado de prensa ]. Recuperado 13 noviembre, 2019, de https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/ gasto-de-los-hogares-al-mes-segun-el-dane-252782Humberto Maturana R., Francisco Varela G.(1998). De máquinas y seres vivos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.Sanz, S. (2012). Comunidades de práctica: Cómo compartir conocimiento y experiencias profesionales (Ed. rev.). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=JLFIZeum8yMC&printse-c=frontcover&hl=es&authuser=0&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2192886https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9980/1/Trabajo%20de%20grado.pdf343179a4692163539df7e25e5ad20648MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9980/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf543096https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9980/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf459c386b2910c672549b809f341337b4MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6835https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/9980/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgd8f333aaf17afc360245f8b0e8e078e7MD54open access20.500.12010/9980oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/99802020-06-15 14:48:03.43open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==