Tradición musical del Folclor Vallenato

El proyecto trata de rescatar una tradición ancestral de la música vallenata con el fin de dar a conocer sus raíces y proveniencia del folclor de esta cultura. Surge de la falta de lugares turísticos en la ciudad y la perdida de vivencias ancestrales que se realizaban para componer música. Los instr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/10003
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10003
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Folclor vallenato
Música
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Música folclórica - Colombia
Vallenato
Folk music - Colombia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_ddde05f903c8fe58088a927f4f707506
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/10003
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tradición musical del Folclor Vallenato
title Tradición musical del Folclor Vallenato
spellingShingle Tradición musical del Folclor Vallenato
Folclor vallenato
Música
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Música folclórica - Colombia
Vallenato
Folk music - Colombia
title_short Tradición musical del Folclor Vallenato
title_full Tradición musical del Folclor Vallenato
title_fullStr Tradición musical del Folclor Vallenato
title_full_unstemmed Tradición musical del Folclor Vallenato
title_sort Tradición musical del Folclor Vallenato
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Renato, Amaya Preciado
Jairo Alberto, Ladino Galindo
Jean René, Riveros Rodríguez
dc.subject.spa.fl_str_mv Folclor vallenato
Música
topic Folclor vallenato
Música
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Música folclórica - Colombia
Vallenato
Folk music - Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Trabajos de grado
Música folclórica - Colombia
Vallenato
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Folk music - Colombia
description El proyecto trata de rescatar una tradición ancestral de la música vallenata con el fin de dar a conocer sus raíces y proveniencia del folclor de esta cultura. Surge de la falta de lugares turísticos en la ciudad y la perdida de vivencias ancestrales que se realizaban para componer música. Los instrumentos con los que se creaban esta música han quedado en segundo plano y ya solo queda un nuevo vallenato conocido como el vallenato pop. Este se convirtió en una combinación entre reguetón y vallenato comercial. El vallenato empezó a surgir porque era una forma de expresar sentimientos a través del canto, eran historias vividas, a esta época se le llamo vallenato tradicional. Después se le dio paso al vallenato comercial cuando se pudo divulgar a través de las emisoras que empezaron a existir. Este dio paso al vallenato romántico que se caracterizó por el canto al amor, al despecho, al reconcilio y a la distancia. Con una nueva combinación entre instrumentos de percusión, de vientos, y electrónicos llega el vallenato la nueva ola, con el tiempo empezó a generar mucho más ingreso que los que tocaban los otros vallenatos, este cambio fue el que impulso a el vallenato comercial, en donde ya se empezó a ser uso de los sintetizadores de música. Ahora ultimo después de estas variaciones llega el vallenato pop que reemplaza los instrumentos básicos del vallenato
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-16T19:44:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-16T19:44:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/10003
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/10003
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Página web: Origen del vallenato. Vallenato. Recuperado de https://sites.google.com/site/vallenato7/origen-del-vallenato
Página web: Archivo. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16441534
Libro: Marcos Fidel Vega Sena. (2005) Vallenato Cultura y sentimiento. Bogotá. Universidad Cooperativa de Colombia
Libro: Tomas Darío Gutiérrez Hinojosa. (2013) Cultura Vallenata Origen. Teoría y Prueba. Bogotá.
Libro: Javier Cobo. (1990) Música de acordeón. Departamento de Relaciones Públicas de Intercorp.
Libro: Orlando Cancelado Sánchez. (1997) Vallenatos y vallenatos Yo te canto. Bucaramanga.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 34 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10003/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10003/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10003/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10003/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv acd2bccbd1e96d4e0940afff1a9ee81f
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
ae80a36653d3e540db987e44ac7a2ce1
9e32d533b74bc33012deb3c634200706
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152789494202368
spelling Renato, Amaya PreciadoJairo Alberto, Ladino GalindoJean René, Riveros RodríguezMolina Maestre, Natalia CarolinaDiseñador(es) industrialColombia2020-06-16T19:44:52Z2020-06-16T19:44:52Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/10003http://expeditio.utadeo.edu.coEl proyecto trata de rescatar una tradición ancestral de la música vallenata con el fin de dar a conocer sus raíces y proveniencia del folclor de esta cultura. Surge de la falta de lugares turísticos en la ciudad y la perdida de vivencias ancestrales que se realizaban para componer música. Los instrumentos con los que se creaban esta música han quedado en segundo plano y ya solo queda un nuevo vallenato conocido como el vallenato pop. Este se convirtió en una combinación entre reguetón y vallenato comercial. El vallenato empezó a surgir porque era una forma de expresar sentimientos a través del canto, eran historias vividas, a esta época se le llamo vallenato tradicional. Después se le dio paso al vallenato comercial cuando se pudo divulgar a través de las emisoras que empezaron a existir. Este dio paso al vallenato romántico que se caracterizó por el canto al amor, al despecho, al reconcilio y a la distancia. Con una nueva combinación entre instrumentos de percusión, de vientos, y electrónicos llega el vallenato la nueva ola, con el tiempo empezó a generar mucho más ingreso que los que tocaban los otros vallenatos, este cambio fue el que impulso a el vallenato comercial, en donde ya se empezó a ser uso de los sintetizadores de música. Ahora ultimo después de estas variaciones llega el vallenato pop que reemplaza los instrumentos básicos del vallenatoRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader34 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textoUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLFolclor vallenatoMúsicaDiseño industrial -- Trabajos de gradoMúsica folclórica - ColombiaVallenatoFolk music - ColombiaTradición musical del Folclor VallenatoTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Página web: Origen del vallenato. Vallenato. Recuperado de https://sites.google.com/site/vallenato7/origen-del-vallenatoPágina web: Archivo. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16441534Libro: Marcos Fidel Vega Sena. (2005) Vallenato Cultura y sentimiento. Bogotá. Universidad Cooperativa de ColombiaLibro: Tomas Darío Gutiérrez Hinojosa. (2013) Cultura Vallenata Origen. Teoría y Prueba. Bogotá.Libro: Javier Cobo. (1990) Música de acordeón. Departamento de Relaciones Públicas de Intercorp.Libro: Orlando Cancelado Sánchez. (1997) Vallenatos y vallenatos Yo te canto. Bucaramanga.ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2149815https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10003/1/Trabajo%20de%20grado.pdfacd2bccbd1e96d4e0940afff1a9ee81fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10003/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf298448https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10003/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfae80a36653d3e540db987e44ac7a2ce1MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5929https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10003/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg9e32d533b74bc33012deb3c634200706MD54open access20.500.12010/10003oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/100032020-06-16 14:47:48.531open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==