Vivienda colectiva en espacios patrimoniales redencificación de centros urbanos como estrategia de transformación social urbana, en el centro histórico de Cartagena de Indias

Este proyecto se encuentra enfocado en la reutilización de espacios residuales dentro de la ciudad como punto de partida y desarrollo de la vida dentro de una comunidad, la cual dibuje limites precisos de crecimiento y replantee los sectores existentes en torno a un manejo unido de espacio y no una...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/24593
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24593
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Reutilizar
Comunidad
Vivienda
Identidad
Adaptavilidad
Reeplanteo
Necesidades
Vivienda colectiva
Arquitectura doméstica
Espacio (Arquitectura)
Centros urbanos
Vivienda--Aspectos sociales
Rehabilitación urbana
Reuse
Community
Housing
Identity
Adaptability
Rethinking
Needs
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este proyecto se encuentra enfocado en la reutilización de espacios residuales dentro de la ciudad como punto de partida y desarrollo de la vida dentro de una comunidad, la cual dibuje limites precisos de crecimiento y replantee los sectores existentes en torno a un manejo unido de espacio y no una fragmentación de componentes del mismo, en la cual la línea entre lo que es publico y privado busca encontrar un equilibrio que brinde una mejor calidad de vida desde el adentro de tu vivienda, que te impulse a mejorar el afuera ,apropiándote de el y obteniendo una identidad dependiendo del entorno , que responda no solo al espacio, también a su modo de vida y cultura, en donde la una no se sacrifique por la otra. Brindando así un ambiente con identidad, incluso con confort que te permitan regenerar sitios a partir de la vivienda como modelo de progreso y adaptabilidad a las necesidades existente dentro de un espacio determinado.