Social Representations of Bogota - Colombia Inhabitants Regarding a Conditional Cash Transfer Policy
El presente artículo muestra el desarrollo de un proceso investigativo cuyo objetivo principal fue explicar la influencia de las representaciones sociales de los habitantes de Bogotá, Colombia, en la implementación de la política pública de transferencias monetarias condicionadas "Más Familias...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/32273
- Acceso en línea:
- https://nsuworks.nova.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=4089&context=tqr
http://hdl.handle.net/20.500.12010/32273
- Palabra clave:
- Familias en Acción
Representaciones sociales
Políticas públicas
Hermenéutica
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente artículo muestra el desarrollo de un proceso investigativo cuyo objetivo principal fue explicar la influencia de las representaciones sociales de los habitantes de Bogotá, Colombia, en la implementación de la política pública de transferencias monetarias condicionadas "Más Familias en Acción". Para tal fin, se realizó un estudio cualitativo de diseño hermenéutico con beneficiarios del programa y no beneficiarios, en el cual, mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas, se identificaron las representaciones sociales más frecuentes sobre subsidios, políticas, trabajo, educación, salud, entre otros temas relevantes relacionados con esta política pública y una vez codificada la información mediante el uso del software Atlas. ti software, se realizó la interpretación de los resultados posibilitando establecer una relación entre las representaciones sociales encontradas y la implementación de "Más Familias en Acción", llevando a la comprensión de cómo las representaciones sociales como conjuntos de ideas, valores y prácticas que se convierten en un código social que denomina la realidad individual y colectiva, tienen influencia tanto en la forma en que los beneficiarios del programa conciben su realidad social, y en el sentido que le dan al programa, como en su articulación e interacción con el mismo, posibilitando su implementación, la cual puede o no darse de acuerdo a los objetivos de la política pública. |
---|