Mejora de la herramienta control de mando integral de la jefatura de administración documental de la Universidad de los Andes
Se realizó la investigación con el objetivo de actualizar y mejorar la herramienta Control de Mando Integral con el fin de que pueda generar información relevante y confiable para la Jefatura de Administración Documental de la Universidad de Los Andes. En la parte metodológica se efectuó un estudio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7944
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/7944
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Administración documental
Organización de proyectos
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado
Evidencia documental
Archivos de oficina - Organización
Bancos de datos
Catalogación de materiales de archivo
Clasificación de archivos
Document management
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_dd263d5840b8b254832eb59fa6dc52e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7944 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejora de la herramienta control de mando integral de la jefatura de administración documental de la Universidad de los Andes |
title |
Mejora de la herramienta control de mando integral de la jefatura de administración documental de la Universidad de los Andes |
spellingShingle |
Mejora de la herramienta control de mando integral de la jefatura de administración documental de la Universidad de los Andes Administración documental Organización de proyectos Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Evidencia documental Archivos de oficina - Organización Bancos de datos Catalogación de materiales de archivo Clasificación de archivos Document management |
title_short |
Mejora de la herramienta control de mando integral de la jefatura de administración documental de la Universidad de los Andes |
title_full |
Mejora de la herramienta control de mando integral de la jefatura de administración documental de la Universidad de los Andes |
title_fullStr |
Mejora de la herramienta control de mando integral de la jefatura de administración documental de la Universidad de los Andes |
title_full_unstemmed |
Mejora de la herramienta control de mando integral de la jefatura de administración documental de la Universidad de los Andes |
title_sort |
Mejora de la herramienta control de mando integral de la jefatura de administración documental de la Universidad de los Andes |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivera Aya, Eliasib Naner |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración documental Organización de proyectos |
topic |
Administración documental Organización de proyectos Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Evidencia documental Archivos de oficina - Organización Bancos de datos Catalogación de materiales de archivo Clasificación de archivos Document management |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Evidencia documental Archivos de oficina - Organización Bancos de datos Catalogación de materiales de archivo Clasificación de archivos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Document management |
description |
Se realizó la investigación con el objetivo de actualizar y mejorar la herramienta Control de Mando Integral con el fin de que pueda generar información relevante y confiable para la Jefatura de Administración Documental de la Universidad de Los Andes. En la parte metodológica se efectuó un estudio descriptivo bajo la modalidad de estudio de caso, en donde la recolección de información se llevó a cabo mediante la revisión bibliográfica y documental. A través de un estudio de diagnóstico, se pudieron, las falencias de la herramienta, como fueron las deficiencias en la actualización de los datos estándar suministrados a las tablas con las cuales la herramienta opera. Igualmente, se detectaron otros tipos de problemas como la duplicidad de actividades entre las funciones de Tiempos y de Costos con respecto al cálculo de los costos de algunos procesos, entre otros. A partir de esta información se trazaron acciones de intervención, con la actualización y validación de datos estándar y de los principales procedimientos realizados por la herramienta. La mejora se encaminó a intervenir y corregir aspectos puntuales detectados como falencias. Dentro de esta fase se incluyó la adecuación de la totalidad de los actores que participan en los proyectos de organización, para que las fórmulas de costeó se basen en datos completos de entrada. También se eliminó la duplicidad de procesos en que incurrían las funciones de Tiempos y de Costos, dejando la función de Tiempos únicamente para el cálculo de los tiempos que deben cumplir las diferentes partes y la totalidad de los proyectos de organización. Estas acciones de intervención, entre otras, permitieron actualizar y mejora el funcionamiento de las herramientas de costos de la mencionada dependencia, con lo que se podrá en adelante garantizar su confiabilidad, generando información relevante para utilidad de sus usuarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-11T17:42:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-11T17:42:30Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7944 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7944 http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Administración Documental - Uniandes (2019) Nosotros. Recuperado de: https://administraciondocumental.uniandes.edu.co/ Arroyo, O. (2009) Herramienta para el cálculo de materiales y costos de obras de infraestructura en proyectos urbanísticos. San José, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica - Escuela de Ingeniería en Construcción. Recuperado de: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/6254/herramientaparaelcalculodematerialesycostosdeobrasdeinfraestructuraenproyectosurbanisticos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Baldini, R. (2016) Los modelos de costeo y la gestión empresarial. Invenio, 11(20), 73-89. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87702007 Berenguer, J. (2017) Cómo implementar correctamente un Cuadro de Mando Integral. Recuperado de: http://prevenblog.com/como-implementar-un-cuadro-de-mando-integral/ Cajastur (2010) Cuadro de Mando Integral. Recuperado de: https://www.unioviedo.es/cecodet/MDL08/docum/cuadro_mando_integral.pdf Caligiore, M. Del Valle, A. y Moretta, N. (2012) Aplicación de herramientas de gestión de costos en las pymes mendocinas. Mendoza, Argentina: Universidad Nacional de Cuyo – Facultad de Ciencias Económicas. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4931/caligioregei-aplicaciongestionespymes.pdf ContaPyme (2015) Concepto de costos. Recuperado de: https://www.contapyme.com/capacitacionvirtual/ManualAgroWin/2_%20Concepto_de_costos.pdf FAO (2002) Costos de Producción. Recuperado de: http://www.fao.org/3/v8490s/v8490s06.htm Figueira, M. (2011) Modelos de costos. Revista Académica de Economía. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ar/2011/mf.htm Galeano, M. (2013) Diseñar una hoja de cálculo que estime los costos de los platos de un restaurante gourmet. Envigado, Colombia: Escuela de Ingeniería de Antioquia. Recuperado de: https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/228/7/QuinteroBrayan_2013_CosteoRestauranteGourmet.pdf Giménez, C. (2011). Gestión y Costos. Buenos Aires: Ediciones Macchi. 179 p. Hansen, D. y Mowen, M. (2009). Administración de costos. Quinta edición, México: Editorial Cengace, 211 p. Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Santiago: Editorial McGraw Hill. 676 p. Jiménez, D. (2016) Diseño e implementación de una estructura de costos para la empresa Colaciones El Manjar. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander – Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164705.pdf Lagunas, F. (2017) ¿Qué es un ERP y para qué sirve? Recuperado de: https://www.innovadeluxe.com/que-es-un-erp-y-para-que-sirve/ Merlo, E. (2010) Los costos y la toma de decisiones - Aplicación práctica a una pequeña empresa. Buenos Aires: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de CienciasEconómicas y Contables. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5240/merlofinal.pdf Ocampo, A. (2018) Herramientas tecnológicas para el control de costos. Recuperado de: https://revistalabarra.com/campanias/adc-de-colombia/herramientas-tecnologicas-para-el-control-de-costos-en-un-restaurante/ Ortega, L. y Velásquez, A. (2012) Tecnología en Costos y Presupuestos. Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Oficina de Administración Documental (2018). Manual de Uso CMI. Bogotá: Universidad de los Andes - Oficina de Administración Documental. Oficina de Administración Documental (2019). Cuadro de Mando Integral – Herramienta de Costos. Bogotá: Universidad de los Andes - Oficina de Administración Documental. RAE (2010) Definición de Optimizar. Recuperado de: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=LiE1rActOD6qKXDDnt Ramírez, A. (2018) ¿Cuáles son las diferencias entre costo, gasto e inversión? Recuperado de: https://www.informabtl.com/cuales-son-las-diferencias-entre-costo-gasto-e-inversion/ Reyes, J. (2013) Las TICs y la Gestión empresarial. Recuperado de: https://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/02/06/las-tics-y-la-gestion-empresarial/ Rovira, I. (2017) Estudio de caso: características, objetivos y metodología. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-caso Salas, A. (2013) Clasificación de los costos. Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf Serrano, C. (2015) Contabilidad de los costos: instrumento para toma de decisión gerencial. Lima, Perú: Universidad Nacional de Callao. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación de la Facultad de Economía. SFP (2008) Herramientas para el análisis y mejora de procesos. México: Secretaría de la Función Pública. SFP (2016) Guía para la Optimización, Estandarización y Mejora Continua de Procesos. México D.F.: Secretaría de la Función Pública. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/56904/Gu_a_para_la_Optimizaci_n__Estandarizaci_n_y_Mejora_Continua_de_Procesos.pdf Thompson, L. (2008) Tipos de costos. Recuperado de: https://www.promonegocios.net/costos/tipos-costos.html Torres, M.; Cortés, P. y Jiménez, J. (2016) Gestión estratégica: diseño e implementación del Cuadro de mando integral – CMI – para unidades de archivo. Aaso de aplicación: Oficina de administración documental (OAD) – Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia. Bogotá: Universidad de Los Andes. 17 p. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
80 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7944/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7944/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7944/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7944/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ca4d4bfc9ce3f317f6c85b031e5036e abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f bf22ef4394d47f2db867795b55910633 5a2d8ed9e4c0a5e00500d7c96f4d0ec7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152622337556480 |
spelling |
Rivera Aya, Eliasib NanerParra Pérez, Diego FernandoColombia2020-03-11T17:42:30Z2020-03-11T17:42:30Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7944http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoSe realizó la investigación con el objetivo de actualizar y mejorar la herramienta Control de Mando Integral con el fin de que pueda generar información relevante y confiable para la Jefatura de Administración Documental de la Universidad de Los Andes. En la parte metodológica se efectuó un estudio descriptivo bajo la modalidad de estudio de caso, en donde la recolección de información se llevó a cabo mediante la revisión bibliográfica y documental. A través de un estudio de diagnóstico, se pudieron, las falencias de la herramienta, como fueron las deficiencias en la actualización de los datos estándar suministrados a las tablas con las cuales la herramienta opera. Igualmente, se detectaron otros tipos de problemas como la duplicidad de actividades entre las funciones de Tiempos y de Costos con respecto al cálculo de los costos de algunos procesos, entre otros. A partir de esta información se trazaron acciones de intervención, con la actualización y validación de datos estándar y de los principales procedimientos realizados por la herramienta. La mejora se encaminó a intervenir y corregir aspectos puntuales detectados como falencias. Dentro de esta fase se incluyó la adecuación de la totalidad de los actores que participan en los proyectos de organización, para que las fórmulas de costeó se basen en datos completos de entrada. También se eliminó la duplicidad de procesos en que incurrían las funciones de Tiempos y de Costos, dejando la función de Tiempos únicamente para el cálculo de los tiempos que deben cumplir las diferentes partes y la totalidad de los proyectos de organización. Estas acciones de intervención, entre otras, permitieron actualizar y mejora el funcionamiento de las herramientas de costos de la mencionada dependencia, con lo que se podrá en adelante garantizar su confiabilidad, generando información relevante para utilidad de sus usuarios.#IngenieriaIndustrialRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe research was carried out with the objective of improvement and updating Command Control of Integral tool in order to generate relevant and reliable information for the Head of Document Administration of the University of Los Andes. In the methodological part, a descriptive study was carried out under the modality of case study, where the collection of information was carried out through bibliographic and documentary review. Through a diagnostic study, the shortcomings of the cost tool were made, as were the deficiencies in updating the standard data supplied to the tables with which the tool operates. Likewise, other types of problems were detected, such as the duplication of activities between Time and Cost functions with respect to calculating the costs of some processes, among others. Based on this information, intervention actions were drawn up, with the updating and validation of standard data and the main procedures performed by the tool. The improvement was aimed at intervening and correcting specific aspects detected as flaws. Within this phase, the adequacy of the totality of the actors participating in the organization projects was included, so that the cost formulas were based on complete input data. The duplicity of processes incurred by Time and Costs functions was also eliminated, leaving the Times function solely for the calculation of the times that the different parts and the totality of the organization projects must fulfill. These intervention actions, among others, made it possible to update and improve the operation of the cost tools of the aforementioned dependency, with which it will be able to guarantee reliability, generating relevant information for the benefit of its users.Ingeniero industrial80 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIngeniería IndustrialFacultad de Ciencias Naturales e IngenieríaAdministración documentalOrganización de proyectosIngeniería industrial -- Trabajos de gradoEvidencia documentalArchivos de oficina - OrganizaciónBancos de datosCatalogación de materiales de archivoClasificación de archivosDocument managementMejora de la herramienta control de mando integral de la jefatura de administración documental de la Universidad de los AndesTrabajo de grado de pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración Documental - Uniandes (2019) Nosotros. Recuperado de: https://administraciondocumental.uniandes.edu.co/Arroyo, O. (2009) Herramienta para el cálculo de materiales y costos de obras de infraestructura en proyectos urbanísticos. San José, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica - Escuela de Ingeniería en Construcción. Recuperado de: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/6254/herramientaparaelcalculodematerialesycostosdeobrasdeinfraestructuraenproyectosurbanisticos.pdf?sequence=1&isAllowed=yBaldini, R. (2016) Los modelos de costeo y la gestión empresarial. Invenio, 11(20), 73-89. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87702007Berenguer, J. (2017) Cómo implementar correctamente un Cuadro de Mando Integral. Recuperado de: http://prevenblog.com/como-implementar-un-cuadro-de-mando-integral/Cajastur (2010) Cuadro de Mando Integral. Recuperado de: https://www.unioviedo.es/cecodet/MDL08/docum/cuadro_mando_integral.pdfCaligiore, M. Del Valle, A. y Moretta, N. (2012) Aplicación de herramientas de gestión de costos en las pymes mendocinas. Mendoza, Argentina: Universidad Nacional de Cuyo – Facultad de Ciencias Económicas. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4931/caligioregei-aplicaciongestionespymes.pdfContaPyme (2015) Concepto de costos. Recuperado de: https://www.contapyme.com/capacitacionvirtual/ManualAgroWin/2_%20Concepto_de_costos.pdfFAO (2002) Costos de Producción. Recuperado de: http://www.fao.org/3/v8490s/v8490s06.htmFigueira, M. (2011) Modelos de costos. Revista Académica de Economía. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ar/2011/mf.htmGaleano, M. (2013) Diseñar una hoja de cálculo que estime los costos de los platos de un restaurante gourmet. Envigado, Colombia: Escuela de Ingeniería de Antioquia. Recuperado de: https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/228/7/QuinteroBrayan_2013_CosteoRestauranteGourmet.pdfGiménez, C. (2011). Gestión y Costos. Buenos Aires: Ediciones Macchi. 179 p.Hansen, D. y Mowen, M. (2009). Administración de costos. Quinta edición, México: Editorial Cengace, 211 p.Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Santiago: Editorial McGraw Hill. 676 p.Jiménez, D. (2016) Diseño e implementación de una estructura de costos para la empresa Colaciones El Manjar. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander – Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164705.pdfLagunas, F. (2017) ¿Qué es un ERP y para qué sirve? Recuperado de: https://www.innovadeluxe.com/que-es-un-erp-y-para-que-sirve/Merlo, E. (2010) Los costos y la toma de decisiones - Aplicación práctica a una pequeña empresa. Buenos Aires: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de CienciasEconómicas y Contables. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5240/merlofinal.pdfOcampo, A. (2018) Herramientas tecnológicas para el control de costos. Recuperado de: https://revistalabarra.com/campanias/adc-de-colombia/herramientas-tecnologicas-para-el-control-de-costos-en-un-restaurante/Ortega, L. y Velásquez, A. (2012) Tecnología en Costos y Presupuestos. Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Oficina de Administración Documental (2018). Manual de Uso CMI. Bogotá: Universidad de los Andes - Oficina de Administración Documental.Oficina de Administración Documental (2019). Cuadro de Mando Integral – Herramienta de Costos. Bogotá: Universidad de los Andes - Oficina de Administración Documental.RAE (2010) Definición de Optimizar. Recuperado de: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=LiE1rActOD6qKXDDntRamírez, A. (2018) ¿Cuáles son las diferencias entre costo, gasto e inversión? Recuperado de: https://www.informabtl.com/cuales-son-las-diferencias-entre-costo-gasto-e-inversion/Reyes, J. (2013) Las TICs y la Gestión empresarial. Recuperado de: https://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/02/06/las-tics-y-la-gestion-empresarial/Rovira, I. (2017) Estudio de caso: características, objetivos y metodología. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-casoSalas, A. (2013) Clasificación de los costos. Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdfSerrano, C. (2015) Contabilidad de los costos: instrumento para toma de decisión gerencial. Lima, Perú: Universidad Nacional de Callao. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación de la Facultad de Economía.SFP (2008) Herramientas para el análisis y mejora de procesos. México: Secretaría de la Función Pública.SFP (2016) Guía para la Optimización, Estandarización y Mejora Continua de Procesos. México D.F.: Secretaría de la Función Pública. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/56904/Gu_a_para_la_Optimizaci_n__Estandarizaci_n_y_Mejora_Continua_de_Procesos.pdfThompson, L. (2008) Tipos de costos. Recuperado de: https://www.promonegocios.net/costos/tipos-costos.htmlTorres, M.; Cortés, P. y Jiménez, J. (2016) Gestión estratégica: diseño e implementación del Cuadro de mando integral – CMI – para unidades de archivo. Aaso de aplicación: Oficina de administración documental (OAD) – Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia. Bogotá: Universidad de Los Andes. 17 p.ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1335962https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7944/1/Trabajo%20de%20grado.pdf1ca4d4bfc9ce3f317f6c85b031e5036eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7944/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf991661https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7944/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfbf22ef4394d47f2db867795b55910633MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5327https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7944/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg5a2d8ed9e4c0a5e00500d7c96f4d0ec7MD54open access20.500.12010/7944oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/79442020-03-11 12:47:51.845open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |