Evaluación del impacto de la política cafetera nacional en el municipio de la Unión Nariño en el año 2016
lo largo de los años la caficultura siempre ha representado un reglón importante el cual tanto de manera directa como indirecta influye con relevancia en aspectos económicos y sociales tanto de las regiones que se dedican a la caficultura como del país. Por esta razón y teniendo en cuenta un escenar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25288
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25288
- Palabra clave:
- Política cafetera
Política pública -- Tesis y disertaciones académicas
Administración pública -- Tesis y disertaciones académicas
Política económica -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | lo largo de los años la caficultura siempre ha representado un reglón importante el cual tanto de manera directa como indirecta influye con relevancia en aspectos económicos y sociales tanto de las regiones que se dedican a la caficultura como del país. Por esta razón y teniendo en cuenta un escenario de posconflicto que se presentara en los próximos años las regiones que se dedican a la caficultura deben ser visualizadas con un eje articulador que permita por medio de los planes, programas, proyectos y políticas generar y contribuir al desarrollo rural. El presente documento busca dar una breve descripción de la política cafetera nacional y su impacto en el municipio de la Unión Nariño siendo este el municipio más representativo de la caficultura Nariñense, realizando al final una propuesta que permita incluir dentro de la política cafetera nacional varios aspectos para desarrollar logros o metas en el ámbito económico, social y ambiental y lograr alcanza una caficultura sostenible. |
---|