(Re) vestir vidas : habitantes de calle mujeres toxicómanas
En la mayoría de países del mundo se encuentra un fenómeno en particular que afecta el comportamiento integral y el desarrollo de una cultura, pues la población habitante de calle, en la ciudad de Bogotá, siendo el 86,9% correspondiente al 7.286 mil hombres y 13,1% correspondiendo a 1.099 mujeres. (...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/6889
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/6889
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Habitantes de calle
Socialismo
Diseño emocional
Mujeres vulnerables
Mendigos -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Pobres -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño industrial -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Problemas sociales -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Prendas de vestir -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Mujeres -- Condiciones sociales -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Beggars
Poor
Industrial design
Social problems
Clothing and dress
Women - Social conditions
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_d80107acb7a5ee943cdc0cd9a9d301b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/6889 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
(Re) vestir vidas : habitantes de calle mujeres toxicómanas |
title |
(Re) vestir vidas : habitantes de calle mujeres toxicómanas |
spellingShingle |
(Re) vestir vidas : habitantes de calle mujeres toxicómanas Habitantes de calle Socialismo Diseño emocional Mujeres vulnerables Mendigos -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Pobres -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Diseño industrial -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Problemas sociales -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Prendas de vestir -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Mujeres -- Condiciones sociales -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Beggars Poor Industrial design Social problems Clothing and dress Women - Social conditions |
title_short |
(Re) vestir vidas : habitantes de calle mujeres toxicómanas |
title_full |
(Re) vestir vidas : habitantes de calle mujeres toxicómanas |
title_fullStr |
(Re) vestir vidas : habitantes de calle mujeres toxicómanas |
title_full_unstemmed |
(Re) vestir vidas : habitantes de calle mujeres toxicómanas |
title_sort |
(Re) vestir vidas : habitantes de calle mujeres toxicómanas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Borrero, Alfredo Etienne Martin, Jean Jacques Marie Moncada Rios, Carlos Andres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Habitantes de calle Socialismo Diseño emocional Mujeres vulnerables |
topic |
Habitantes de calle Socialismo Diseño emocional Mujeres vulnerables Mendigos -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Pobres -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Diseño industrial -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Problemas sociales -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Prendas de vestir -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Mujeres -- Condiciones sociales -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Beggars Poor Industrial design Social problems Clothing and dress Women - Social conditions |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mendigos -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Pobres -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Diseño industrial -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Problemas sociales -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Prendas de vestir -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas Mujeres -- Condiciones sociales -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Beggars Poor Industrial design Social problems Clothing and dress Women - Social conditions |
description |
En la mayoría de países del mundo se encuentra un fenómeno en particular que afecta el comportamiento integral y el desarrollo de una cultura, pues la población habitante de calle, en la ciudad de Bogotá, siendo el 86,9% correspondiente al 7.286 mil hombres y 13,1% correspondiendo a 1.099 mujeres. (Bogotá 25 Feb 2012, Secretaría de Integración Social), denotando cuantitativamente que el número de población femenina que habita en la calle pertenece a la minoría. La mujer a través de los años ha adquirido un valor más importante en la sociedad, comenzando durante la mitad del siglo XX (junio 16 de 1928. Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá.) pues es tenida en cuenta en muchos aspectos tanto laborales como sociales; detrás de las leyes que nos protegen está La (ley 1257 de 2008) que habla sobre la violencia contra la mujer, ley que no es cumplida, pues muchas son violentadas por el concepto que se tiene acerca de la mujer, de solo ser utilizada para la procreación o para actividades domésticas, así mismo el abuso en la callle por parte de sus compañeros y autoridades competentes pues estos (policía nacional) abusan de su autoridad agrediéndolas por su condición. las habitantes de calle siendo la minoría de la población total de este tipo, quienes en la calle son abusadas física, moral y psicológicamente, además de eso impidiéndoles que se incluyan en proyectos de reintegración social, por su condición moral, cerrándoles el paso a un mejor porvenir y calidad de vida para ellas, los intereses, los sueños, las aspiraciones de estas mujeres se ven pospuestos o enterrados cada día más con el trato y la exclusión a la que ellas se ven sometidas por la sociedad por el hecho de pertenecer a una condición vulnerable, por el simple hecho de haber cometido un error o no haber sabido manejar emocionalmente un problema que las aquejaba. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-09-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-31T14:14:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-31T14:14:06Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6889 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6889 http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
-"La mujer, la locura y la sociedad", en Silvia Marcos, Antipsiquiatría y política: 181-194, Extemporáneos, México, 1980. “Resolución de la Asamblea General Resolución 48/104 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”, (1993) Álvarez Gómez, Matilde; Correa A., Martha; Uribe Ríos, Mónica Percepciones sociales frente a la comunicación del tratamiento y apoyo recibido por la población habitante de calle con Tuberculosis, (enero-junio, 2009) Camilo Uribe Granja, jefe de la unidad de toxicología del Hospital Infantil Universitario San José, (14 septiembre 2015) Foundation for a Drug-Free World. Fundación por un Mundo Libre de Drogas (2006–2017) vidasindrogas.org IDIPRON. (Enero de 2016). Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. Recuperado el 3 de Febrero de 2016, de http://www.idipron.gov.co/index.php/idipron/quienes-som Instituto Nacional de la Salud Mental Publicación de NIH Núm. SQF 11-3561 ( octubre del 2010 ) nimh.nih.gov Macarena Alejandra Weason Núñez “Personas en Situación De Calle: Reconocimiento e Identidad en Contexto de Exclusión Social” (Santiago, Chile 2006) Moreno C., Esther L. Desempeño ocupacional: dimensiones en los ciudadanos y ciudadanas habitantes de la calle Umbral Científico, ( junio, 2003) redalyc.org Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Bogotá, ( de 2002) hchr.org.co/Derechos%20de%20la%20Mujer.pdf OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (Bogotá, diciembre de 2002) hchr.org.co Organización panamericana de la salud minsalud.gov.co Street Store ,ciudad de Cape Town en Sudáfrica, (4 de enero de 2014 ) thestreetstore.org The Guardian y The Huffington ,The Global Drug Survey (23 marzo 2017) Todos con ellas Viva la huelga,. Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá. (junio 16 de 1928) Tratamiento para la adicción a inhalantes, Barcelona (2017) sinconsumir.com Khaslavsky y Shedroff, (1999), UnderstAnding the seductive experience J Piaget - Madrid, Editorial Paidos, (1986) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6889/1/2017DIAlmanzaRevestir.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6889/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6889/3/2017DIAlmanzaRevestir_FormatoAutorizacion.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6889/4/2017DIAlmanzaRevestir.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbb07880fa4ded876dc2a1c5a594c6e8 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f 86058af592c043322edd39237522697b 124334ba1fdcc8b71e0d4f97da45de93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152809809313792 |
spelling |
Gutiérrez Borrero, AlfredoEtienne Martin, Jean Jacques MarieMoncada Rios, Carlos AndresAlmanza Riveros, Alejandra del RocioColombia2019-10-31T14:14:06Z2019-10-31T14:14:06Z2017-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12010/6889http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEn la mayoría de países del mundo se encuentra un fenómeno en particular que afecta el comportamiento integral y el desarrollo de una cultura, pues la población habitante de calle, en la ciudad de Bogotá, siendo el 86,9% correspondiente al 7.286 mil hombres y 13,1% correspondiendo a 1.099 mujeres. (Bogotá 25 Feb 2012, Secretaría de Integración Social), denotando cuantitativamente que el número de población femenina que habita en la calle pertenece a la minoría. La mujer a través de los años ha adquirido un valor más importante en la sociedad, comenzando durante la mitad del siglo XX (junio 16 de 1928. Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá.) pues es tenida en cuenta en muchos aspectos tanto laborales como sociales; detrás de las leyes que nos protegen está La (ley 1257 de 2008) que habla sobre la violencia contra la mujer, ley que no es cumplida, pues muchas son violentadas por el concepto que se tiene acerca de la mujer, de solo ser utilizada para la procreación o para actividades domésticas, así mismo el abuso en la callle por parte de sus compañeros y autoridades competentes pues estos (policía nacional) abusan de su autoridad agrediéndolas por su condición. las habitantes de calle siendo la minoría de la población total de este tipo, quienes en la calle son abusadas física, moral y psicológicamente, además de eso impidiéndoles que se incluyan en proyectos de reintegración social, por su condición moral, cerrándoles el paso a un mejor porvenir y calidad de vida para ellas, los intereses, los sueños, las aspiraciones de estas mujeres se ven pospuestos o enterrados cada día más con el trato y la exclusión a la que ellas se ven sometidas por la sociedad por el hecho de pertenecer a una condición vulnerable, por el simple hecho de haber cometido un error o no haber sabido manejar emocionalmente un problema que las aquejaba.#UTadeo#DiseñoIndustrial#MujeresVulnerablesRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderIn many countries of the world there is a particular phenomenon that affects the integral behavior and the development in a certain way of a culture, the street population, in the city of Bogotá, is a ratio of (86.9%). men and (13.1%) 1,099 women. (Bogotá 25 Feb 2010, the Secretariat of Social Integration), denoting quantitatively that the number of female population living on the street belongs to the minority. Over the years, women have acquired a slightly more important value in society, beginning during the mid-twentieth century (June 16, 1928. Luis Angel Arango Library, Bogotá.) Since it is taken into account in many aspects, both at work as social; behind the laws that protect us is La (law 1257 of 2008) that talks about violence against women, a law that is not fulfilled, because many are violated by the concept that we have about women only being used for the procreation or for domestic activities, likewise the abuse is seen in the inhabitants of the street, since they are the minority of the total population of this type, who in the street are physically, morally and psychologically abused by the population that surrounds it, besides that prevents them from being included in projects of social reintegration, due to their moral condition, closing the way to a better future and quality of life for them, the interests, the dreams, the aspirations of these women are postponed or buried every day more with the treatment and exclusion to which they are subjected by society due to the fact of belonging to a vulnerable condition, for the simple fact of having committed an error or not knowing emotionally handle a problem that afflicted them.Diseñador Industrialapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y DiseñoHabitantes de calleSocialismoDiseño emocionalMujeres vulnerablesMendigos -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicasPobres -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicasDiseño industrial -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicasProblemas sociales -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicasPrendas de vestir -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicasMujeres -- Condiciones sociales -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicasBeggarsPoorIndustrial designSocial problemsClothing and dressWomen - Social conditions(Re) vestir vidas : habitantes de calle mujeres toxicómanasTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2-"La mujer, la locura y la sociedad", en Silvia Marcos, Antipsiquiatría y política: 181-194, Extemporáneos, México, 1980.“Resolución de la Asamblea General Resolución 48/104 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”, (1993)Álvarez Gómez, Matilde; Correa A., Martha; Uribe Ríos, Mónica Percepciones sociales frente a la comunicación del tratamiento y apoyo recibido por la población habitante de calle con Tuberculosis, (enero-junio, 2009)Camilo Uribe Granja, jefe de la unidad de toxicología del Hospital Infantil Universitario San José, (14 septiembre 2015)Foundation for a Drug-Free World. Fundación por un Mundo Libre de Drogas (2006–2017) vidasindrogas.orgIDIPRON. (Enero de 2016). Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. Recuperado el 3 de Febrero de 2016, de http://www.idipron.gov.co/index.php/idipron/quienes-somInstituto Nacional de la Salud Mental Publicación de NIH Núm. SQF 11-3561 ( octubre del 2010 ) nimh.nih.govMacarena Alejandra Weason Núñez “Personas en Situación De Calle: Reconocimiento e Identidad en Contexto de Exclusión Social” (Santiago, Chile 2006)Moreno C., Esther L. Desempeño ocupacional: dimensiones en los ciudadanos y ciudadanas habitantes de la calle Umbral Científico, ( junio, 2003) redalyc.orgOficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Bogotá, ( de 2002) hchr.org.co/Derechos%20de%20la%20Mujer.pdfOFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (Bogotá, diciembre de 2002) hchr.org.coOrganización panamericana de la salud minsalud.gov.coStreet Store ,ciudad de Cape Town en Sudáfrica, (4 de enero de 2014 ) thestreetstore.orgThe Guardian y The Huffington ,The Global Drug Survey (23 marzo 2017)Todos con ellas Viva la huelga,. Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá. (junio 16 de 1928)Tratamiento para la adicción a inhalantes, Barcelona (2017) sinconsumir.comKhaslavsky y Shedroff, (1999), UnderstAnding the seductive experienceJ Piaget - Madrid, Editorial Paidos, (1986)ORIGINAL2017DIAlmanzaRevestir.pdf2017DIAlmanzaRevestir.pdfTrabajo de grado -- Diseño Industrialapplication/pdf1802367https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6889/1/2017DIAlmanzaRevestir.pdfbbb07880fa4ded876dc2a1c5a594c6e8MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6889/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open access2017DIAlmanzaRevestir_FormatoAutorizacion.pdf2017DIAlmanzaRevestir_FormatoAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf874688https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6889/3/2017DIAlmanzaRevestir_FormatoAutorizacion.pdf86058af592c043322edd39237522697bMD53open accessTHUMBNAIL2017DIAlmanzaRevestir.pdf.jpg2017DIAlmanzaRevestir.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6079https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6889/4/2017DIAlmanzaRevestir.pdf.jpg124334ba1fdcc8b71e0d4f97da45de93MD54open access20.500.12010/6889oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/68892019-10-31 09:22:28.049open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |