Causas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018
El acelerado desarrollo de la economía obliga a las empresas a funcionar 24 horas al día y en consecuencia a prolongar la jornada laboral, situación que provoca cierto grado de tensión, fatiga, genera insomnio, irritabilidad, depresión, entre otras situaciones que conllevan a que el trabajador límit...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/5580
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/5580
- Palabra clave:
- Estrés laboral
Riesgos laborales
Seguridad industrial
Prevención de accidentes-- Cartillas
Prevención
Enfermedades mentales
Riesgo Psicosocial
Cuestionario Modelo Karasek
Stress
Work stress
Surveillance
Demand, Control and Social Support
Psychosocial risk
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_d64ce1d6728733121925d471680a2d4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/5580 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Causas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018 |
title |
Causas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018 |
spellingShingle |
Causas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018 Estrés laboral Riesgos laborales Seguridad industrial Prevención de accidentes-- Cartillas Prevención Enfermedades mentales Riesgo Psicosocial Cuestionario Modelo Karasek Stress Work stress Surveillance Demand, Control and Social Support Psychosocial risk |
title_short |
Causas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018 |
title_full |
Causas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018 |
title_fullStr |
Causas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018 |
title_full_unstemmed |
Causas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018 |
title_sort |
Causas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valero Pacheco, Ivonne Constanza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrés laboral Riesgos laborales |
topic |
Estrés laboral Riesgos laborales Seguridad industrial Prevención de accidentes-- Cartillas Prevención Enfermedades mentales Riesgo Psicosocial Cuestionario Modelo Karasek Stress Work stress Surveillance Demand, Control and Social Support Psychosocial risk |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Seguridad industrial Prevención de accidentes-- Cartillas Prevención Enfermedades mentales Riesgo Psicosocial Cuestionario Modelo Karasek |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Stress Work stress Surveillance Demand, Control and Social Support Psychosocial risk |
description |
El acelerado desarrollo de la economía obliga a las empresas a funcionar 24 horas al día y en consecuencia a prolongar la jornada laboral, situación que provoca cierto grado de tensión, fatiga, genera insomnio, irritabilidad, depresión, entre otras situaciones que conllevan a que el trabajador límite el tiempo que comparte con su familia, dificulte la participación social y perturbe su calidad de vida. Esta investigación se basa en aplicar el Cuestionario Modelo Karasek a 53 empleados calificados como “casos centinela” de la empresa de vigilancia y seguridad privada con el fin de explicar las causas del estrés laboral a partir de las demandas y controles de tipo psicosocial y plantear medidas de intervención con el fin de llevarse a cabo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-07T17:42:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-07T17:42:00Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/5580 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/5580 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguado, J., Bátiz, A., & Quintana, S. (Junio de 2013). Scielo. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2013000200006&script=sci_arttext&tlng=pt Álvarez, F. J. (2008). Ergonomia y psicologia apliacada. manual para el desarrollo del especialista. Villadolid: Lex Nova. Benavides. (2002). Competencias y Competitividad,Diseño para Organizaciones Latinoamericanas. Colombia: McGRAW-HILL. Classe Q.S.L. (16 de Febrero de 2016). Enciclopediasalud.com. Obtenido de https://www.enciclopediasalud.com/definiciones/escala-de-likert Comisión Europea. Direccion General de Empleo y Asuntos Sociales. (1999). Guia sobre el estress relacionado con el trabajo. ¿ La "Sal de la vida" o el "beso de la muerte"? Bruselas, Belgica: Empleo & Asuntos sociales. Cooper , C., & Cartwright, S. (1997). Managing Workplace Stress. SAGE Publications. Cox, T., & Griffiths, A. (1996). The assessment of psychosocial hazards at work. Wiley and sons. De la Gandara, J. (1998). Estres y Trabajo, Sindrome de Bornout. Navarra: Cauce Editorial. Europea, D. G. (1999). Guía sobre el Estrés relacionado con el trabajo. Bruselas, Bélgica. Fidas, G. (2006). Introducción a la metodología científica. El Proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Episteme. Freire, J. (2014). Incidencia de los Factores de Riesgo, en el Estrés Laboral del Personal de Tripulación de Compañía de Seguridad Privada Tevcol. Guayaquil, Ecuador. Harrison, R. (1978). Person-environment fit and job stress. New York: Wiley. INHST. (2010). Factores y Riesgos Psicosociales, formas,consecuencias,medidas y beunas practicas. Madrid: INSHT. INSHT. (1996). Evaluación de Riesgos Laborales. . Evaluación de Riesgos Laborales. , 68. Karasek, R., & Theorell, T. (1990). Healthy Work: Stress, Productivity, and the Reconstruction Of Working Life. New York: Basic Books. Macias, A. B. (2006). Un Modelo conceptual para el Estudio de Estrés Academico. Revista Electronica de Psicología Iztacala, 129. Michael, S. (1996). Adverse Health Effects of High-Effort/Low-Reward Conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 50. Ministerio de Protección Social, R. d. (Diciembre de 2007). Primera Encueta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogota, Colombia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales & Instituto Nacional de seguridad e higienen en el Trabajo. (s.f.). NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social. Madrid, España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España & Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (s.f.). NTP 703: El método COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT21) de evaluación de riesgos psicosociales. España. Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales & Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2001). NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda - control - apoyo social. Madrid, España. Montero, M., Rivera, P., & Araque, R. (2012). El modelo de demandas - control- apoyo y su relación con el riesgo percibido de enfermedad - accidente. Revista Internacional de Sociología (RIS), 668. OIT. (2016). Estrés en el Trabajo, un Reto Colectivo. Turín. Peiro, J. M. (Enero de 1993). Desencadenantes del estres laboral. Valencia, España. Rick J, B. R. (2001). Una revisión crítica de las medidas de riesgo psicosocial. Sabino, C. Resolución 2646. (2008). Rick J, B. R. (2001). Una revisión crítica de las medidas de riesgo psicosocial. Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo. Sanchez, C. F. (Diciembre de 2011). Estrés Laboral, Satisfacción en el Trabajo y Bienestar Psicosocial en Trabajadores de una Industria Carcelera. Rosario, Santafe, Argentina. Siegrest, M. (2000). Percepción de peligros: el papel de la confianza social y el conocimiento. Zurich. Silva, R. R. (Octubre de 2015). Los Riesgos Psicosociales en Vigilantes, un Acercaiento Desde la Administración de la Seguridad. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de 11 de 2018, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7152/ENSAYO%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf;jsessionid=B094372E8E21BF6FA170198D9D6A1248?sequence=1 Solis, L. M. (2013). “El estrés laboral en el personal administrativo del sistema". Guayaquil, Ecuador. Tetrivk, L., & Quick, J. (2003). Handbook of Occupational Health Psychology. Tobar, C. M. (Febrero de 2014). Estrés Laboral en Empresas de Producción. Manizalez, Colombia. Vieco Gomez, G., & Abello Llanos, R. (2014). Factores Psicosociales de origen laboral, estress y morbilidad en el mundo. Barranquilla, Colombia: Psicologia desde el Caribe. Villalobos, G. (2010). Factores de Riesgo Psicosocial . Bogota, Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
49 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C., Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5580/1/TESIS%20CAUSAS%20DEL%20ESTR%c3%89S%20LABORAL%20EN%20LOS%20TRABAJADORES%20CASO%20%e2%80%9cCENTINELA%e2%80%9d%2c%20DE%20LA%20COMPA%c3%91%c3%8dA%20DE%20SEGURIDAD%20Y%20VIGILANCIA%20PRIVADA%20DE%20DICIEMBRE%202017%20A%20JUNIO%202018.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5580/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5580/3/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5580/4/TESIS%20CAUSAS%20DEL%20ESTR%c3%89S%20LABORAL%20EN%20LOS%20TRABAJADORES%20CASO%20%e2%80%9cCENTINELA%e2%80%9d%2c%20DE%20LA%20COMPA%c3%91%c3%8dA%20DE%20SEGURIDAD%20Y%20VIGILANCIA%20PRIVADA%20DE%20DICIEMBRE%202017%20A%20JUNIO%202018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50d333c12fe6ffbc1357443a4e020623 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f e5521cc87e5d95cdcfdf1029f68782e1 0f2f9d9982f18af6dae8d0f0821ec852 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152863957778432 |
spelling |
Valero Pacheco, Ivonne ConstanzaHenao, Diego AlejandroMartínez García, Andrea CarolinaMerchán Toquica, Paula AndreaRamirez Suarez, Oscar JohanBogotá D.C., Colombia2019-02-07T17:42:00Z2019-02-07T17:42:00Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12010/5580instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEl acelerado desarrollo de la economía obliga a las empresas a funcionar 24 horas al día y en consecuencia a prolongar la jornada laboral, situación que provoca cierto grado de tensión, fatiga, genera insomnio, irritabilidad, depresión, entre otras situaciones que conllevan a que el trabajador límite el tiempo que comparte con su familia, dificulte la participación social y perturbe su calidad de vida. Esta investigación se basa en aplicar el Cuestionario Modelo Karasek a 53 empleados calificados como “casos centinela” de la empresa de vigilancia y seguridad privada con el fin de explicar las causas del estrés laboral a partir de las demandas y controles de tipo psicosocial y plantear medidas de intervención con el fin de llevarse a cabo.#RiesgosLaborales#EnfermedadesMentales#RiesgoPsicosocialRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe accelerated development of the economy forces companies to operate 24 hours a day and consequently throughout the working day, situation that causes a certain degree of tension, fatigue, insomnia of gender, irritability, depression, among other situations that entail that Working in the time that you share with your family, hinders social participation and disrupts your quality of life. This research is based on the application of the Karasek Model Questionnaire to 53 employees qualified as "sentinel cases" of the private security and surveillance company in order to explain the causes of work stress from the psychosocial responses and controls. propose intervention measures in order to carry out a course.Especialista en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo49 Páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEstrés laboralRiesgos laboralesSeguridad industrialPrevención de accidentes-- CartillasPrevenciónEnfermedades mentalesRiesgo PsicosocialCuestionario Modelo KarasekStressWork stressSurveillanceDemand, Control and Social SupportPsychosocial riskCausas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018Trabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguado, J., Bátiz, A., & Quintana, S. (Junio de 2013). Scielo. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2013000200006&script=sci_arttext&tlng=ptÁlvarez, F. J. (2008). Ergonomia y psicologia apliacada. manual para el desarrollo del especialista. Villadolid: Lex Nova.Benavides. (2002). Competencias y Competitividad,Diseño para Organizaciones Latinoamericanas. Colombia: McGRAW-HILL.Classe Q.S.L. (16 de Febrero de 2016). Enciclopediasalud.com. Obtenido de https://www.enciclopediasalud.com/definiciones/escala-de-likertComisión Europea. Direccion General de Empleo y Asuntos Sociales. (1999). Guia sobre el estress relacionado con el trabajo. ¿ La "Sal de la vida" o el "beso de la muerte"? Bruselas, Belgica: Empleo & Asuntos sociales.Cooper , C., & Cartwright, S. (1997). Managing Workplace Stress. SAGE Publications.Cox, T., & Griffiths, A. (1996). The assessment of psychosocial hazards at work. Wiley and sons.De la Gandara, J. (1998). Estres y Trabajo, Sindrome de Bornout. Navarra: Cauce Editorial.Europea, D. G. (1999). Guía sobre el Estrés relacionado con el trabajo. Bruselas, Bélgica.Fidas, G. (2006). Introducción a la metodología científica. El Proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Episteme.Freire, J. (2014). Incidencia de los Factores de Riesgo, en el Estrés Laboral del Personal de Tripulación de Compañía de Seguridad Privada Tevcol. Guayaquil, Ecuador.Harrison, R. (1978). Person-environment fit and job stress. New York: Wiley.INHST. (2010). Factores y Riesgos Psicosociales, formas,consecuencias,medidas y beunas practicas. Madrid: INSHT.INSHT. (1996). Evaluación de Riesgos Laborales. . Evaluación de Riesgos Laborales. , 68.Karasek, R., & Theorell, T. (1990). Healthy Work: Stress, Productivity, and the Reconstruction Of Working Life. New York: Basic Books.Macias, A. B. (2006). Un Modelo conceptual para el Estudio de Estrés Academico. Revista Electronica de Psicología Iztacala, 129.Michael, S. (1996). Adverse Health Effects of High-Effort/Low-Reward Conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 50.Ministerio de Protección Social, R. d. (Diciembre de 2007). Primera Encueta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogota, Colombia.Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales & Instituto Nacional de seguridad e higienen en el Trabajo. (s.f.). NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social. Madrid, España.Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España & Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (s.f.). NTP 703: El método COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT21) de evaluación de riesgos psicosociales. España.Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales & Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2001). NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda - control - apoyo social. Madrid, España.Montero, M., Rivera, P., & Araque, R. (2012). El modelo de demandas - control- apoyo y su relación con el riesgo percibido de enfermedad - accidente. Revista Internacional de Sociología (RIS), 668.OIT. (2016). Estrés en el Trabajo, un Reto Colectivo. Turín.Peiro, J. M. (Enero de 1993). Desencadenantes del estres laboral. Valencia, España.Rick J, B. R. (2001). Una revisión crítica de las medidas de riesgo psicosocial. Sabino, C.Resolución 2646. (2008).Rick J, B. R. (2001). Una revisión crítica de las medidas de riesgo psicosocial.Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo.Sanchez, C. F. (Diciembre de 2011). Estrés Laboral, Satisfacción en el Trabajo y Bienestar Psicosocial en Trabajadores de una Industria Carcelera. Rosario, Santafe, Argentina.Siegrest, M. (2000). Percepción de peligros: el papel de la confianza social y el conocimiento. Zurich.Silva, R. R. (Octubre de 2015). Los Riesgos Psicosociales en Vigilantes, un Acercaiento Desde la Administración de la Seguridad. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de 11 de 2018, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7152/ENSAYO%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf;jsessionid=B094372E8E21BF6FA170198D9D6A1248?sequence=1Solis, L. M. (2013). “El estrés laboral en el personal administrativo del sistema". Guayaquil, Ecuador.Tetrivk, L., & Quick, J. (2003). Handbook of Occupational Health Psychology.Tobar, C. M. (Febrero de 2014). Estrés Laboral en Empresas de Producción. Manizalez, Colombia.Vieco Gomez, G., & Abello Llanos, R. (2014). Factores Psicosociales de origen laboral, estress y morbilidad en el mundo. Barranquilla, Colombia: Psicologia desde el Caribe.Villalobos, G. (2010). Factores de Riesgo Psicosocial . Bogota, Colombia.ORIGINALTESIS CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS TRABAJADORES CASO “CENTINELA”, DE LA COMPAÑÍA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA DE DICIEMBRE 2017 A JUNIO 2018.pdfTESIS CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS TRABAJADORES CASO “CENTINELA”, DE LA COMPAÑÍA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA DE DICIEMBRE 2017 A JUNIO 2018.pdfapplication/pdf1231895https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5580/1/TESIS%20CAUSAS%20DEL%20ESTR%c3%89S%20LABORAL%20EN%20LOS%20TRABAJADORES%20CASO%20%e2%80%9cCENTINELA%e2%80%9d%2c%20DE%20LA%20COMPA%c3%91%c3%8dA%20DE%20SEGURIDAD%20Y%20VIGILANCIA%20PRIVADA%20DE%20DICIEMBRE%202017%20A%20JUNIO%202018.pdf50d333c12fe6ffbc1357443a4e020623MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5580/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessFORMATO AUTORIZACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdfFORMATO AUTORIZACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf284135https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5580/3/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdfe5521cc87e5d95cdcfdf1029f68782e1MD53open accessTHUMBNAILTESIS CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS TRABAJADORES CASO “CENTINELA”, DE LA COMPAÑÍA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA DE DICIEMBRE 2017 A JUNIO 2018.pdf.jpgTESIS CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS TRABAJADORES CASO “CENTINELA”, DE LA COMPAÑÍA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA DE DICIEMBRE 2017 A JUNIO 2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5612https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5580/4/TESIS%20CAUSAS%20DEL%20ESTR%c3%89S%20LABORAL%20EN%20LOS%20TRABAJADORES%20CASO%20%e2%80%9cCENTINELA%e2%80%9d%2c%20DE%20LA%20COMPA%c3%91%c3%8dA%20DE%20SEGURIDAD%20Y%20VIGILANCIA%20PRIVADA%20DE%20DICIEMBRE%202017%20A%20JUNIO%202018.pdf.jpg0f2f9d9982f18af6dae8d0f0821ec852MD54open access20.500.12010/5580oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/55802019-02-07 13:06:23.548open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |