Contribución del objeto de uso a la economía informal
Frente al fenómeno de la creciente proliferación de la actividad informal de ventas ambulantes dentro de los espacios públicos de la ciudad como las zonas de flujo peatonal masivo, plazas , parques, instituciones, centros educativos, centros comerciales y eventos o actividades temporales desarrollad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26223
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26223
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5870e3bd.b10b.5c6b.a93a.25817865c74e&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Venta callejera
Informalidad comercial
Venta ambulante
Espacios públicos
Proliferación urbana
Alcaldía Mayor de Bogotá
Formalización comercial
Organización del espacio
Profesionalización de vendedores
Centros educativos
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Venta Directa -- Tesis y disertaciones académicas
Vendedores Ambulantes -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_d15c55f39e6c724b30adb6e9722ad347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26223 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contribución del objeto de uso a la economía informal |
title |
Contribución del objeto de uso a la economía informal |
spellingShingle |
Contribución del objeto de uso a la economía informal Venta callejera Informalidad comercial Venta ambulante Espacios públicos Proliferación urbana Alcaldía Mayor de Bogotá Formalización comercial Organización del espacio Profesionalización de vendedores Centros educativos Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Venta Directa -- Tesis y disertaciones académicas Vendedores Ambulantes -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Contribución del objeto de uso a la economía informal |
title_full |
Contribución del objeto de uso a la economía informal |
title_fullStr |
Contribución del objeto de uso a la economía informal |
title_full_unstemmed |
Contribución del objeto de uso a la economía informal |
title_sort |
Contribución del objeto de uso a la economía informal |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pineda Cruz, Edgar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Venta callejera |
topic |
Venta callejera Informalidad comercial Venta ambulante Espacios públicos Proliferación urbana Alcaldía Mayor de Bogotá Formalización comercial Organización del espacio Profesionalización de vendedores Centros educativos Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Venta Directa -- Tesis y disertaciones académicas Vendedores Ambulantes -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informalidad comercial Venta ambulante Espacios públicos Proliferación urbana Alcaldía Mayor de Bogotá Formalización comercial Organización del espacio Profesionalización de vendedores Centros educativos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Venta Directa -- Tesis y disertaciones académicas Vendedores Ambulantes -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
Frente al fenómeno de la creciente proliferación de la actividad informal de ventas ambulantes dentro de los espacios públicos de la ciudad como las zonas de flujo peatonal masivo, plazas , parques, instituciones, centros educativos, centros comerciales y eventos o actividades temporales desarrollados en la ciudad, se puede hacer una remisión hacia las soluciones determinadas e instauradas por la Alcaldía Mayor de Bogotá ,las cuales, han sido intrascendentes en el lapso de tiempo que han sido probadas, pues no responden a las necesidades y expectativas tanto de la comunidad como de los vendedores formales e informales. En estas se pueden reconocer la inexistencia de hechos tangibles que demuestren respuestas acertadas en términos de organización del espacio o formalización de los vendedores frente al proyecto que se ha desarrollado pues, dentro del proceso no se produjo un desarrollo propositivo y evolutivo, solamente se obtuvo como resultado elementos, argumentos y conclusiones específicas necesarias para demostrar la relevancia en la proyección de soluciones de tipo objetual que fomenten una inducción hacia un estado de formalización comercial, presentándose como un vehiculo de progresividad hacia un estado de permanencia y equilibrio dentro de los marcos comerciales formales, generando respuestas acertadas en términos de organización del espacio y formalización de los vendedores hacia la legitimación y profesionalización de su actividad dentro de la cultura urbana. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-25T21:21:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-25T21:21:01Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26223 |
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv |
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5870e3bd.b10b.5c6b.a93a.25817865c74e&lang=es&site=eds-live&scope=site |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26223 https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5870e3bd.b10b.5c6b.a93a.25817865c74e&lang=es&site=eds-live&scope=site |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BROCKMAN-MÜLLER Josef, Sistemas de Retículas, Editorial Gustavo Gili, S.A. de CV, México, 1992. GOMBRICH H. E, El sentido del Orden, estudios sobre la psicología de las artes decorativas, Editorial Debate, S.A., Madrid, 1999. HEIDERICH Cristian, CAMARGO Ángela, Estilos cognitivos en Colombia, Bogotá, Conciencias/Instituto Pedagógico Nacional, 1999. LOPEZ Valencia Víctor, Escaparatismo e imagen comercial, Editorial ESIC, Madrid, 2000. LEWIS Oscar, Antropología de la pobreza, Fondo de la cultura Económica, 2ª Edición, México, 1961. M. MATLIN Y H. FOLEY, Sensación y percepción, Capitulo 5 Percepciones y Patrones Visuales, Editorial Prentice Hall, México. MUNARI Bruno, El Cuadrado, Editorial Gustavo Gili, S.A. de CV, México, 1999. PERIODICO EL TIEMPO, “Septimazo” por cuenta propia, Sección BOGOTÁ, Página 2-3, Domingo 28 de agosto de 2005. PERIODICO EL TIEMPO, “El mapa de los vendedores ambulantes”, Sección BOGOTÁ, Página 2-3, Domingo 9 de octubre de 2005. PERIODICO EL TIEMPO, Separata comercial, en el Restrepo: vendedores a vender y peatones a caminar, Espacio para lo público, Defensoria del espacio publico, página 14, 25 de Junio de 2005. PERIODICO EL TIEMPO, “Según el Fondo de Ventas Populares (FVP), en Bogotá hay 79.290 vendedores ambulantes”, Sección BOGOTÁ, 8 de Octubre de 2005 PERIODICO EL TIEMPO, “Manifestaciones de afrocolombianos y ex vendedores ambulantes provocaron caos en la carrera Séptima”, Sección BOGOTÁ, 4 de Noviembre de 2005 PERIODICO EL TIEMPO, “Arrancan ferias para 3.800 vendedores ambulantes en nueve localidades de Bogotá”, Sección BOGOTÁ, 18 de Noviembre de 2005 DIARIO EL PAIS, “Renovación del centro será una realidad”, Sección Económica, 9 de Julio de 2005. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
REVISTA Escala, “Plazas de Mercado”, Año 12, Edición Nº 88, Bogotá Colombia REVISTA SEMANA, “Cuentas y cuentos sobre vendedores ambulantes”, Edición Nº 1174, Sección Opinión On-Line, 2004-10-29, Bogotá Colombia. REVISTA SEMANA, “La economía subterránea “, Edición Nº 1181,SecciónEconomía, 2005-06-02, Bogotá Colombia. REVISTA SEMANA,“Aceras con diseño”, Edición Nº 1205, Sección Especiales, 2005-06-02, Bogotá Colombia. REVISTA SEMANA, “Una defensa con prejuicios”, Edición Nº 1226, Sección OpiniónOn-Line, 2005-10-28, Bogotá Colombia. CARRASCO, R. “La ciudad, su espacio y sus políticas”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2005, vol. IX, núm. 194 (9). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-101.htm> [ISSN: 1138-9788] VEEDURIA DISTRITAL / DEPARTAMENTO DE PLANECION NACIONAL,Boletín“Vivir en Bogotá”, Nº 6 Condiciones de vida en Bogotá 2000 y Condiciones del aire2001, Bogotá, Diciembre de 2001 VEEDURIA DISTRITAL/ DEPARTAMENTO DE PLANECION NACIONAL,Boletín,“Vivir en Bogotá” Nº 13, Bogotá, Enero 2005 CASA EDITORIAL EL TIEMPO - FUNDACIÓN CORONA – CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, “Bogotá Como Vamos”, Proyecto Bogotá como vamos, la pobreza en Bogotá,Bogotá, Agosto 20 de 2003 LOZANO PILAR,Crónica“Cada día de trabajo una jornada de combate”, Los vendedores ambulantes, Bogotá, Febrero de 1980. www.dnp.gov.co/noticias www.dane.gov.co www.veeduriadistrital.gov.co www.eltiempo.terra.com.co www.elpais.com.co www.semana.com.co www.policia.gov.cowww.moir.org.co66 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
70 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/3/DOCUMENTO%20TESIS.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/5/Documento%20reservado.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/1/Documento%20reservado https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31b93f1e8095f258f6d735cb11c8d85f 31b93f1e8095f258f6d735cb11c8d85f f9c6fd13a44a68647ade52355126814e 91304a4c7e314444eb8f65fbf9f0126a 280125e35c7197fd101a54c26be27ed4 baba314677a6b940f072575a13bb6906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152763814576128 |
spelling |
Pineda Cruz, EdgarMayorga, Julian Andrés2022-04-25T21:21:01Z2022-04-25T21:21:01Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12010/26223https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5870e3bd.b10b.5c6b.a93a.25817865c74e&lang=es&site=eds-live&scope=siteFrente al fenómeno de la creciente proliferación de la actividad informal de ventas ambulantes dentro de los espacios públicos de la ciudad como las zonas de flujo peatonal masivo, plazas , parques, instituciones, centros educativos, centros comerciales y eventos o actividades temporales desarrollados en la ciudad, se puede hacer una remisión hacia las soluciones determinadas e instauradas por la Alcaldía Mayor de Bogotá ,las cuales, han sido intrascendentes en el lapso de tiempo que han sido probadas, pues no responden a las necesidades y expectativas tanto de la comunidad como de los vendedores formales e informales. En estas se pueden reconocer la inexistencia de hechos tangibles que demuestren respuestas acertadas en términos de organización del espacio o formalización de los vendedores frente al proyecto que se ha desarrollado pues, dentro del proceso no se produjo un desarrollo propositivo y evolutivo, solamente se obtuvo como resultado elementos, argumentos y conclusiones específicas necesarias para demostrar la relevancia en la proyección de soluciones de tipo objetual que fomenten una inducción hacia un estado de formalización comercial, presentándose como un vehiculo de progresividad hacia un estado de permanencia y equilibrio dentro de los marcos comerciales formales, generando respuestas acertadas en términos de organización del espacio y formalización de los vendedores hacia la legitimación y profesionalización de su actividad dentro de la cultura urbana.#DiseñoIndustrialIn the face of the phenomenon of the growing proliferation of informal street vending activity within the public spaces of the city, such as areas of high pedestrian traffic, plazas, parks, institutions, educational centers, shopping malls, and temporary events or activities developed in the city, a reference can be made to the solutions defined and established by the Mayor's Office of Bogotá. These solutions, however, have been ineffective over the period they have been tested, as they do not address the needs and expectations of both the community and formal and informal vendors. In these solutions, one can recognize the absence of tangible results that demonstrate effective responses in terms of space organization or formalization of vendors in relation to the developed project. During the process, no proactive and evolving development occurred; instead, the outcome was limited to elements, arguments, and specific conclusions necessary to demonstrate the relevance of projecting object-based solutions that encourage a shift toward commercial formalization. These solutions present themselves as vehicles for progress toward permanence and balance within formal commercial frameworks, generating effective responses in terms of space organization and vendor formalization, leading to the legitimization and professionalization of their activity within urban culture.70 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoVenta callejeraInformalidad comercialVenta ambulanteEspacios públicosProliferación urbanaAlcaldía Mayor de BogotáFormalización comercialOrganización del espacioProfesionalización de vendedoresCentros educativosDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasVenta Directa -- Tesis y disertaciones académicasVendedores Ambulantes -- Tesis y disertaciones académicasContribución del objeto de uso a la economía informalAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecBROCKMAN-MÜLLER Josef, Sistemas de Retículas, Editorial Gustavo Gili, S.A. de CV, México, 1992.GOMBRICH H. E, El sentido del Orden, estudios sobre la psicología de las artes decorativas, Editorial Debate, S.A., Madrid, 1999.HEIDERICH Cristian, CAMARGO Ángela, Estilos cognitivos en Colombia, Bogotá, Conciencias/Instituto Pedagógico Nacional, 1999.LOPEZ Valencia Víctor, Escaparatismo e imagen comercial, Editorial ESIC, Madrid, 2000.LEWIS Oscar, Antropología de la pobreza, Fondo de la cultura Económica, 2ª Edición, México, 1961.M. MATLIN Y H. FOLEY, Sensación y percepción, Capitulo 5 Percepciones y Patrones Visuales, Editorial Prentice Hall, México.MUNARI Bruno, El Cuadrado, Editorial Gustavo Gili, S.A. de CV, México, 1999.PERIODICO EL TIEMPO, “Septimazo” por cuenta propia, Sección BOGOTÁ, Página 2-3, Domingo 28 de agosto de 2005.PERIODICO EL TIEMPO, “El mapa de los vendedores ambulantes”, Sección BOGOTÁ, Página 2-3, Domingo 9 de octubre de 2005.PERIODICO EL TIEMPO, Separata comercial, en el Restrepo: vendedores a vender y peatones a caminar, Espacio para lo público, Defensoria del espacio publico, página 14, 25 de Junio de 2005.PERIODICO EL TIEMPO, “Según el Fondo de Ventas Populares (FVP), en Bogotá hay 79.290 vendedores ambulantes”, Sección BOGOTÁ, 8 de Octubre de 2005PERIODICO EL TIEMPO, “Manifestaciones de afrocolombianos y ex vendedores ambulantes provocaron caos en la carrera Séptima”, Sección BOGOTÁ, 4 de Noviembre de 2005PERIODICO EL TIEMPO, “Arrancan ferias para 3.800 vendedores ambulantes en nueve localidades de Bogotá”, Sección BOGOTÁ, 18 de Noviembre de 2005DIARIO EL PAIS, “Renovación del centro será una realidad”, Sección Económica, 9 de Julio de 2005.REVISTA Escala, “Plazas de Mercado”, Año 12, Edición Nº 88, Bogotá ColombiaREVISTA SEMANA, “Cuentas y cuentos sobre vendedores ambulantes”, Edición Nº 1174, Sección Opinión On-Line, 2004-10-29, Bogotá Colombia.REVISTA SEMANA, “La economía subterránea “, Edición Nº 1181,SecciónEconomía, 2005-06-02, Bogotá Colombia.REVISTA SEMANA,“Aceras con diseño”, Edición Nº 1205, Sección Especiales, 2005-06-02, Bogotá Colombia.REVISTA SEMANA, “Una defensa con prejuicios”, Edición Nº 1226, Sección OpiniónOn-Line, 2005-10-28, Bogotá Colombia.CARRASCO, R. “La ciudad, su espacio y sus políticas”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2005, vol. IX, núm. 194 (9). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-101.htm> [ISSN: 1138-9788]VEEDURIA DISTRITAL / DEPARTAMENTO DE PLANECION NACIONAL,Boletín“Vivir en Bogotá”, Nº 6 Condiciones de vida en Bogotá 2000 y Condiciones del aire2001, Bogotá, Diciembre de 2001VEEDURIA DISTRITAL/ DEPARTAMENTO DE PLANECION NACIONAL,Boletín,“Vivir en Bogotá” Nº 13, Bogotá, Enero 2005CASA EDITORIAL EL TIEMPO - FUNDACIÓN CORONA – CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, “Bogotá Como Vamos”, Proyecto Bogotá como vamos, la pobreza en Bogotá,Bogotá, Agosto 20 de 2003LOZANO PILAR,Crónica“Cada día de trabajo una jornada de combate”, Los vendedores ambulantes, Bogotá, Febrero de 1980.www.dnp.gov.co/noticiaswww.dane.gov.cowww.veeduriadistrital.gov.cowww.eltiempo.terra.com.cowww.elpais.com.cowww.semana.com.cowww.policia.gov.cowww.moir.org.co66http://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTHUMBNAILDOCUMENTO TESIS.pdf.jpgDOCUMENTO TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4859https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/3/DOCUMENTO%20TESIS.pdf.jpg31b93f1e8095f258f6d735cb11c8d85fMD53open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4859https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/5/Documento%20reservado.jpg31b93f1e8095f258f6d735cb11c8d85fMD55open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7679https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpgf9c6fd13a44a68647ade52355126814eMD56open accessORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf5047704https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/1/Documento%20reservado91304a4c7e314444eb8f65fbf9f0126aMD51metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf161372https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf280125e35c7197fd101a54c26be27ed4MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26223/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open access20.500.12010/26223oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/262232024-11-13 03:01:36.503metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |