Impuestos verdes en Colombia

Hoy día debido al crecimiento exponencial de las actividades de producción, fabricación y consumo realizadas por los seres humanos han puesto en peligro la preservación y el cuidado del medio ambiente es por esto que la gran mayoría de los países ha implementado políticas verdes y tributos enfocadas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31817
Palabra clave:
Impuestos verdes
Bolsas de plástico
Vehículos
Emisiones
Contraloría de empresas
Contraloría de empresas -- Colombia
Cambios climáticos
Impuestos ecológicos
Environmental
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_cf86564724557182947357490afe11d5
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31817
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impuestos verdes en Colombia
title Impuestos verdes en Colombia
spellingShingle Impuestos verdes en Colombia
Impuestos verdes
Bolsas de plástico
Vehículos
Emisiones
Contraloría de empresas
Contraloría de empresas -- Colombia
Cambios climáticos
Impuestos ecológicos
Environmental
title_short Impuestos verdes en Colombia
title_full Impuestos verdes en Colombia
title_fullStr Impuestos verdes en Colombia
title_full_unstemmed Impuestos verdes en Colombia
title_sort Impuestos verdes en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hurtado Cabrera, Daniel Orlando
dc.subject.spa.fl_str_mv Impuestos verdes
Bolsas de plástico
Vehículos
Emisiones
topic Impuestos verdes
Bolsas de plástico
Vehículos
Emisiones
Contraloría de empresas
Contraloría de empresas -- Colombia
Cambios climáticos
Impuestos ecológicos
Environmental
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Contraloría de empresas
Contraloría de empresas -- Colombia
Cambios climáticos
Impuestos ecológicos
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Environmental
description Hoy día debido al crecimiento exponencial de las actividades de producción, fabricación y consumo realizadas por los seres humanos han puesto en peligro la preservación y el cuidado del medio ambiente es por esto que la gran mayoría de los países ha implementado políticas verdes y tributos enfocadas a desincentivar el consumo y buscar de contribuir y/o mitigar el impacto negativo en diversos ecosistemas. En primer lugar, abarcaremos a nivel general algunos de los impuestos verdes estructurados o implementados en ciertos países de Europa, América latina y Colombia. Colombia dentro de su legislación tiene impuestos verdes enfocados en tres grandes problemáticas, en primer lugar, está el impuesto al consumo de bolsas de plásticos que está enfocado hacia el consumidor final al adquirir este producto en establecimientos de comercio, el objetivo es sustituir este plástico catalogado de un solo uso por bolsas que sean reutilizables o biodegradables. En segundo lugar, tenemos el impuesto al carbono enfocado expresamente en buscar el incentivo fiscal para los productores de sectores hidrocarburos, petróleo y gas entre otros en pro de generar cero emisiones de dióxido de carbono, esto con el fin de dar continuidad al objetivo de las políticas ambientales, Sin embargo, a pesar de considerarse que las grandes organizaciones son generadores masivos de contaminación por todos sus procesos industriales, estas estrategias también evidencian que todos los actores de la sociedad son participes de dicha contaminación. En tercer lugar, abordaremos la importancia que tiene la movilización tanto de materiales como de personas en el mundo y como a través de tecnologías, y evolución el ser humano ha logrado suplir estas necesidades, asumiendo un costo muy elevado, cuyas consecuencias las vivimos actualmente y que a pesar de tener claro el origen del cambio climático y como disminuir sus efectos no lo hacemos.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-27T23:33:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-27T23:33:49Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/31817
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/31817
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acoplasticos. (8 de JULIO de 2022). ABC: LEY 2232 DE 2022 "PLASTICOS DE UN SOLO USO". PLASTICOS EN COLOMBIA. PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS S.A.
Actualidad ambiental. (16 de diciembre de 2019). Actualidad ambiental. Obtenido de En 2019: consumo de bolsas de plástico se redujo en 1000 millones de unidades: https://www.actualidadambiental.pe/en-2019-consumo-de-bolsas-de-plastico-se-redujoen-1000-millones-de-unidades/
Alonso, J. (21 de noviembre de 2020). DW. Obtenido de Colombia: reforestación contra la deforestación de bosques: https://www.dw.com/es/colombia-reforestaci%C3%B3ncontra-la-deforestaci%C3%B3n-de-bosques/a-55688938
Bianco, C., Isso, F., & Moskat, M. (2022). Plasticos en America Latina: breve reseña de su produccion, consumo e impactos ambientales. Obtenido de https://www.no-burn.org/wpcontent/uploads/2022/03/Plasticos-en-America-Latina-2022.pdf
Bogota, B., & Diaz, M. (Enero - Junio de 2019). Los tributos ambientales en países desarrollados: la apuesta de la legislacion colombiana . Bogota, Colombia : Criterio Libre. Vol 17 - N° 30 .
Borrás, C. (2 de mayo de 2018). El impacto medioambiental de las bolsas de plástico es enorme. Obtenido de Ecologia Verde: https://www.ecologiaverde.com/el-impactomedioambiental-de-las-bolsas-de-plastico-es-enorme-4.html
BusinessTech. (27 de marzo de 2022). Obtenido de Sudáfrica golpeada por una importante estafa del 'impuesto a las bolsas de plástico': informe: https://businesstech.co.za/news/finance/571636/south-africa-hit-by-major-plastic-bagtax-scam-report/
Concur, S. (27 de octubre de 2021). SAP Concur. Obtenido de Estrategia cero papel: ¿cuáles son sus ventajas y cómo implementarla?: https://www.concur.co/news-center/ahorro-en-ceropapel
Diario La Republica. (13 de febrero de 2020). Obtenido de El uso de bolsas plásticas en los supermercados colombianos ha bajado 65% en tres años: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/el-uso-de-bolsas-plasticas-en-lossupermercados-colombianos-ha-bajado-65-en-tres-anos-2964072
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 55 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración y Auditoría Tributaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31817/4/Impuestos%20Verdes%20en%20Colombia.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31817/1/Impuestos%20Verdes%20en%20Colombia.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31817/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31817/3/Formato%20Autorizacion%20de%20publicacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bc3b24511c582593d0ce76e4d8e8f1bc
09ddc5433323ee0bcfc2b0558512df06
baba314677a6b940f072575a13bb6906
6b46df79c24285645d93decf0830da5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152985967984640
spelling Hurtado Cabrera, Daniel OrlandoCutiva Medina, Mayra AlejandraPáez Cifuentes, Gina MarcelaÁvila Pedraza, GidwardEspecialista(s) en Administración y Auditoría TributariaBogotá, Colombia2023-08-27T23:33:49Z2023-08-27T23:33:49Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/31817Hoy día debido al crecimiento exponencial de las actividades de producción, fabricación y consumo realizadas por los seres humanos han puesto en peligro la preservación y el cuidado del medio ambiente es por esto que la gran mayoría de los países ha implementado políticas verdes y tributos enfocadas a desincentivar el consumo y buscar de contribuir y/o mitigar el impacto negativo en diversos ecosistemas. En primer lugar, abarcaremos a nivel general algunos de los impuestos verdes estructurados o implementados en ciertos países de Europa, América latina y Colombia. Colombia dentro de su legislación tiene impuestos verdes enfocados en tres grandes problemáticas, en primer lugar, está el impuesto al consumo de bolsas de plásticos que está enfocado hacia el consumidor final al adquirir este producto en establecimientos de comercio, el objetivo es sustituir este plástico catalogado de un solo uso por bolsas que sean reutilizables o biodegradables. En segundo lugar, tenemos el impuesto al carbono enfocado expresamente en buscar el incentivo fiscal para los productores de sectores hidrocarburos, petróleo y gas entre otros en pro de generar cero emisiones de dióxido de carbono, esto con el fin de dar continuidad al objetivo de las políticas ambientales, Sin embargo, a pesar de considerarse que las grandes organizaciones son generadores masivos de contaminación por todos sus procesos industriales, estas estrategias también evidencian que todos los actores de la sociedad son participes de dicha contaminación. En tercer lugar, abordaremos la importancia que tiene la movilización tanto de materiales como de personas en el mundo y como a través de tecnologías, y evolución el ser humano ha logrado suplir estas necesidades, asumiendo un costo muy elevado, cuyas consecuencias las vivimos actualmente y que a pesar de tener claro el origen del cambio climático y como disminuir sus efectos no lo hacemos.#ImpuestosVerdesRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderToday, due to the exponential growth of production, manufacturing and consumption activities carried out by human beings, the preservation and care of the environment have been endangered, which is why the vast majority of countries have implemented green policies and taxes focused on discourage consumption and seek to contribute and/or mitigate the negative impact on various ecosystems. In the first place, we will cover at a general level some of the green taxes structured or implemented in certain countries of Europe, Latin America and Colombia. Colombia, within its legislation, has green taxes focused on three major problems, in the first place, there is the tax on the consumption of plastic bags that is focused on the final consumer when purchasing this product in commercial establishments, and the objective is to replace this cataloged plastic single use for bags that are reusable or biodegradable. Secondly, we have the carbon tax expressly focused on seeking a tax incentive for producers in the hydrocarbon, oil and gas sectors, among others, in favor of generating zero carbon dioxide emissions, this in order to continue the objective of the environmental policies. However, despite considering that large organizations are massive generators of pollution due to all their industrial processes, these strategies also show that all the actors in society are participants in said pollution. Thirdly, we will address the importance of the mobilization of both materials and people in the world and through technologies, and evolution the human being has managed to meet these needs, assuming a very high cost, the consequences of which we currently live and that despite being clear about the origin of climate change and how to reduce its effects, we do not do it.55 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Administración y Auditoría TributariaFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoImpuestos verdesBolsas de plásticoVehículosEmisionesContraloría de empresasContraloría de empresas -- ColombiaCambios climáticosImpuestos ecológicosEnvironmentalImpuestos verdes en ColombiaTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acoplasticos. (8 de JULIO de 2022). ABC: LEY 2232 DE 2022 "PLASTICOS DE UN SOLO USO". PLASTICOS EN COLOMBIA. PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS S.A.Actualidad ambiental. (16 de diciembre de 2019). Actualidad ambiental. Obtenido de En 2019: consumo de bolsas de plástico se redujo en 1000 millones de unidades: https://www.actualidadambiental.pe/en-2019-consumo-de-bolsas-de-plastico-se-redujoen-1000-millones-de-unidades/Alonso, J. (21 de noviembre de 2020). DW. Obtenido de Colombia: reforestación contra la deforestación de bosques: https://www.dw.com/es/colombia-reforestaci%C3%B3ncontra-la-deforestaci%C3%B3n-de-bosques/a-55688938Bianco, C., Isso, F., & Moskat, M. (2022). Plasticos en America Latina: breve reseña de su produccion, consumo e impactos ambientales. Obtenido de https://www.no-burn.org/wpcontent/uploads/2022/03/Plasticos-en-America-Latina-2022.pdfBogota, B., & Diaz, M. (Enero - Junio de 2019). Los tributos ambientales en países desarrollados: la apuesta de la legislacion colombiana . Bogota, Colombia : Criterio Libre. Vol 17 - N° 30 .Borrás, C. (2 de mayo de 2018). El impacto medioambiental de las bolsas de plástico es enorme. Obtenido de Ecologia Verde: https://www.ecologiaverde.com/el-impactomedioambiental-de-las-bolsas-de-plastico-es-enorme-4.htmlBusinessTech. (27 de marzo de 2022). Obtenido de Sudáfrica golpeada por una importante estafa del 'impuesto a las bolsas de plástico': informe: https://businesstech.co.za/news/finance/571636/south-africa-hit-by-major-plastic-bagtax-scam-report/Concur, S. (27 de octubre de 2021). SAP Concur. Obtenido de Estrategia cero papel: ¿cuáles son sus ventajas y cómo implementarla?: https://www.concur.co/news-center/ahorro-en-ceropapelDiario La Republica. (13 de febrero de 2020). Obtenido de El uso de bolsas plásticas en los supermercados colombianos ha bajado 65% en tres años: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/el-uso-de-bolsas-plasticas-en-lossupermercados-colombianos-ha-bajado-65-en-tres-anos-2964072THUMBNAILImpuestos Verdes en Colombia.pdf.jpgImpuestos Verdes en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4829https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31817/4/Impuestos%20Verdes%20en%20Colombia.pdf.jpgbc3b24511c582593d0ce76e4d8e8f1bcMD54open accessORIGINALImpuestos Verdes en Colombia.pdfImpuestos Verdes en Colombia.pdfapplication/pdf1257391https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31817/1/Impuestos%20Verdes%20en%20Colombia.pdf09ddc5433323ee0bcfc2b0558512df06MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31817/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessFormato Autorizacion de publicacion.pdfFormato Autorizacion de publicacion.pdfapplication/pdf643438https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31817/3/Formato%20Autorizacion%20de%20publicacion.pdf6b46df79c24285645d93decf0830da5cMD53open access20.500.12010/31817oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/318172023-08-28 03:02:34.541open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==