Impuestos verdes en Colombia

Hoy día debido al crecimiento exponencial de las actividades de producción, fabricación y consumo realizadas por los seres humanos han puesto en peligro la preservación y el cuidado del medio ambiente es por esto que la gran mayoría de los países ha implementado políticas verdes y tributos enfocadas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31817
Palabra clave:
Impuestos verdes
Bolsas de plástico
Vehículos
Emisiones
Contraloría de empresas
Contraloría de empresas -- Colombia
Cambios climáticos
Impuestos ecológicos
Environmental
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Hoy día debido al crecimiento exponencial de las actividades de producción, fabricación y consumo realizadas por los seres humanos han puesto en peligro la preservación y el cuidado del medio ambiente es por esto que la gran mayoría de los países ha implementado políticas verdes y tributos enfocadas a desincentivar el consumo y buscar de contribuir y/o mitigar el impacto negativo en diversos ecosistemas. En primer lugar, abarcaremos a nivel general algunos de los impuestos verdes estructurados o implementados en ciertos países de Europa, América latina y Colombia. Colombia dentro de su legislación tiene impuestos verdes enfocados en tres grandes problemáticas, en primer lugar, está el impuesto al consumo de bolsas de plásticos que está enfocado hacia el consumidor final al adquirir este producto en establecimientos de comercio, el objetivo es sustituir este plástico catalogado de un solo uso por bolsas que sean reutilizables o biodegradables. En segundo lugar, tenemos el impuesto al carbono enfocado expresamente en buscar el incentivo fiscal para los productores de sectores hidrocarburos, petróleo y gas entre otros en pro de generar cero emisiones de dióxido de carbono, esto con el fin de dar continuidad al objetivo de las políticas ambientales, Sin embargo, a pesar de considerarse que las grandes organizaciones son generadores masivos de contaminación por todos sus procesos industriales, estas estrategias también evidencian que todos los actores de la sociedad son participes de dicha contaminación. En tercer lugar, abordaremos la importancia que tiene la movilización tanto de materiales como de personas en el mundo y como a través de tecnologías, y evolución el ser humano ha logrado suplir estas necesidades, asumiendo un costo muy elevado, cuyas consecuencias las vivimos actualmente y que a pesar de tener claro el origen del cambio climático y como disminuir sus efectos no lo hacemos.