Retos de la economía circular en los envases y empaques de alimentos de un solo uso

La presente investigación se sumerge en los modelos de extracción, producción, distribución, consumo y disposición ineficiente de los envases y empaques de un solo uso provenientes del sector de alimentos (en adelante: EEASU). Se consideran los retos planteados en este modelo en términos de sostenib...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31527
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31527
Palabra clave:
Consumismo
Consumo sostenible
Desarrollo sostenible -- Colombia -- Tesis y Disertaciones Académicas
Consumo (Economía) -- Tesis y Disertaciones Académicas
Aprovechamiento de residuos -- Tesis y Disertaciones Académicas
Sustainable development
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La presente investigación se sumerge en los modelos de extracción, producción, distribución, consumo y disposición ineficiente de los envases y empaques de un solo uso provenientes del sector de alimentos (en adelante: EEASU). Se consideran los retos planteados en este modelo en términos de sostenibilidad y la dificultad de ajustarse en momentos críticos como el planteado por la emergencia sanitaria de la Covid-19, lo cual puso a prueba drásticamente la forma de gestionar los residuos sólidos en las grandes urbes del mundo, entre estas, la ciudad de Bogotá (capital de Colombia). La situación problematizada expone que cada vez nos estamos alejando más de las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los países en desarrollo. De manera que se destacan elementos políticos, tecnológicos, culturales, ambientales y económicos que configuran una programada dependencia de materiales de único uso en la cadena de producción y consumo ejercida por los diferentes actores involucrados que divergen de las dimensiones del desarrollo sostenible. Actores articulados con cinco (5) elementos considerados desde la teoría del comportamiento planificado, la cual determina la vía hacia la comprensión de los fenómenos de consumo que determinan el éxito de las metas de sostenibilidad planteadas en las agendas políticas mundiales. El estudio parte de reconocer los actores involucrados en un sistema o modelo lineal, que han hecho “indispensables” aquellos elementos que intentan suplir el requerimiento alimenticio; refiriendo a empaques, vasos, cajas modulares, soportes, entre otros. Mediante ejercicios cualitativos y cuantitativos de producción, distribución y circulación, sumado a la descripción etnográfica de actores, se plantean los dilemas que resultan de estos modelos fallidos en la industria. ¿Cómo se ha llegado a está “dependencia”? y ¿Cómo es posible diseñar economías circulares que aborden el problema? El estudio ampliará el debate sobre estos escenarios bajo los desafíos políticos de desarrollo en medio del Antropoceno cambiante.