La cooperación internacional como herramienta para la descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
La cooperación internacional es una herramienta para el proceso de descentralización de las entidades públicas en Colombia. Esto debido a que las instituciones colombianas se han caracterizado históricamente por su centralización, especialmente en la capital del país, lo que ha generado un proceso l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/7677
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Cooperación internacional
Cooperación descentralizada
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Relaciones internacionales -- Trabajos de grado
Cooperación internacional
Descentralización administrativa
International cooperation
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_cb99c06f59c1d98796b6fcb8f8eb3a05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7677 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cooperación internacional como herramienta para la descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. |
title |
La cooperación internacional como herramienta para la descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. |
spellingShingle |
La cooperación internacional como herramienta para la descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Cooperación internacional Cooperación descentralizada Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Relaciones internacionales -- Trabajos de grado Cooperación internacional Descentralización administrativa International cooperation |
title_short |
La cooperación internacional como herramienta para la descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. |
title_full |
La cooperación internacional como herramienta para la descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. |
title_fullStr |
La cooperación internacional como herramienta para la descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. |
title_full_unstemmed |
La cooperación internacional como herramienta para la descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. |
title_sort |
La cooperación internacional como herramienta para la descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barreto, Miguel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cooperación internacional Cooperación descentralizada Instituto Colombiano de Bienestar Familiar |
topic |
Cooperación internacional Cooperación descentralizada Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Relaciones internacionales -- Trabajos de grado Cooperación internacional Descentralización administrativa International cooperation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales -- Trabajos de grado Cooperación internacional Descentralización administrativa |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
International cooperation |
description |
La cooperación internacional es una herramienta para el proceso de descentralización de las entidades públicas en Colombia. Esto debido a que las instituciones colombianas se han caracterizado históricamente por su centralización, especialmente en la capital del país, lo que ha generado un proceso lento en el desarrollo de los diferentes territorios en Colombia. Además la globalización ha llevado a que los Estados como Colombia se enfoquen en un concepto de “desarrollo” a nivel internacional, lo que ha hecho que en los últimos años en el país se dé un enfoque hacia políticas sobre la cooperación internacional. En este trabajo nos enfocaremos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el cual se tendrá en cuenta su organización institucional y manual de contratación, para esto se analizará especialmente la Dirección General. Esta está ubicada en Bogotá y es allí donde se toman las decisiones más importantes. Nos centraremos en los convenios de cooperación internacional, debido a que es en esta es la única dirección en donde se pueden celebrar estos convenios. Sin embargo, es necesario resaltar que existen 33 sedes regionales, en las cuales nos centraremos en el trabajo, los cuales tienen limitaciones para celebrar convenios de cooperación, acá se presenta el objetivo principal, el cual es demostrar la cooperación internacional como herramienta para el proceso de descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-26T16:31:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-26T16:31:42Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7677 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7677 http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
APCColombia. (s.f.). APC- Colombia. Recuperado el 28 de Agosto de 2019, de Apc- COlombia: https://www.apccolombia.gov.co/glosario/apc Blanquer, J. M., & Fajardo, D. (1991). La descentralización en Colombia: estudios y propuestas. Universidad Nacional de Colombia. Constanza Téllez, W. (2011). La cooperación internacional descentralizada entre las colectividades locales y regionales: el ejemplo de los países de la Comunidad Andina de Naciones. ODEON - Observatorio de Economía y Operaciones Numéricas, (6), 27–42. Finot, I. (2001). Descentralización en América Latina: teoría y práctica. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES. Chile. Grandas, D &Prado, J. (2017). La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca. OASIS, (25), 159. Grandas Estepa, D. A. A. (2011). La cooperación descentralizada como un nuevo modelo en cooperación para el desarrollo. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Gutiérrez Ossa, J. A. (2011). Cooperación Internacional Descentralizada Para La Gestión Pública Departamental Y Municipal en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 6(2), 63–88. ICBF. (2017). Manual de contratación. Dirección de contratación. Bogotá D.C. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/mo1.abs_manual_de_contratacion_2017_v2_0.pdf ICBF. (2018). Informe de gestión. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá D.C. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/informe_de_gestion_icbf_enero_31_de_2019.pdf Sánchez, I. (2018). Descentralización en Bolivia y Uruguay. Una aproximación desde la teoría De la gobernanza. Ratio Juris, (27), 45. Socas, N & Hurcade, O. (2009). La cooperación internacional: herramienta clave para el desarrollo de nuestra región. (pp.19-46). Buenos Aires, Argentina. Konrad-Adenauer-Stiftung. Ruiz, S. (2009). La cooperación descentralizada, un nuevo modelo de desarrollo: análisis de las relaciones España-Nicaragua. Historia Actual Online, (15), 107. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
12 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
image/jepg |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/1/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/3/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/4/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/5/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/6/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5b266bbb5ce23d8d87d1a4e5a49f712 3d500a6c04fa93482bf5fe3a009421a4 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f c19b22577397031565df2ec1871573bb a3af84d439d6f9f65152a7eaa2dacfe6 c5b0a3d68426f135ac99f7d0392ec851 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152716750290944 |
spelling |
Barreto, MiguelWilliam Martín Arce SaavedraColombia2020-02-26T16:31:42Z2020-02-26T16:31:42Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7677http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoLa cooperación internacional es una herramienta para el proceso de descentralización de las entidades públicas en Colombia. Esto debido a que las instituciones colombianas se han caracterizado históricamente por su centralización, especialmente en la capital del país, lo que ha generado un proceso lento en el desarrollo de los diferentes territorios en Colombia. Además la globalización ha llevado a que los Estados como Colombia se enfoquen en un concepto de “desarrollo” a nivel internacional, lo que ha hecho que en los últimos años en el país se dé un enfoque hacia políticas sobre la cooperación internacional. En este trabajo nos enfocaremos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el cual se tendrá en cuenta su organización institucional y manual de contratación, para esto se analizará especialmente la Dirección General. Esta está ubicada en Bogotá y es allí donde se toman las decisiones más importantes. Nos centraremos en los convenios de cooperación internacional, debido a que es en esta es la única dirección en donde se pueden celebrar estos convenios. Sin embargo, es necesario resaltar que existen 33 sedes regionales, en las cuales nos centraremos en el trabajo, los cuales tienen limitaciones para celebrar convenios de cooperación, acá se presenta el objetivo principal, el cual es demostrar la cooperación internacional como herramienta para el proceso de descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderInternational cooperation is a tool for the decentralization process of public entities in Colombia. This is because Colombian institutions have historically been identified by their centralization, especially in the capital of the country, which has generated a slow process in the development of the different territories in Colombia. In addition, globalization has led the United States as Colombia focuses on a concept of "development" at the international level, which has led to a focus on international cooperation policies in recent years. In this work we will focus on the Colombian Family Welfare Institute, which will take into account its institutional organization and hiring manual, for this purpose the General Directorate will be analyzed. This is located in Bogotá and that is where the most important decisions are made. We will focus on international cooperation agreements, because this is the only address where these agreements can be concluded. However, it is necessary to highlight that there are 33 regional headquarters, in which we will focus on the work, which have limitations to conclude cooperation agreements, here the main objective is presented, which is to demonstrate international cooperation as a tool for the process of decentralization of the Colombian Family Welfare Institute.Profesional en relaciones internacionales12 páginasimage/jepgUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoRelaciones InternacionalesFacultad de Ciencias SocialesCooperación internacionalCooperación descentralizadaInstituto Colombiano de Bienestar FamiliarRelaciones internacionales -- Trabajos de gradoCooperación internacionalDescentralización administrativaInternational cooperationLa cooperación internacional como herramienta para la descentralización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.Trabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2APCColombia. (s.f.). APC- Colombia. Recuperado el 28 de Agosto de 2019, de Apc- COlombia: https://www.apccolombia.gov.co/glosario/apcBlanquer, J. M., & Fajardo, D. (1991). La descentralización en Colombia: estudios y propuestas. Universidad Nacional de Colombia.Constanza Téllez, W. (2011). La cooperación internacional descentralizada entre las colectividades locales y regionales: el ejemplo de los países de la Comunidad Andina de Naciones. ODEON - Observatorio de Economía y Operaciones Numéricas, (6), 27–42.Finot, I. (2001). Descentralización en América Latina: teoría y práctica. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES. Chile.Grandas, D &Prado, J. (2017). La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca. OASIS, (25), 159.Grandas Estepa, D. A. A. (2011). La cooperación descentralizada como un nuevo modelo en cooperación para el desarrollo. Universidad Jorge Tadeo Lozano.Gutiérrez Ossa, J. A. (2011). Cooperación Internacional Descentralizada Para La Gestión Pública Departamental Y Municipal en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 6(2), 63–88.ICBF. (2017). Manual de contratación. Dirección de contratación. Bogotá D.C. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/mo1.abs_manual_de_contratacion_2017_v2_0.pdfICBF. (2018). Informe de gestión. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá D.C. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/informe_de_gestion_icbf_enero_31_de_2019.pdfSánchez, I. (2018). Descentralización en Bolivia y Uruguay. Una aproximación desde la teoría De la gobernanza. Ratio Juris, (27), 45.Socas, N & Hurcade, O. (2009). La cooperación internacional: herramienta clave para el desarrollo de nuestra región. (pp.19-46). Buenos Aires, Argentina. Konrad-Adenauer-Stiftung.Ruiz, S. (2009). La cooperación descentralizada, un nuevo modelo de desarrollo: análisis de las relaciones España-Nicaragua. Historia Actual Online, (15), 107.ORIGINALDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpgDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpgimage/jpeg7815https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/1/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpge5b266bbb5ce23d8d87d1a4e5a49f712MD51open accessTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf198441https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/3/Trabajo%20de%20grado.pdf3d500a6c04fa93482bf5fe3a009421a4MD53embargoed access|||2200-02-26LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf260096https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/4/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfc19b22577397031565df2ec1871573bbMD54open accessTHUMBNAILDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg.jpgDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7813https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/5/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg.jpga3af84d439d6f9f65152a7eaa2dacfe6MD55open accessTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4569https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7677/6/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgc5b0a3d68426f135ac99f7d0392ec851MD56open access20.500.12010/7677oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/76772020-02-26 11:37:39.633open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |