Aquapro

La finalidad de esta memoria descriptiva es consignar el proceso y resultado de la investigación y desarrollo del proyecto de grado del programa de Diseño industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, para optar al título de diseñadora industrial. El resultado, en consecuencia, es este documento...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26289
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26289
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.efd22624.0bbd.5df7.b67f.9feab06b9f41&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Amputación transtibial
Diseño industrial
Natación con aletas -- Diseño adaptado
Discapacidad física
Diseño inclusivo
Diseño para la discapacidad -- Natación
Pasiones deportivas y académicas
Diseño académico
Espacios deportivos
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Natación con aletas -- Tesis y disertaciones académicas
Prótesis -- Diseño y construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Amputación de las piernas -- Tesis y disertaciones académicas
Nadadores -- Aparatos e instrumentos -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:La finalidad de esta memoria descriptiva es consignar el proceso y resultado de la investigación y desarrollo del proyecto de grado del programa de Diseño industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, para optar al título de diseñadora industrial. El resultado, en consecuencia, es este documento en el que se observa el proceso que evidencia la idea general y la ruta seguida para la toma de decisiones durante el proceso del proyecto. Es entonces la mezcla entre dos pasiones: la deportiva y la académica; a partir de la práctica de natación con aletas a la vez de represente el anhelo de libertad, es también el deseo de comportarlo con quienes, por diversas circunstancias, ha tenido que vivir con una discapacidad física. Este trabajo es la oportunidad hecha realidad de este anhelo cimentado en el conocimiento del medio en el espacio en que se practica la natación en la ciudad de Bogotá, sumando a la experiencia académica universitaria que, posibilitaron plasmar en este proyecto las ideas y la propuesta aquí presentada.