Material didáctico para el desarrollo de nociones lógicomatemáticas que fortalezca los procesos de socialización entre niños videntes e invidentes en grado kinder
Según datos estadísticos del DANE, durante los últimos años en Bogotá ha ido aumentando de manera considerable el porcentaje de la población con discapacidad de algún tipo. En el Censo realizado en el año 1993 se registró un total de 63.372 personas, es decir, el 1,29% de la población; años más tard...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27090
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27090
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5375a9a6.2cfe.5c73.99c1.8e3573c3353f&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Material didáctico
Discapacidad
Inclusión Social
Educación Infantil
Intervención Educativa.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_c1e6a9630b86e74d8678cf4229755621 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27090 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Material didáctico para el desarrollo de nociones lógicomatemáticas que fortalezca los procesos de socialización entre niños videntes e invidentes en grado kinder |
title |
Material didáctico para el desarrollo de nociones lógicomatemáticas que fortalezca los procesos de socialización entre niños videntes e invidentes en grado kinder |
spellingShingle |
Material didáctico para el desarrollo de nociones lógicomatemáticas que fortalezca los procesos de socialización entre niños videntes e invidentes en grado kinder Material didáctico Discapacidad Inclusión Social Educación Infantil Intervención Educativa. Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Material didáctico para el desarrollo de nociones lógicomatemáticas que fortalezca los procesos de socialización entre niños videntes e invidentes en grado kinder |
title_full |
Material didáctico para el desarrollo de nociones lógicomatemáticas que fortalezca los procesos de socialización entre niños videntes e invidentes en grado kinder |
title_fullStr |
Material didáctico para el desarrollo de nociones lógicomatemáticas que fortalezca los procesos de socialización entre niños videntes e invidentes en grado kinder |
title_full_unstemmed |
Material didáctico para el desarrollo de nociones lógicomatemáticas que fortalezca los procesos de socialización entre niños videntes e invidentes en grado kinder |
title_sort |
Material didáctico para el desarrollo de nociones lógicomatemáticas que fortalezca los procesos de socialización entre niños videntes e invidentes en grado kinder |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gámez, Sebastián Manrique, Aida Patiño, Edgar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Material didáctico |
topic |
Material didáctico Discapacidad Inclusión Social Educación Infantil Intervención Educativa. Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad Inclusión Social Educación Infantil Intervención Educativa. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
Según datos estadísticos del DANE, durante los últimos años en Bogotá ha ido aumentando de manera considerable el porcentaje de la población con discapacidad de algún tipo. En el Censo realizado en el año 1993 se registró un total de 63.372 personas, es decir, el 1,29% de la población; años más tarde, en el 2005, se registraron 331.801 personas, correspondientes al 4,9% de la población colombiana, de la cual se estima que el 12% son niños entre 3 y 5 años, edad en la cual establecen relaciones con otras personas y empiezan su proceso de desarrollo cognitivo. Diariamente, estas personas están expuestas a situaciones de discriminación y exclusión social, lo que hace más difícil su participación en actividades que para todos los demás son normales o comunes, como la educación desde la primera infancia. Esto afecta negativamente otros aspectos como la seguridad, la independencia y su bienestar social, teniendo como consecuencia un desarrollo más lento en comparación con niños de su misma edad pero sin ninguna discapacidad. Partiendo de estas cifras y haciendo un análisis de la situación actual de esta población, planteo la posibilidad de brindar una alternativa didáctica basada en sus fortalezas y capacidades a nivel cognitivo, perceptual, social, motriz y psicológico, con el fin de potenciarlos durante actividades lúdicas dentro de entornos educativos convencionales en compañía de niños de su misma edad sin discapacidad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-10T16:07:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-10T16:07:30Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27090 |
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv |
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5375a9a6.2cfe.5c73.99c1.8e3573c3353f&lang=es&site=eds-live&scope=site |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27090 https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5375a9a6.2cfe.5c73.99c1.8e3573c3353f&lang=es&site=eds-live&scope=site |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arníz, Pilar; Martinez Rogelio. Educación Infantil y Deficiencia Visual. Editorial CCS, Madrid 1998. Bueno Manuel; Toro Salvador. Aspectos Psicoevolutivos y Educativos. En Deficiencia Visual. Ediciones Aljibe 1994 Castillo, Elsa Marcela del. Material Didáctico para Estudiantes con Limitación Visual. Editorial Paidos, Barcelona 1994. Centro Tecnológico AIJU. Juegos, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal. Alicante. 2007 Cohen, B. Introducción a la Sociologia. Editorial McGraw – Hill. Mexico, 1992. Constitución Política de Colombia. 1991 Clauss, G. Hiebsch. Psicologia del Niño Escolar. Editorial Grijalbo S.A. España, 1983. Da Fonseca, Victor. Estudio y Génesis de la Psicomotricidad. Editorial INDE. Barcelona, 1996. Del Castillo Sabogal, M. Maja Vision y Entorno Escolor. Editorial INCI, Colombia, 2004. Erickson, E. Infancia y Sociedad. Editorial Horme- Paidos, Buenos Aires, 1983 Escola de Gente - Comunicación de Inclusión para el Banco Mundia. Manual sobre el Desarrollo inclusivo para los medios y profesionales de la salud. Capítulo 1. Hockman, Teurlay. 101 Magnificas Ideas para Entretener a tu Hijo mientras haces otra cosa. Editorial Paidos, Buenos Aires, 1995. Hughes, F. El Juego. Editorial Trillas. Mexico, 2006. Issacs, S. Psicologia de la Edad Escolar. Editorial Psique, Buenos Aires, 1972. Ministerio de Educación. Una política educativa para la primera infancia. Bogotá; 2009 Moggridge, B. Designing Interactions. Editorial MIT, Massachusetts, 2007 Perez, Miguel. El desarrollo psicologico de los niños ciegos en la primera infancia. Editorial Paidos Iberica, Barcelona; 1994. Rocher, G. Introduccion a la Sociologia General. Editorial Herder, Barcelona; 1990. Salen, K. Rules of play: Game design fundamentals. Editorial MIT, Massachusetts; 2003. Schafers, B. Introduccion a la Sociologia en grupos: Historia, Teorias, Analisis. Editorial Herder, Barcelona; 1984. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/3/Memoria.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/5/Documento%20reservado.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/6/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/1/Documento%20reservado https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/4/Tabla%20de%20Contenido.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
baba314677a6b940f072575a13bb6906 4c7d4ed1dd3cfb032b6541f82c60af99 4c7d4ed1dd3cfb032b6541f82c60af99 41daba4a72ba43854b2fccd4f06fdc11 eac8c8cf26c6e6310bf334be73f734ba ccd6ddb83799902ef3a0f8c4f3a605ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152902936494080 |
spelling |
Gámez, SebastiánManrique, AidaPatiño, EdgarForero Aragón, Giovanna Carolina2022-06-10T16:07:30Z2022-06-10T16:07:30Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12010/27090https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5375a9a6.2cfe.5c73.99c1.8e3573c3353f&lang=es&site=eds-live&scope=siteSegún datos estadísticos del DANE, durante los últimos años en Bogotá ha ido aumentando de manera considerable el porcentaje de la población con discapacidad de algún tipo. En el Censo realizado en el año 1993 se registró un total de 63.372 personas, es decir, el 1,29% de la población; años más tarde, en el 2005, se registraron 331.801 personas, correspondientes al 4,9% de la población colombiana, de la cual se estima que el 12% son niños entre 3 y 5 años, edad en la cual establecen relaciones con otras personas y empiezan su proceso de desarrollo cognitivo. Diariamente, estas personas están expuestas a situaciones de discriminación y exclusión social, lo que hace más difícil su participación en actividades que para todos los demás son normales o comunes, como la educación desde la primera infancia. Esto afecta negativamente otros aspectos como la seguridad, la independencia y su bienestar social, teniendo como consecuencia un desarrollo más lento en comparación con niños de su misma edad pero sin ninguna discapacidad. Partiendo de estas cifras y haciendo un análisis de la situación actual de esta población, planteo la posibilidad de brindar una alternativa didáctica basada en sus fortalezas y capacidades a nivel cognitivo, perceptual, social, motriz y psicológico, con el fin de potenciarlos durante actividades lúdicas dentro de entornos educativos convencionales en compañía de niños de su misma edad sin discapacidad.#DiseñoIndustrialAccording to statistical data from DANE, in recent years the percentage of the population with some type of disability in Bogotá has increased significantly. In the 1993 Census, a total of 63,372 people were recorded, representing 1.29% of the population; years later, in 2005, 331,801 people were recorded, corresponding to 4.9% of the Colombian population, of which it is estimated that 12% are children between 3 and 5 years old, an age at which they establish relationships with others and begin their cognitive development process. Daily, these individuals are exposed to situations of discrimination and social exclusion, which makes it more difficult for them to participate in activities that are normal or common for everyone else, such as education from early childhood. This negatively impacts other aspects such as safety, independence, and social well-being, resulting in slower development compared to children of the same age without any disability. Based on these figures and analyzing the current situation of this population, I propose the possibility of providing a didactic alternative based on their strengths and capacities at the cognitive, perceptual, social, motor, and psychological levels, with the aim of enhancing them during playful activities within conventional educational environments alongside children of the same age without disabilities.60 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMaterial didácticoDiscapacidadInclusión SocialEducación InfantilIntervención Educativa.Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasMaterial didáctico para el desarrollo de nociones lógicomatemáticas que fortalezca los procesos de socialización entre niños videntes e invidentes en grado kinderAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecArníz, Pilar; Martinez Rogelio. Educación Infantil y Deficiencia Visual. Editorial CCS, Madrid 1998.Bueno Manuel; Toro Salvador. Aspectos Psicoevolutivos y Educativos. En Deficiencia Visual. Ediciones Aljibe 1994Castillo, Elsa Marcela del. Material Didáctico para Estudiantes con Limitación Visual. Editorial Paidos, Barcelona 1994.Centro Tecnológico AIJU. Juegos, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal. Alicante. 2007Cohen, B. Introducción a la Sociologia. Editorial McGraw – Hill. Mexico, 1992.Constitución Política de Colombia. 1991Clauss, G. Hiebsch. Psicologia del Niño Escolar. Editorial Grijalbo S.A. España, 1983.Da Fonseca, Victor. Estudio y Génesis de la Psicomotricidad. Editorial INDE. Barcelona, 1996.Del Castillo Sabogal, M. Maja Vision y Entorno Escolor. Editorial INCI, Colombia, 2004.Erickson, E. Infancia y Sociedad. Editorial Horme- Paidos, Buenos Aires, 1983Escola de Gente - Comunicación de Inclusión para el Banco Mundia. Manual sobre el Desarrollo inclusivo para los medios y profesionales de la salud. Capítulo 1.Hockman, Teurlay. 101 Magnificas Ideas para Entretener a tu Hijo mientras haces otra cosa. Editorial Paidos, Buenos Aires, 1995.Hughes, F. El Juego. Editorial Trillas. Mexico, 2006.Issacs, S. Psicologia de la Edad Escolar. Editorial Psique, Buenos Aires, 1972.Ministerio de Educación. Una política educativa para la primera infancia. Bogotá; 2009Moggridge, B. Designing Interactions. Editorial MIT, Massachusetts, 2007Perez, Miguel. El desarrollo psicologico de los niños ciegos en la primera infancia. Editorial Paidos Iberica, Barcelona; 1994.Rocher, G. Introduccion a la Sociologia General. Editorial Herder, Barcelona; 1990.Salen, K. Rules of play: Game design fundamentals. Editorial MIT, Massachusetts; 2003.Schafers, B. Introduccion a la Sociologia en grupos: Historia, Teorias, Analisis. Editorial Herder, Barcelona; 1984.http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILMemoria.pdf.jpgMemoria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10847https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/3/Memoria.pdf.jpg4c7d4ed1dd3cfb032b6541f82c60af99MD53open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10847https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/5/Documento%20reservado.jpg4c7d4ed1dd3cfb032b6541f82c60af99MD55open accessTabla de Contenido.pdf.jpgTabla de Contenido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9899https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/6/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg41daba4a72ba43854b2fccd4f06fdc11MD56open accessORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf311741225https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/1/Documento%20reservadoeac8c8cf26c6e6310bf334be73f734baMD51metadata only accessTabla de Contenido.pdfTabla de Contenido.pdfapplication/pdf341385https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27090/4/Tabla%20de%20Contenido.pdfccd6ddb83799902ef3a0f8c4f3a605adMD54open access20.500.12010/27090oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/270902024-09-15 03:03:40.03metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |