El tráfico ilícito de especies de flora y fauna con fines lucrativos En Norte de Santander
Esta investigación presenta un diagnóstico de la situación actual sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre presente en el departamento de Norte de Santander, bajo la jurisdicción de CORPONOR, durante el período comprendido entre los años 2012 y 2017. Además, se evalúa las especies objeto de tráfic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27641
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27641
- Palabra clave:
- Tráfico de animales
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación de la biodiversidad -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_c175568ac0d9f70df4e094bce6ac9d3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27641 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El tráfico ilícito de especies de flora y fauna con fines lucrativos En Norte de Santander |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Illicit Trafficking of Species of Flora and Fauna for Profitable Purposes in Norte de Santander |
title |
El tráfico ilícito de especies de flora y fauna con fines lucrativos En Norte de Santander |
spellingShingle |
El tráfico ilícito de especies de flora y fauna con fines lucrativos En Norte de Santander Tráfico de animales Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas Conservación de la biodiversidad -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
El tráfico ilícito de especies de flora y fauna con fines lucrativos En Norte de Santander |
title_full |
El tráfico ilícito de especies de flora y fauna con fines lucrativos En Norte de Santander |
title_fullStr |
El tráfico ilícito de especies de flora y fauna con fines lucrativos En Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
El tráfico ilícito de especies de flora y fauna con fines lucrativos En Norte de Santander |
title_sort |
El tráfico ilícito de especies de flora y fauna con fines lucrativos En Norte de Santander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas, iván |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tráfico de animales |
topic |
Tráfico de animales Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas Conservación de la biodiversidad -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas Conservación de la biodiversidad -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
Esta investigación presenta un diagnóstico de la situación actual sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre presente en el departamento de Norte de Santander, bajo la jurisdicción de CORPONOR, durante el período comprendido entre los años 2012 y 2017. Además, se evalúa las especies objeto de tráfico, el grado de amenaza bajo el cual se encuentran categorizadas y las implicaciones en conservación para la toma de decisiones y planificación en la región. Con objetivo el Analizar si ha sido efectivo los procedimientos, la capacidad y el nivel de transparencia en la aplicación las leyes para el tráfico de fauna y flora silvestre en el Norte de Santander, Ley 1333 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Esta investigación se basa en un Enfoque inductivo ya que se quiere el análisis de la información recopilada se llevará a cabo dando prioridad a las normas que tratan sobre la materia. Después, se contrastó con las diferentes decisiones de la Corte Constitucional para finalmente sentar una posición sobre el tema, para la obtención de resultados se utilizaran fuentes primarias y segundarias ya que para el desarrollo de la investigación se compilarán, de una base de datos, los registros de incautaciones de especies realizadas por la Oficina de Control y Vigilancia de CORPONOR y se analizara su enfoque juríd |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-18T14:25:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-18T14:25:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27641 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27641 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre, A. 2000. El comercio ilegal de fauna silvestre y técnicas forenses aplicadas. pp. 249254. En: NassarMontoya F. y R. Crane (eds.). Actitudes hacia la fauna en latinoamérica. Humane Society Press, Washington, USA Antía DC, Gómez R. 2011. Aproximac ión al uso y tráfico de fauna silvestre en Puerto Carreño, Vichada, Colombia. Ambiente y Desarrollo. 14: 6394 Bakker, J. y M. Valderrama. 1999. Normatividad colombiana en materia de fauna silvestre. Latin America Environmental Society. 95 p. Ballesteros, pp. 6 C.J. y C.A. Rocha. 2001. El tráfico de fauna silvestre en Colombia. 23. Proyección Investigativa No. 67. Universidad de Córdoba Baptiste LG, Polanco R, Hernández S, Quiceno MP. 2002. Fauna silvestre de Colombia: Historia económica y social de un pro ceso de marginalización. En: A. Ulloa A (ed.). Rostros culturales de la fauna. © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Las relaciones entre los humanos y los animales en el contexto colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia; pp. 295340 Blua. (2021). TRÁFICO DE ANIMALES COMO NEGOCIO. Obtenido de https://bluavoluntariado.org/blog/temas/conservacionmedioambiente/traficodeanimales/ Cáceres Martínez, C., Villamizar, M., & Arias Alzate , A. (2017). Diagnóstico sobre el tráfico de fauna silvestre en el departamento de Norte de Santander, Colombia. Rev. Biodivers. Neotrop. ISSN 20278918. Colombia. Congreso de la República. Ley 5 de 1972. “Por la cual se provee a la fundación y funcionamie nto de Juntas Defensoras de animales”. Colombia. Congreso de la República. Ley 23 de 1973. “Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se d ictan otras disposiciones”. Colombia. Congreso de la República. Ley 17 de 1981. “Por la cual se aprueba la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres” Colombia. Congreso de la República. Ley 84 de 1989 . “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia”. Colombia. Congreso de la Re pública. Ley 611 de 2000. “Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática”. Colombia. Congreso de la República. Ley 599 de 2000. “Por la cual se expide el Código Penal colombiano”. Colombia. Congreso de l a República. Ley 1333 de 2009. “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones”. Contraloría General de la República, CGR. 2005. Comercio de bienes derivados de la vida silvestre. pp. 111213. En: Mancera N.J. y O. Reyes (eds). Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 20042005. Contraloría Delegada para el Medio Ambiente. Informe Anual al Congreso de la República de Colombia. Bogotá. D.C. 255 p DANE. 2009. Proyecciones nacionales y departamentales d e población 20052020. En: Censo General 2005. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística; 300 pp. URL disponible en: https://www.dane.gov.co/files/ © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion .pdf Decreto N° 2811. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia. 18 de Diciembre de 1974. URL disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=1551 De la Cruz Torres, V. (2021). Analisis de Ley 2153 de 2021. Universidad el externado . Giraldo Ossa, V. (2021). Graves consecuencias del tráfico ilegal de flora silvestre. Cali: Alcaldia de Santiago de Cali. Obtenido de https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/162524/gravesconsecuencias-del-trafico-ilegal-de-flora-silvestre/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Derecho del Medio Ambiente |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27641/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ELIZABETH%20LORENA%20RODRIGUEZ%20GARCIA.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27641/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ELIZABETH%20LORENA%20RODRIGUEZ%20GARCIA.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27641/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27641/3/AUTORIZACION%20PUBLICACION%20ELIZABETH%20LORENA%20RODRIGUEZ.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14fd382ae9b8294aa5a8a12181fe1778 f27eb8d2737cb5604819b84363828c34 baba314677a6b940f072575a13bb6906 c9e073e80f73a08b5263773aae84efda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152860879159296 |
spelling |
Vargas, ivánRodríguez García, Elizabeth LorenaEspecialista en Derecho del Medio AmbienteColombia2022-07-18T14:25:56Z2022-07-18T14:25:56Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/27641Esta investigación presenta un diagnóstico de la situación actual sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre presente en el departamento de Norte de Santander, bajo la jurisdicción de CORPONOR, durante el período comprendido entre los años 2012 y 2017. Además, se evalúa las especies objeto de tráfico, el grado de amenaza bajo el cual se encuentran categorizadas y las implicaciones en conservación para la toma de decisiones y planificación en la región. Con objetivo el Analizar si ha sido efectivo los procedimientos, la capacidad y el nivel de transparencia en la aplicación las leyes para el tráfico de fauna y flora silvestre en el Norte de Santander, Ley 1333 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Esta investigación se basa en un Enfoque inductivo ya que se quiere el análisis de la información recopilada se llevará a cabo dando prioridad a las normas que tratan sobre la materia. Después, se contrastó con las diferentes decisiones de la Corte Constitucional para finalmente sentar una posición sobre el tema, para la obtención de resultados se utilizaran fuentes primarias y segundarias ya que para el desarrollo de la investigación se compilarán, de una base de datos, los registros de incautaciones de especies realizadas por la Oficina de Control y Vigilancia de CORPONOR y se analizara su enfoque juríd#DerechoAmbientalRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader1 recurso en línea (archivo de texto)This research presents a diagnosis of the current situation regarding the illegal trafficking of wildlife present in the department of Norte de Santander, under the jurisdiction of CORPONOR, during the period between 2012 and 2017. In addition, the target species are evaluated. trafficking, the degree of threat under which they are categorized and the conservation implications for decision-making and planning in the region. With the objective of analyzing if the procedures, capacity and level of transparency in the application of the laws for the trafficking of wild fauna and flora in Norte de Santander, Law 1333 of 2009, have been effective. By which the sanctioning procedure is established environment and other provisions are dictated. This research is based on an inductive approach since the analysis of the information collected will be carried out giving priority to the regulations that deal with the matter. Afterwards, it was contrasted with the different decisions of the Constitutional Court to finally establish a position on the subject, to obtain results primary and secondary sources will be used since for the development of the investigation they will be compiled, from a database, the Records of seizures of species made by the CORPONOR Control and Surveillance Office and its legal approach and also that of the Environmental Police of Cúcuta from January 2012 to February 2017 will be analyzed.29 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Derecho del Medio AmbienteFacultad de Ciencias Socialesreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoTráfico de animalesDerecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicasAnálisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicasConservación de la biodiversidad -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicasEl tráfico ilícito de especies de flora y fauna con fines lucrativos En Norte de SantanderIllicit Trafficking of Species of Flora and Fauna for Profitable Purposes in Norte de SantanderTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre, A. 2000. El comercio ilegal de fauna silvestre y técnicas forenses aplicadas. pp. 249254. En: NassarMontoya F. y R. Crane (eds.). Actitudes hacia la fauna en latinoamérica. Humane Society Press, Washington, USAAntía DC, Gómez R. 2011. Aproximac ión al uso y tráfico de fauna silvestre en Puerto Carreño, Vichada, Colombia. Ambiente y Desarrollo. 14: 6394Bakker, J. y M. Valderrama. 1999. Normatividad colombiana en materia de fauna silvestre. Latin America Environmental Society. 95 p.Ballesteros, pp. 6 C.J. y C.A. Rocha. 2001. El tráfico de fauna silvestre en Colombia. 23. Proyección Investigativa No. 67. Universidad de CórdobaBaptiste LG, Polanco R, Hernández S, Quiceno MP. 2002. Fauna silvestre de Colombia: Historia económica y social de un pro ceso de marginalización. En: A. Ulloa A (ed.). Rostros culturales de la fauna. © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Las relaciones entre los humanos y los animales en el contexto colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia; pp. 295340Blua. (2021). TRÁFICO DE ANIMALES COMO NEGOCIO. Obtenido de https://bluavoluntariado.org/blog/temas/conservacionmedioambiente/traficodeanimales/Cáceres Martínez, C., Villamizar, M., & Arias Alzate , A. (2017). Diagnóstico sobre el tráfico de fauna silvestre en el departamento de Norte de Santander, Colombia. Rev. Biodivers. Neotrop. ISSN 20278918.Colombia. Congreso de la República. Ley 5 de 1972. “Por la cual se provee a la fundación y funcionamie nto de Juntas Defensoras de animales”.Colombia. Congreso de la República. Ley 23 de 1973. “Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se d ictan otras disposiciones”.Colombia. Congreso de la República. Ley 17 de 1981. “Por la cual se aprueba la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”Colombia. Congreso de la República. Ley 84 de 1989 . “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia”.Colombia. Congreso de la Re pública. Ley 611 de 2000. “Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática”.Colombia. Congreso de la República. Ley 599 de 2000. “Por la cual se expide el Código Penal colombiano”.Colombia. Congreso de l a República. Ley 1333 de 2009. “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones”.Contraloría General de la República, CGR. 2005. Comercio de bienes derivados de la vida silvestre. pp. 111213. En: Mancera N.J. y O. Reyes (eds). Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 20042005. Contraloría Delegada para el Medio Ambiente. Informe Anual al Congreso de la República de Colombia. Bogotá. D.C. 255 pDANE. 2009. Proyecciones nacionales y departamentales d e población 20052020. En: Censo General 2005. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística; 300 pp. URL disponible en: https://www.dane.gov.co/files/ © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion .pdfDecreto N° 2811. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia. 18 de Diciembre de 1974. URL disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=1551De la Cruz Torres, V. (2021). Analisis de Ley 2153 de 2021. Universidad el externado .Giraldo Ossa, V. (2021). Graves consecuencias del tráfico ilegal de flora silvestre. Cali: Alcaldia de Santiago de Cali. Obtenido de https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/162524/gravesconsecuencias-del-trafico-ilegal-de-flora-silvestre/ORIGINALTRABAJO DE GRADO ELIZABETH LORENA RODRIGUEZ GARCIA.pdfTRABAJO DE GRADO ELIZABETH LORENA RODRIGUEZ GARCIA.pdfVer documentoapplication/pdf306477https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27641/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ELIZABETH%20LORENA%20RODRIGUEZ%20GARCIA.pdf14fd382ae9b8294aa5a8a12181fe1778MD51open accessTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO ELIZABETH LORENA RODRIGUEZ GARCIA.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO ELIZABETH LORENA RODRIGUEZ GARCIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11276https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27641/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ELIZABETH%20LORENA%20RODRIGUEZ%20GARCIA.pdf.jpgf27eb8d2737cb5604819b84363828c34MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27641/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessAUTORIZACION PUBLICACION ELIZABETH LORENA RODRIGUEZ.pdfAUTORIZACION PUBLICACION ELIZABETH LORENA RODRIGUEZ.pdfLicenciaapplication/pdf170437https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27641/3/AUTORIZACION%20PUBLICACION%20ELIZABETH%20LORENA%20RODRIGUEZ.pdfc9e073e80f73a08b5263773aae84efdaMD53open access20.500.12010/27641oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/276412022-07-19 03:01:52.07open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |