Aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfural
La floricultura es uno de los sectores más representativos que tiene la industria de la agronomía en Colombia, también es uno de los sectores que más produce residuos orgánicos vegetales. En el presente trabajo se expondrán los procesos utilizados en el manejo de los residuos vegetales por parte de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/22274
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/22274
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Floricultura
Aprovechamiento de residuos
Conversión de residuos -- Tesis y disertaciones académicas
Basuras y aprovechamiento de basuras -- Tesis y disertaciones académicas
Floricultura -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_c12dd4aae765c70a0bf19bef052ac8e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/22274 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfural |
title |
Aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfural |
spellingShingle |
Aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfural Floricultura Aprovechamiento de residuos Conversión de residuos -- Tesis y disertaciones académicas Basuras y aprovechamiento de basuras -- Tesis y disertaciones académicas Floricultura -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfural |
title_full |
Aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfural |
title_fullStr |
Aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfural |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfural |
title_sort |
Aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfural |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Suarez, Franz Edwin Suarez Escobar, Andrés Felipe |
dc.contributor.announcer.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Floricultura Aprovechamiento de residuos |
topic |
Floricultura Aprovechamiento de residuos Conversión de residuos -- Tesis y disertaciones académicas Basuras y aprovechamiento de basuras -- Tesis y disertaciones académicas Floricultura -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conversión de residuos -- Tesis y disertaciones académicas Basuras y aprovechamiento de basuras -- Tesis y disertaciones académicas Floricultura -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
La floricultura es uno de los sectores más representativos que tiene la industria de la agronomía en Colombia, también es uno de los sectores que más produce residuos orgánicos vegetales. En el presente trabajo se expondrán los procesos utilizados en el manejo de los residuos vegetales por parte de los floricultores, en contraste con la normativa ambiental relacionada con el manejo de estos. Además, es evidente la participación de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) como apoyo colaborativo y normativo a los floricultores mediante sus guías ambientales como Flor Verde (2018), para implementar procesos sostenibles que cumplen con los requerimientos de calidad y responsabilidad ambientales y social. El manejo inadecuado de los residuos vegetales puede generar diversos impactos ambientales que afectan los recursos naturales, tales como: el agua, el suelo y el aire, así como también se puede ver afectada la salud de las personas y alterada la estética de los paisajes. Entender los residuos como oportunidades, buscando mecanismos y alternativas para aprovecharlos, puede evitar que se sigan presentando impactos negativos al medio ambiente. En Colombia, existe una amplia gama de leyes y decretos que velan por el bienestar del medio ambiente, buscando proteger los recursos naturales del país. Por tanto, en estos documentos se hace énfasis en el manejo adecuado de los diferentes tipos de residuos; en el presente trabajo en particular se indaga sobre los residuos vegetales que se producen en la industria de la floricultura y los procesos para darles un manejo adecuado. Algunos procesos que destacan en el país para el manejo de residuos vegetales son: el compost y la lombricultura. Sin embargo, en la actualidad se desarrollan técnicas que permiten un mayor aprovechamiento de los residuos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-09T15:21:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-09T15:21:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/22274 |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/22274 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asocolflores. (2018). Estándar Florverde para la producción sostenible de flores y ornamentales. Bogotá D.C.: Ltda. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Normatividad/2018-10- 01%20Estándar%20Florverde.pdf Asocolflores. (s.f.). Guía Ambiental para la Floricultura. Republica de Colombia. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/60/3362- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=y DANE & DIRPEN. (2011). Censo de Fincas Productoras de Flores En 28 municipios de la Sabana de Bogotá y Cundinamarca 2009. Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/flores/Informe_resultados_2009. pdf Giraldo González , L., & Álzate Restrepo, L. A. (2016). Evaluación de la gestión de los residuos sólidos en pequeños floricultivos del Municipio de La Ceja Antioquia. . Trabajo de grado, Corporación Universitaria Lasallista, Antioquia , Caldas. MINAGRICULTURA. (2018). Cadena de Flores y Follajes. Gobierno de Colombia. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Documentos/2018-12- 30%20Cifras%20Sectoriales.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo . (28 de Julio de 2005). Resolución Número 1023. República de Colombia. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sost enibilidad_sectores_productivos/res_1023_280705_adopcion_general.pdf Muñoz, S., Suerez, I., Cabeza, I., & Hernández, M. (s.f.). Evaluación del potencial energético de pollinaza y Residuos de poscosecha de rosas mediante co-digestión Anaeróbia. Bogotá D.C. Quevedo Hidalgo, B. E. (2011). Evaluación de la degradación de residuos. Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. República de Colombia . (1978). Decreto 1541 del 1978. Bogotá, Colombia . República de Colombia . (1979). Ley 9 de 1979. Bogotá, Colombia . República de Colombia . (1982). Decreto 02 de 1982. Bogotá, Colombia . República de Colombia . (1984). Decreto 1594 de 1984. Bogotá, Colombia . República de Colombia . (1987). Decreto 1715 del 1987. Bogotá, Colombia República de Colombia . (1995). Decreto 0948 de 1995. Bogotá, Colombia . República de Colombia . (1995). Decreto 2107 de 1995. Bogotá, Colombia . República de Colombia . (1996). Decreto 605 de 1996. Bogotá, Colombia . República de Colombia . (1997). Decreto 901 de 1997. Bogotá, Colombia . República de Colombia. (1974). Decreto - Ley 2811 de 1974. Bogotá, Colombia Yepes Maya, D. M., & Chejne Janna, F. (2012). Gasificación de biomasa residual en el sector floricultor, caso: Oriente Antioqueño. Universidad Nacional de Colombia, Antioquia . Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 100X2012000200006 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.none.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería ambiental |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/22274/1/APROVECHAMIENTO%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20GENERADOS%20EN%20LA%20INDUSTRIA%20DE%20LA%20FLORICULTURA%20PARA%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20DE%20ETANOL%20Y%20FURFURAL.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/22274/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/22274/3/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/22274/4/APROVECHAMIENTO%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20GENERADOS%20EN%20LA%20INDUSTRIA%20DE%20LA%20FLORICULTURA%20PARA%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20DE%20ETANOL%20Y%20FURFURAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e91c6defbbb3eda9870fd626e0ea3884 baba314677a6b940f072575a13bb6906 e984f5e593dde4f7fbf10971343d1b05 929478e3fab2ad2c42f7e52ac3af2046 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152708921622528 |
spelling |
EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo protecciondatos@utadeo.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datosAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Suarez, Franz EdwinSuarez Escobar, Andrés FelipeColombiaEmmanuela Giovanna Santos RíosIngeniero(s) Ambiental(es)2021-11-09T15:21:17Z2021-11-09T15:21:17Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12010/22274http://expeditio.utadeo.edu.coLa floricultura es uno de los sectores más representativos que tiene la industria de la agronomía en Colombia, también es uno de los sectores que más produce residuos orgánicos vegetales. En el presente trabajo se expondrán los procesos utilizados en el manejo de los residuos vegetales por parte de los floricultores, en contraste con la normativa ambiental relacionada con el manejo de estos. Además, es evidente la participación de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) como apoyo colaborativo y normativo a los floricultores mediante sus guías ambientales como Flor Verde (2018), para implementar procesos sostenibles que cumplen con los requerimientos de calidad y responsabilidad ambientales y social. El manejo inadecuado de los residuos vegetales puede generar diversos impactos ambientales que afectan los recursos naturales, tales como: el agua, el suelo y el aire, así como también se puede ver afectada la salud de las personas y alterada la estética de los paisajes. Entender los residuos como oportunidades, buscando mecanismos y alternativas para aprovecharlos, puede evitar que se sigan presentando impactos negativos al medio ambiente. En Colombia, existe una amplia gama de leyes y decretos que velan por el bienestar del medio ambiente, buscando proteger los recursos naturales del país. Por tanto, en estos documentos se hace énfasis en el manejo adecuado de los diferentes tipos de residuos; en el presente trabajo en particular se indaga sobre los residuos vegetales que se producen en la industria de la floricultura y los procesos para darles un manejo adecuado. Algunos procesos que destacan en el país para el manejo de residuos vegetales son: el compost y la lombricultura. Sin embargo, en la actualidad se desarrollan técnicas que permiten un mayor aprovechamiento de los residuos.#FloriculturaRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderOne of the most representative sectors that have the agronomy Colombian industry is floriculture, also this is one of the sectors that produce organic vegetable wastes. In this document, we expose the vegetable wastes management processes that use the growers, in comparison with environmental normative relative to the management of these. Furthermore, the Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) particpation is evident through their collaborative and normative sustain to the growers by the Ambiental guides as Flor Verde (2018), to implement sustainable processes that fulfill the quality and environmental and social responsibility requirements. The inadequate management of the vegetable wastes can generate wide environmental impacts that affect the natural resources as the water, the ground, and the air, even the people's health, and the landscape esthetic can be also affected. To understand the wastes as opportunities, looking for mechanisms and alternatives to take advantage of them, can prevent the negative impacts that would be presented in the environment. In Colombia, there is such a huge range of ordinances and decrees that ensure environmental well-being, looking to protect the natural resources of the country. Thus, these laws emphasize in the different types of wastes adequate management; in particular, in the present document, we inquire about vegetable wastes that are produced in the floriculture industry and the processes to give them and adequate management. In the country, we can highlight some processes for vegetable wastes management like compost and worm farming. However, nowadays some techniques are being developed that allow better advantage over wastes.42 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIngeniería ambientalFacultad de Ciencias Naturales e IngenieríaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoExpeditio Repositorio Institucional UJTLFloriculturaAprovechamiento de residuosConversión de residuos -- Tesis y disertaciones académicasBasuras y aprovechamiento de basuras -- Tesis y disertaciones académicasFloricultura -- Tesis y disertaciones académicasAprovechamiento de los residuos generados en la industria de la floricultura para la producción de etanol y furfuralTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsocolflores. (2018). Estándar Florverde para la producción sostenible de flores y ornamentales. Bogotá D.C.: Ltda. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Normatividad/2018-10- 01%20Estándar%20Florverde.pdfAsocolflores. (s.f.). Guía Ambiental para la Floricultura. Republica de Colombia. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/60/3362- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=yDANE & DIRPEN. (2011). Censo de Fincas Productoras de Flores En 28 municipios de la Sabana de Bogotá y Cundinamarca 2009. Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/flores/Informe_resultados_2009. pdfGiraldo González , L., & Álzate Restrepo, L. A. (2016). Evaluación de la gestión de los residuos sólidos en pequeños floricultivos del Municipio de La Ceja Antioquia. . Trabajo de grado, Corporación Universitaria Lasallista, Antioquia , Caldas.MINAGRICULTURA. (2018). Cadena de Flores y Follajes. Gobierno de Colombia. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Documentos/2018-12- 30%20Cifras%20Sectoriales.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo . (28 de Julio de 2005). Resolución Número 1023. República de Colombia. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sost enibilidad_sectores_productivos/res_1023_280705_adopcion_general.pdfMuñoz, S., Suerez, I., Cabeza, I., & Hernández, M. (s.f.). Evaluación del potencial energético de pollinaza y Residuos de poscosecha de rosas mediante co-digestión Anaeróbia. Bogotá D.C.Quevedo Hidalgo, B. E. (2011). Evaluación de la degradación de residuos. Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.República de Colombia . (1978). Decreto 1541 del 1978. Bogotá, Colombia .República de Colombia . (1979). Ley 9 de 1979. Bogotá, Colombia .República de Colombia . (1982). Decreto 02 de 1982. Bogotá, Colombia .República de Colombia . (1984). Decreto 1594 de 1984. Bogotá, Colombia .República de Colombia . (1987). Decreto 1715 del 1987. Bogotá, ColombiaRepública de Colombia . (1995). Decreto 0948 de 1995. Bogotá, Colombia .República de Colombia . (1995). Decreto 2107 de 1995. Bogotá, Colombia .República de Colombia . (1996). Decreto 605 de 1996. Bogotá, Colombia .República de Colombia . (1997). Decreto 901 de 1997. Bogotá, Colombia .República de Colombia. (1974). Decreto - Ley 2811 de 1974. Bogotá, ColombiaYepes Maya, D. M., & Chejne Janna, F. (2012). Gasificación de biomasa residual en el sector floricultor, caso: Oriente Antioqueño. Universidad Nacional de Colombia, Antioquia . Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 100X2012000200006ORIGINALAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA DE LA FLORICULTURA PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL Y FURFURAL.pdfAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA DE LA FLORICULTURA PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL Y FURFURAL.pdfVer documentoapplication/pdf513415https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/22274/1/APROVECHAMIENTO%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20GENERADOS%20EN%20LA%20INDUSTRIA%20DE%20LA%20FLORICULTURA%20PARA%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20DE%20ETANOL%20Y%20FURFURAL.pdfe91c6defbbb3eda9870fd626e0ea3884MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/22274/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessCarta de autorización.pdfCarta de autorización.pdfLicenciaapplication/pdf240863https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/22274/3/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfe984f5e593dde4f7fbf10971343d1b05MD53open accessTHUMBNAILAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA DE LA FLORICULTURA PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL Y FURFURAL.pdf.jpgAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA DE LA FLORICULTURA PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL Y FURFURAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8502https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/22274/4/APROVECHAMIENTO%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20GENERADOS%20EN%20LA%20INDUSTRIA%20DE%20LA%20FLORICULTURA%20PARA%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20DE%20ETANOL%20Y%20FURFURAL.pdf.jpg929478e3fab2ad2c42f7e52ac3af2046MD54open access20.500.12010/22274oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/222742021-11-09 23:01:07.251open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |